publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las Administraciones Públicas tuvieron un déficit del 10,09% debido a las medidas por la pandemia de Covid-19

Las Administraciones Públicas tuvieron un déficit del 10,09% debido a las medidas por la pandemia de Covid-19

Las medidas sanitarias y sociales han provocado un déficit de 113.172 millones de euros durante el año 2020, que representa el 10,09% del PIB y un incremento de 77.557 millones respecto al año anterior.


El conjunto de las Administraciones Públicas ha confirmado un déficit del 10,09% del PIB generado por el mayor gasto público por las medidas que la pandemia del Covid-19 obligó a tomar para frenar la expansión del virus. Este déficit supone un 113.172 millones de euros, con 77.557 millones más que el ejercicio anterior. Estas cifras no comprenden las ayudas financieras que han recibido para afrontar las consecuencias de la pandemia y los 53.070 millones de euros de gasto público que ha aumentado respecto al ejercicio anterior, el 85% representa gastos con medidas provocadas por la pandemia y con la intención de mitigar las consecuencias socioeconómicas como el refuerzo sanitario y educativo, ERTE, ceses de actividad, etc.

Si se cuenta la ayuda financiera que recibieron estas instituciones el déficit se eleva hasta el 10,97% con un 123.072 millones de euros. La reclasificación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) ordenada por Eurostat, supone los 9.891 millones de euros más, y hasta la reclasificación pertenecía al sector de sociedades financieras. Pese al incremento del dato del déficit en 2020, sigue siendo inferior a la previsión del Gobierno que era del 11,3% incluida en el Plan Presupuestario o la previsión del FMI y de la Comisión Europea.

Los datos revelan que el Ministerio de Hacienda ha destinado, sin contar las ayudas financieras, cerca de 9 de cada 10 euros de este incremento del gasto en el ejercicio de 2020 a frenar la expansión del Covid-19. Por otro lado, la Administración Central ha pagado o financiado a través de transferencias a otras administraciones el 90% del gasto público ligado a la pandemia, que representa un total de 40.443 millones de euros. El resto del incremento del gasto se debe al juego de los estabilizadores automáticos, como por ejemplo, el aumento de las prestaciones ordinarias de desempleo.

Los ingresos en términos de caja muestran un descenso del 8,8% hasta situarse en 194.051 millones de euros, que supone un retroceso inferior al del PIB nominal que es un 9,9%, por lo que el sistema fiscal ha resistido mejor que la economía, lo que no ocurrió en otras crisis como en 2008. En cuanto al IRPF, es el único impuesto que registra un comportamiento positivo con un incremento del 1,2% en los ingresos hasta alcanzar los 87.972 millones. Por otro lado, el IVA retrocedió un 11,5% hasta los 63.337 millones con motivo de la caída del consumo por la menor actividad económica. Además, el Impuesto sobre Sociedades ha experimentado el máximo descenso en la recaudación con solo 15.858 millones de euros.

El déficit de la Administración en 2020 supone un 84.051 millones de euros, que representa un 7,49% del PIB, mientras que las comunidades autónomas son las únicas que han mejorado el saldo fiscal por los mayores recursos que destinó la Administración Central y el déficit ha sido de 0,21%.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR