Las encuestas prevén que el Partido Popular y la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, doblarán sus apoyos electorales respecto a 2019, aprovechándose de la hecatombe de Ciudadanos. Esta es la principal razón por la que los conservadores llevan a los madrileños a las urnas en medio de una pandemia mundial. Creían tenerlo todo controlado, pero podría no salirles bien la jugada. En política, los números muchas veces no salen y a eso se agarra el Partido Socialista y su candidato, Ángel Gabilondo, que van a aprovechar la proverbial capacidad de movilización de su partido para activar el voto de izquierdas. El Psoe sabe que compensar la subida del PP, gracias al populismo de Ayuso, y recuperar el Gobierno de la Comunidad de Madrid, está en sus manos. Este martes, Gabilondo presentó su lema de campaña “Hazlo x Madrid” que llama a todos los madrileños a apostar por un #GobiernoEnSerio que se ocupe de los temas importantes: la vacunación, la salida de la crisis sanitaria y la recuperación económica.
El PSOE presentó este lunes su lema de campaña, "Hazlo x Madrid", en el que llama a los madrileños de todos los rincones de la Comunidad, a participar en unas elecciones donde se juega un estilo de vida y de gobierno. Sobre todo evitar que la extrema derecha entre en el gobierno de la capital de España, lo que convertiría a Madrid, en la primera gran capital europea con gobierno ultra. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó la menor oportunidad para convocar a las urnas en medio de una pandemia, llevada por sus intereses personales y los de su partido. Las encuestas le mostraban un panorama espléndido con el desmoronamiento de su socio de Gobierno, Ciudadanos, al que tanto a contribuido a destrozar y la posibilidad de recuperar los votos perdidos en las elecciones del 2019. Pero en política, las previsiones pueden fallar. Y en Psoe ha demostrado en los últimos años la extraordinaria capacidad de movilización que tiene a través de su implementación en todo el territorio nacional y regional.
A eso se aferra el PSOE que tratará una vez más de desalojar a los conservadores del poder, objetivo francamente difícil que ha intentado sin mucho éxito durante los últimos 26 años. Sin embargo, los socialistas ven ahora la oportunidad de deshacer el empate entre bloques que prevé el CIS para poder recuperar el gobierno de la Comunidad de Madrid. Y su principal baza está en la movilización de su electorado, que nadie se quede en casa y que una alta participación les dé el empujón necesario para desbancar al bloque de la derecha. En el 2019, las últimas autonómicas, Gabilondo fue el ganador con 880.000 votos. El objetivo es superar el millón de papeletas con el logo del PSOE algo que se logró en las elecciones generales de abril del 2019. Para ello, el PSOE apuesta por convencer a ex votantes de Ciudadanos que no hayan decidido volver al PP y, sobre todo, recuperar de la abstención a posibles votantes. Éstos están en el sur de la región, en los distritos de Madrid y las poblaciones del denominado "cinturon rojo", por eso se quiere implicar a los alcaldes socialistas en una batalla electoral que promete ser muy reñida.
El PSOE se dirige a los electores para que “voten a favor de Madrid” y para “parar el Gobierno de Colón” que formarían el Partido Popular con la ultraderecha de Vox. Y para ello es necesario acudir a las urnas, y si no se puede, votar por correo.
Para el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, “el próximo 4 de mayo no quiero un Madrid de los míos, contra los que no son míos. De los unos y los otros ¡Eso no!” y llama a que todo el mundo ejerza su derecho al voto “por los hombres y mujeres de Madrid, por los sanitarios, los profesores y profesoras, por el Madrid de los estudiantes, de los trabajadores, por los mayores, por los jóvenes…”
El socialista considera que “si nos movilizamos, os lo aseguro: lo vamos a conseguir. En serio. Hagámoslo por Madrid”. Por esa “comunidad abierta, próspera, acogedora, progresista y preocupada por el bien común”, que es la región madrileña. Pero también para lograr que se convierta en “una Comunidad para la investigación, la Ciencia, la Cultura, la innovación, el trabajo bien hecho y con servicios públicos de calidad”.
GABILONDO RESPONDE A DÍAZ AYUSO
Los socialistas apuestan por una campaña sin estridencias, alejándose de lo que consideran los extremos, justo lo contrario que otras formaciones que apuestan por una política de confrontación y de enfrentamiento. Ángel Gabilondo tuvo que pedir ayer respeto a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que aseguró que no quiere a Gabilondo ni en la Puerta del Sol ni como el futuro Defensor del Pueblo. Gabilondo pide “que no se infravalore a los contrincantes y adversarios políticos”. Y aseguró que “quiero ser presidente de la Comunidad de Madrid, trabajo para ser el presidente de la Comunidad de Madrid, espero merecerlo y espero tener el apoyo para lograrlo”.
A continuación, Gabilondo se refirió a la situación epidemiológica de la Comunidad que sigue siendo mala tras la Semana Santa. Recordó que en Madrid la incidencia acumulada es hoy de 324 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra “muy alta”, y que ayer hubo 28 fallecidos, 12 más que el día anterior. “Tenemos la esperanza de las vacunas”, dijo, y recordó que “hoy se han entregado casi 200.000 a las Comunidad de Madrid”. “La verdadera libertad es la libertad de estar vacunado”, subrayó.
Además, aseguró que “la libertad es, sobre todo, la libertad de votar, la libertad de poder elegir cada uno, según sus propias convicciones, la opción que responde mejor a lo que es y a lo que vive”. Por eso, hizo un llamamiento “a votar, a votar y a votar y a hacerlo según las propias convicciones, y si no se puede ir a votar, que se vote por correo”.
Respecto a la anulación de la candidatura de Toni Cantó y Conde en las listas del PP, el candidato socialista señaló que “la libertad no puede consistir en hacer trampas, ni tampoco en incumplir la ley”.