publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Una investigación recrea cómo se produjeron los contagios en un restaurante con mala ventilación

Una investigación recrea cómo se produjeron los contagios en un restaurante con mala ventilación

El estudio demuestra la importancia de los aerosoles en la transmisión del SARS-CoV-2, cómo se comporta el virus en espacios cerrados mal ventilados y explica cómo se contagiaron las personas de tres mesas cercanas a la portadora del virus.


El contagio por aerosoles es la mayor causa de contagios de Covid-19. Hasta este descubrimiento, era muy difícil disminuir la incidencia acumulada por desconocer esta principal amenaza y no fue hasta octubre de 2020 cuando la OMS, el CDC de Estados Unidos y en España el Ministerio de Sanidad reconocieron la importancia de esta causa, pese a que estudios ya habían apuntado a esto previamente.

Para acabar con las dudas sobre si esta es la causa principal de contagios, ScienceDirect ha publicado una investigación del Centro de Control de Enfermedades de Guangzhou en la que se explica cómo se contagiaron tres familias diferentes en un restaurante con mala ventilación en enero de 2020 en Guangzhou, China. Estas tres familias se encontraban en mesas contiguas y en la que estaba en el centro (la mesa de la familia A) se encontraba una mujer de 63 años que portaba el virus.

La recreación ha contado con las grabaciones de las cámaras del local para volver a repetir todo lo sucedido al detalle sustituyendo las personas por maniquíes térmicos con respiración para ver el comportamiento de los aerosoles en esa sala mal ventilada.

En aquella cena solo había un contagio en las tres mesas del estudio y finalmente acabaron contagiándose tres de las cuatro personas de la familia B, dos de los 7 de la familia C y cuatro miembros más la portadora inicial de la familia A. Las mediciones realizadas por los investigadores revelaron que en la zona de esas tres mesas, la respiración de la contagiada creó una nube de aerosoles con partículas del Covid-19 alrededor de las tres mesas del estudio.

Las conclusiones de la recreación es que el contagio por aerosoles es la única opción de contagio que pudo suceder, ya que uno de los contagios se produjo a 4,6 metros de la persona que era el foco de transmisión y las cámaras demostraron que no hubo ninguna interacción entre la contagiada inicial y los contagiados de otras mesas.

En cuanto al resto de comensales del restaurante, al no haber ventilación los aerosoles formaron una nube en las mesas del estudio y no llegó a ellos. Los camareros, que no se contagiaron, la explicación del estudio es que no estuvieron expuestos suficiente tiempo a esa nube de aerosoles al solo ir a servir y permanecer poco tiempo. Aunque estos dos grupos son una incógnita porque pudo haber algún caso asintomático.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR