El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha criticado que Isabel Díaz Ayuso y su Gobierno hayan explorado la posibilidad de adquirir directamente la vacuna rusa contra la Covid-19, la Sputnik. Con ello, los conservadores madrileños pretenden saltarse el plan nacional y europeo, su extremismo verbal y la ineficacia en la gestión del plan de vacunación.
Ángel Gabilondo, candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, considera que la gestión de Isabel Díaz Ayuso negociando la compra de la vacuna rusa Sputnik al margen del marco del plan nacional y el plan europeo es un “error serio”. Además, ha comentado que la presidenta habla de ciertos discursos sobre comunismo o libertad y a la hora de la verdad, por su cuenta, busca un acuerdo para las vacunas rusas, cuando tiene aquí vacunas” y se ha referido a Ayuso para reclamar que esta actitud no es seria y las cosas se deben hacer en serio.
El candidato socialista ha asegurado que el problema de la Comunidad de Madrid no es la falta de vacunas, sino un plan de vacunación errático y sin estrategia que está dificultando la administración de dosis y perjudicando a los madrileños. “Madrid ha recibido más de millón y medio de vacunas” y hay, de media, 37.000 personas de 80 años menos vacunadas que en las otras comunidades autónomas y 69.000 menos con respecto a la totalidad.
Gabilondo ha criticado la actitud de Isabel Díaz Ayuso y su “extremismo verbal” al referirse al PSOE como un refugio de golpistas, batasunos, okupas y bolivarianos y ha pedido a la candidata del Partido Popular que se exprese con “moderación, mesura y cuidado”. El candidato socialista ha afirmado que su objetivo es frenar la actitud de Ayuso que opta por “excluir y emplear un lenguaje de confrontación extremista”. En este sentido, ha añadido que esta actitud de faltar al respeto y a la consideración es un grave error y ninguna opción democrática debería tenerla.
La reciente encuesta del CIS revela que la intención de voto está muy igualada entre el bloque de la derecha y la izquierda y Gabilondo ha comentado en que su candidatura es la opción progresista, un Gobierno serio y no un Gobierno de Colón y que “no excluye a absolutamente a nadie y se mantiene al margen de extremismos”.
Los centros de urgencias son la “estructura necesaria y determinante” para la vacunación
Siguiendo con su crítica al plan de vacunación, Gabilondo ha recordado en su visita a Móstoles que los lugares para vacunar son los centros de salud. El candidato socialista ha criticado que se cerrasen los centros de atención primaria en Semana Santa, lo que provocó que más de 45.000 personas mayores de 80 años no pudiesen recibir su dosis y también ha denunciado que la Comunidad de Madrid cuente con 37 centros de urgencias cerrados que durante el 2019 se utilizaron para atender a 750.000 personas.
Por último, en su intervención ante los medios en Móstoles, ha aprovechado para apoyar al sector hostelero y criticar la gestión de Isabel Díaz Ayuso, que no ha proporcionado ayudas directas pese a disponer de 80 millones de euros del plan de contingencia.