publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Iglesias se despide del Congreso marcando estilo al anunciar una demanda a Teodoro Egea por "mercadeo de tránsfugas"

Iglesias se despide del Congreso marcando estilo al anunciar una demanda a Teodoro Egea por "mercadeo de tránsfugas"

Pablo Iglesias se ha despedido este miércoles del Congreso en su última intervención como miembro del Gobierno, y lo ha hecho marcando estilo, anunciando una demanda contra el número dos del PP, Teodoro García Egea, por compraventa de tránsfugas. A pesar de que había anunciado que abandonaría el Ejecutivo a mediados de abril, al comienzo de la campaña electoral de la Comunidad de Madrid, no tendrá más remedio que marcharse antes, ya que la Ley Electoral de la región prohibe a los candidatos pertener al Gobierno estatal una vez se presentan las listas electorales.

<strong>Pablo Iglesias dejará el Gobierno antes de lo previsto para cumplir con la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid que le exige dimitir antes del 31 de marzo.</strong>


Pablo Iglesias dejará el Gobierno antes de lo previsto para cumplir con la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid que le exige dimitir antes del 31 de marzo.

Pablo Igesias, que ha dejado la vicepresidencia segunda del Gobierno para relanzar a su partido UP en la Comunidad de Madrid presentándose como candidato, ha aprovechado su última intervención en el Senado para agradecer a todos los senadores su trabajo: ha sido un honor debatir con ustedes, tanto desde la bancada del Gobierno como compareciendo en comisión. He aprendido de todos ustedes”, dijo el líder morado. Además, fiel a su estilo, se guardó una última bala en la recámara que disparó en un bronco enfrentamiento en el Congreso de los Diputados con el popular Teodoro García Egea, al que informó de que lo denunciará ante la Fiscalía por un supuesto delito de cohecho por la ""compra" de diputados.

También anunció en el Senado que era su última aparción y a la salida, Iglesias reconoció a diversos periodistas que, el del próximo martes, será “probablemente” el último Consejo de Ministros en el que participe.

Iglesias, cuyo partido criticó a Salvador Illa, el ex ministro de Sanidad, por no haber abandonado antes el escaño, ya que anunció que se presentaría a las elecciones catalanas y que dimitiría el dia de inicio de la campaña, hizo exactamente lo mismo, anunciar su candidatura y promover actos electorales desde el Ejecutivo. La diferencia es que la Junta Electoral de Madrid le obliga a dejar su escaño antes del 31 de marzo y no a mitad de abril cuando empieza la campaña electoral por la Comunidad de Madrid.

La Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, que en el artículo tercero establece la imposibilidad de que "el presidente y los miembros del Gobierno de la nación", así como sus "secretarios de Estado” participen en los comicios autonómicos, calificándoles de “ineligibles”. Esta norma también exige que el vicepresidente segundo deje el Gobierno un día antes de que se registren las candidaturas y las listas electorales de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, es decir, antes del 31 de marzo.

Iglesias planeaba salir del Gobierno a mediados del mes de abril, antes de que la campaña electoral diera comienza el día 18. Se marcó como objetivo encarrilar, antes de marchar, diferentes leyes en las que su formación y la de Pedro Sánchez discrepan especialmente como la ley de vivienda o la ley trans; pero, su obligada salida antes de lo previsto complica el cumplimiento de estas metas.

La precipitada salida de Iglesias supone un reto para Pedro Sánchez, quien se enfrenta a la segunda remodelación de la cartera del Ejecutivo en lo que va de año. Esta remodelación deberá publicarse en el BOE pues el Gobierno ha decidido que Nadia Calviño, actual ministra de Asuntos Exteriores, mantenga su cargo y ascienda, además, a vicepresidenta segunda y, por otra parte, Yolanda Díaz, elegida como sustituta de Iglesias, pase a ser la vicepresidenta tercera.

También se espera que el miércoles que viene se celebren los intercambios de carteras que incluirán a Ione Belarra como nueva ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030 y, que a secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, abandone su cargo para concurrir como número dos en la lista de Ángel Gabilondo en las elecciones madrileñas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR