publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno sienta las bases junto a los sindicatos para regular el teletrabajo en la Administración General del Estado

El Gobierno sienta las bases junto a los sindicatos para regular el teletrabajo en la Administración General del Estado

Miquel Iceta, ministro de Política Territorial y Función Pública ha anunciado el acuerdo al que ha llegado su ministerio “fruto del diálogo y el entendimiento con las organizaciones sindicales” para la regulación e implantación del teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE). El documento ha sido firmado tras la reunión de la Mesa General de Negociación de la AGE en la que se encontraban representados el Gobierno y de los sindicatos de la Administración del Estado: FeSP-UGT, SAE FSC-CCOO y CIG.


En él se recogen las bases del desarrollo del teletrabajo en la AGE acordadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública con los sindicatos en el que se toman como principales objetivos el fomento de la “presencia de la AGE en el territorio, especialmente en zonas de declive demográfico, modernizar la organización del trabajo mediante la consecución de objetivos y la evaluación del rendimiento”, la contribución a la “sostenibilidad medioambiental”, la generalización del "uso de las nuevas tecnologías” y el reconocimiento como una modalidad laboral más el teletrabajo.

El proyecto se enmarca en la Estrategia digital 2025 desde la que el ministerio quiere aprovechar para transformar el sector público e incorporar la Administración del siglo XXI como política palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia desde el que el Gobierno quiere avanzar en nuevas formas de prestación de los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.

Miquel Iceta ha asegurado que con esta regulación “España impulsa su capacidad para converger con los países de su entorno” y que se regula una modalidad de trabajo “totalmente efectiva y compatible con la presencial” que ha sido acelerada con la pandemia cuando en 2020 el Gobierno junto a las comunidades autónomas, la FEMP y los sindicatos reunidos en la Conferencia Sectorial de Administración Pública acordaron la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público a fin de crear una norma básica sobre el teletrabajo que cada administración pudiera modificar.

El documento será aprobado por el Gobierno en Real Decreto según ha informado el ministro Iceta para “dar soluciones a las zonas en declive demográfico y a dar cobertura de plazas en determinadas partes del territorio que suelen quedar vacantes, dentro de la Estrategia frente al Reto Demográfico”. A partir de ahora se consultara con los ministerios qué perfiles de empleados van a poder optar al teletrabajo.

Durante su intervención Iceta ha subrayado la importancia del dialogo con los sindicatos en la negociación del acuerdo, asegurando que así es como “avanzamos en la búsqueda de las soluciones más adecuadas a las necesidades de las empleadas y empleados públicos para una mejor prestación de los servicios a la ciudadanía” y que espera que se siga dialogando “para seguir afrontando desde el encuentro otros grandes retos que tenemos por delante”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR