publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno aprueba el reparto territorial de los primeros 581 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Gobierno aprueba el reparto territorial de los primeros 581 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar la distribución territorial del primer paquete de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que consta de 581,12 millones de euros. Esta suma irá destinada a impulsar el medio ambiente, con tres líneas de actuación relativas al saneamiento y depuración de las aguas, al apoyo a la implementación de la normativa de residuos y a la corrección de tendidos eléctricos para evitar daños a la avifauna. Asimismo, en la reunión del Ejecutivo celebrada este martes también se han tratado otros asuntos entre los que destacan: la preocupación del Gobierno ante el cambio de tendencia que se está observando en el número de contagios por coronavirus, la aprobación del Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas, la aprobación del Estatuto del Instituto para la Transición Justa (ITJ), y el acuerdo de revisión y modificación de los tipos de interés de préstamos sobre viviendas protegidas.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Rivera, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrado este martes.


El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado la distribución territorial de 581,12 millones de euros en proyectos de inversión relativos al medioambiente, que ahora será sometida a la Conferencia Sectorial en la que participan las comunidades autónomas.

Según ha comentado la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, este paquete de inversiones “es una muestra de nuestro compromiso para avanzar en las reformas estructurales y los proyectos de inversión necesarios para transformar y modernizar de manera integral la economía española y su tejido productivo”.

En este sentido, se llevarán a cabo tres líneas de inversión, que se dirigirán al saneamiento y depuración de aguas, a la aplicación de la nueva normativa de residuos y a fijar medidas de corrección en el tendido eléctrico para evitar daños en la avifauna.

Los 100 millones para saneamiento y depuración se destinarán a aglomeraciones urbanas de menos de cinco mil habitantes que hayan quedado rezagadas en el cumplimiento de sus obligaciones al respecto, y que tienen difícil sufragar estas inversiones a través de las tasas municipales.

Un segundo paquete de 420 millones permitirá mejorar la gestión de los residuos ante la inminente reforma legal que se plantea para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea. Se impulsará la construcción de infraestructuras destinadas a la recogida separada y a su tratamiento, especialmente de los biorresiduos, con la meta final de favorecer su reciclabilidad o reutilización.

Los 60 millones restantes permitirán activar un plan para evitar la electrocución de aves en estructuras de conducción eléctrica, uno de los grandes problemas de conservación de biodiversidad. Más de 39.000 ejemplares, ha citado Ribera, mueren cada por esta causa en España, algunos de especies amenazadas y particularmente simbólicas como el águila imperial ibérica o el sisón común.

Asimismo, la ministra ha adelantado que el Gobierno activará próximamente, con el mismo procedimiento, 2.000 millones de euros asociados a movilidad eléctrica, puntos de recarga, techos solares o rehabilitación energética en edificios en municipios con menos de 5.000 habitantes, mientras que otras líneas de actuación territorializada se ocuparán de la bioeconomía o la política forestal, parques nacionales y reservas de la biosfera y restauración ecológica, mientras que el propio Ministerio actuará respecto a sus competencias, como en el caso de la protección del litoral.

Situación epidemiológica actual

Entre otros asuntos tratados en el Consejo de Ministros se encuentra la gestión de la pandemia y la situación epidemiológica actual. En este sentido, la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido de la preocupación del Gobierno ante el cambio de tendencia que se está observando en el número de contagios por coronavirus en determinadas áreas.

Por ello, Montero ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que continúen con máxima prudencia aplicando todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias hasta haber logrado la inmunización colectiva.

A su vez, la ministra ha anunciado que una vez probada la seguridad y eficacia de la vacuna de AstraZeneca por parte Agencia Europea del Medicamento, el Ministerio, junto con las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas, ha decidido que se reanude este mismo miércoles la vacunación con dosis de este laboratorio tras su suspensión temporal y que se comience a suministrar a personas de hasta 65 años. “Somos conscientes de que es imprescindible agilizar la vacunación para salvar vidas y proceder a la recuperación económica”, ha afirmado.

El Ejecutivo tiene previsto, según ha informado Montero, que a lo largo del verano un 70% de la población esté vacunada, un objetivo al que ayudarán la llegada de la nueva vacuna de Janssen gracias a sus características de conservación y a que solo requiere de una dosis. España recibirá de la vacuna producida por Johnson & Johnson 5,5 millones de dosis de la vacuna de Janssen compensando la dificultad de suministro de las dosis de otras marcas y agilizando la vacunación.

Incremento de las retribuciones del personal militar

Además, durante el Consejo de Ministros se ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas. Con él se actualiza la retribución del personal de las Fuerzas Armadas, que no ha sido modificada desde 2005.

De esta manera, todos los militares con destino verán incrementado sus retribuciones en un porcentaje que va desde el 13,1% en el empleo de Soldado o Marinero, hasta el 3% correspondiente a General, Teniente General o Almirante.

Con esta actualización, Montero ha establecido que reconocemos la encomiable labor de nuestras Fuerzas Armadas y que son un orgullo para todo el país.

Estatuto del Instituto para la Transición Justa

Otro de los asuntos aprobados por el Gobierno ha sido el Estatuto del Instituto para la Transición Justa (ITJ), el organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que en 2019 relevó al antiguo Instituto para la Reestructuración del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.

Respecto al ITJ, Ribera ha explicado que este nuevo Estatuto habilita al Instituto para que, además de gestionar programas, fondos y presupuestos asociados a la minería del carbón, pueda hacerlo respecto a la Estrategia Española de Transición Justa.

Préstamos sobre viviendas protegidas

Para concluir, otro de los aspectos remarcables de la reunión de este martes ha sido la aprobación de la actualización de los tipos de interés de préstamos de vivienda protegida.

Un trámite necesario conforme a la normativa vigente, según Montero, tomando como referencia los índices que se publican por el Banco de España. De esta forma, la revisión resulta “neutra o beneficiosa para el conjunto de propietarios, ya que el tipo de interés del plan de vivienda 1996 - 1999 se mantiene en el 1,72 % anual, en el caso del de 2002-2005 baja a 1,43% partiendo de 1,67% y en el último plan, 2005-2008 el tipo de interés baja de 1,66% a 1,46%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR