El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, que será llevado a cabo durante los próximos años para levantar la economía de España y demás países de la UE, ha sido detallado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso. Dentro del vasto Plan se presentan 102 reformas a aprobar en tres años y más de 200 inversiones con las que el Gobierno se compromete a realizar cambios estructurales e inversiones importantes con los fondos de Bruselas, asumiendo la reforma laboral prometida a la Comisión Europea que dejará solo tres tipos de contratos de trabajo: estable, temporal y de formación. Además se especifica que este semestre comenzarán con medidas del plan de choque contra el Paro Juvenil, la modernización de las Políticas Activas de Empleo y la digitalización de los servicios públicos de empleo.
El Gobierno español, de Pedro Sánchez, se ajusta a lo acordado con la Unión Europea promoviendo una Reforma Laboral importante que dejará solo tres tipos de contratos: el estable, para el conjunto de la actividades; el temporal y el de formación, para la inserción en el mercado desde el aprendizaje a fin de asegurar que "los contratos temporales responden a la naturaleza del trabajo y con un marco adecuado para la formación”.
También ha explicado el Presidente Sánchez, el documento que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El próximo semestre comenzarán a llevarse a cabo estas medidas con el plan de choque contra el Paro Juvenil, la modernización de las Políticas Activas de Empleo y la Digitalización de los Servicios Públicos de Empleo a la vez que se estudia la modernización de la negociación colectiva.
En el documento, que el Ejecutivo de Sánchez está ultimando, se indica que hasta finales de este año existirá un mecanismo transitorio de ERTE que impulse la reincorporación de los trabajadores, además de “nuevos instrumentos de flexibilidad interna alternativos al despido y la alta temporalidad”. Además se creará un mecanismo permanente para la Formación y Recualificación de trabajadores que se encuentren en un proceso de ajuste empresarial.
En cuanto a la polémica Reforma de la Pensiones, el documento no es muy detallado aunque aún no es el definitivo por lo que podría modificarse antes de ser enviado a Bruselas que ha fijado la fecha final en el próximo 30 de abril. En concreto, el Gobierno, aunque si cita la posibilidad de ampliar el periodo de computo para calcular las pensiones futuras, no asegura nada.
En lo referente a materia fiscal el documento reza que se debe “abordar una reforma del sistema tributario que permita hacerlo más sólido y resiliente, más equitativo, progresivo y justo, más alineado con la realidad del siglo XXI, que fomente la protección del medio ambiente y los hábitos saludables, así como la sostenibilidad fiscal a medio y largo plazo”.
Sánchez ha asegurado que este Plan de Inversión Pública es un empujón económico similar al del efecto de la entrada de España en la UE y que supondrá la recuperación de los niveles de inversión y cerrar la brecha con los países inversores. "Un gran motor para el país y un camino hacia el éxito”, asegura Sánchez el Presidente del Gobierno, que este mismo miércoles lo ha detallado en el Congreso de los Diputados. Además, el documento asegura que “desde la creación de la Unión Económica y Monetaria hasta bien entrada la crisis de 2008, la inversión pública anual había superado el 4% del PIB de media, claramente por encima del promedio europeo. Esta tendencia se invirtió en la última década. Mientras la inversión en Europa se ha mantenido relativamente estable en un 3% del PIB, en España se ha reducido a la mitad, situándose en los últimos años en apenas un 2% del PIB”. Además, el plan ayudará en el objetivo del Gobierno de crear 800.000 empleos en tres años.