publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Comunidad de Madrid concentra el 40% de los nuevos contagios en España

La Comunidad de Madrid concentra el 40% de los nuevos contagios en España

A las puertas de una cuarta ola de coronavirus, la incidencia acumulada en España sigue aumentando ligeramente y ya alcanza los 134,08 casos por cada 100.000 habitantes. Siguiendo esta línea, los nuevos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad este jueves notifican 6.393 nuevos casos y 356 fallecidos en 24 horas, situando el número total de contagios en 3.247.738 y de fallecidos en 74.420 desde que el virus llegó al país. De estas cifras, la Comunidad de Madrid aporta desde hace cerca de un mes entre el 35 y el 40,5% de los contagios de toda España, acumulando este jueves 1.864 casos. Asimismo, la autonomía concentra el 28% del total de las hospitalizaciones por la enfermedad, además del 23% de los ingresos en UCI. Estos datos reflejan que la presión hospitalaria en la capital supera a la de Andalucía y Cataluña juntas, las dos comunidades más pobladas del país.

Camareros sirviendo en un bar de Madrid.


En vísperas de Semana Santa y con el temor a la llegada de una cuarta ola de coronavirus, la situación epidemiológica en España sigue empeorando ligeramente. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad este jueves, el número total de contagios nacionales se sitúa en 3.247.738, tras sumar los últimos 6.393 contagios registrados ayer, y la cifra de fallecidos crece hasta los 74.420, al incrementar los 356 más notificados este jueves.

En la misma línea se encuentra la incidencia acumulada (IA), que sigue subiendo de manera ligera hasta alcanzar ya los 134,08 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 132,22 casos de este miércoles. Este incremento representa un empeoramiento en casi todos los territorios españoles, excepto en Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana, en donde ha descendido levemente. En concreto, la Comunidad Valenciana es la única comunidad española que se encuentra en riesgo bajo, por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, al haber bajado hasta los 28,7 casos.

No obstante, la situación es muy dispar en la Comunidad de Madrid. Aunque la autonomía registró este jueves una ligera bajada en la cifra de nuevos contagios, pasando de 1.870 a 1.864 en 24 horas, así como en el número de fallecimientos en hospitales, de 22 a 20, los casos detectados en la capital concentran entre el 35 y el 40,5% de los contagios de toda España.

Es más, si se comparan los contagios de la última semana en Madrid con otros territorios, el lunes 22 de marzo se registraron 1.287 casos, siendo el triple de los anunciados en el País Vasco (348 casos), la segunda región con más casos. Esta alza en las cifras se ha seguido repitiendo toda la semana, alcanzando el martes una IA de 228,14 casos por cada 100.000 habitantes, tan solo superada por Ceuta y Melilla, con incidencias de 253,61 y 511,06 respectivamente. En total, la Comunidad de Madrid registra 614.642 positivos oficiales durante toda la pandemia.

En cuanto al número de decesos por Covid-19, este jueves se han registrado 74.064 nuevos fallecidos en todo el territorio nacional, de los cuales 14.493 se han producido en la Comunidad de Madrid, siendo también la región con más víctimas mortales notificadas.

La situación también es preocupante en los hospitales y las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). A lo largo de toda la pandemia, 101.498 enfermos de coronavirus han sido hospitalizados en la Comunidad de Madrid y 9.832 han requerido servicios de UCI.

Volviendo a comparar con otras regiones españolas, la presión hospitalaria en la capital supera a la de las dos comunidades más pobladas del país juntas, es decir, de Andalucía y Cataluña. El territorio madrileño, con 6,7 millones de habitantes, acumula 90.898 enfermos que han necesitado ser hospitalizados por coronavirus, mientras que Andalucía, con 8,4 millones de residentes, y Cataluña, con una 7,6 millones de personas, suman 40.438 y 37.942 pacientes, respectivamente.

Asimismo, el incremento en los números de ingresados en planta y UCI vuelven a repetirse en el mes de marzo. Este mes, Madrid acumula el 28% de las hospitalizaciones por coronavirus, frente a Andalucía y Cataluña que presentan ambas un 12%. Lo mismo sucede con las UCI, siendo la Comunidad de Madrid la autonomía que mayor porcentaje de ingresados tiene con el 23%, frente al 14% de Andalucía y el 11% de Cataluña.

Madrid vuelve a cerrar hasta el 9 de abril

El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid aprobado por el Consejo Interterritorial de Salud de cara a Semana Santa ha entrado en vigor este viernes y seguirá vigente hasta el próximo viernes 9 de abril, es decir por dos semanas, con el fin de restringir la movilidad entre territorios y contener los contagios de coronavirus durante esta festividad.

No obstante, este cierre está sujeto a excepciones del Real Decreto de Estado de Alarma del pasado 25 de octubre, como pueden ser motivos laborales, médicos o realización de exámenes, entre otras.

679,2 millones de euros de ayudas por coronavirus

Además, la capital recibirá un total de 679,2 millones de euros de los 7.000 millones acordados por el Gobierno para apoyar a las empresas de los sectores más dañados por la pandemia, una cifra que representa un 9,7% del total y que sitúa a la Comunidad de Madrid como la quinta autonomía con mayor partida.

Según la orden del Ministerio de Hacienda, las autonomías que mayores beneficios recibirán son Canarias (1.144 millones) y Andalucía (1.109 millones), seguidas de Cataluña (993,2 millones), Baleares (855,7 millones), la Comunidad de Madrid (679,2 millones) y la Comunidad Valenciana (647 millones).

Para fijar el reparto, Hacienda ha tenido en cuenta una serie de criterios, como son el indicador de renta de cada comunidad autónoma, el desempleo en general, el paro juvenil y número de trabajadores en ERTE.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR