El estudio contó con la participación de 32.449 voluntarios y los datos reflejaron que en personas de más de 65 años la vacuna muestra un 80% de eficacia en la prevención de Covid-19 sintomática y un 100% de prevención de la enfermedad grave. Además, no se vio un mayor riesgo de sufrir un trombo.
Los casos de trombos a algunas personas en Europa que habían recibido la vacuna de AstraZeneca hizo saltar las alarmas y que se tomará la decisión de interrumpir la administración de la vacuna hasta ver los datos de estudios que confirmen que la vacuna es segura, como hizo el Ministerio de Sanidad en España.
La compañía ha realizado un estudio en Estados Unidos en el que los datos muestran que la eficacia de la vacuna para evitar la enfermedad es del 79% y de un 100% para evitar los casos graves en mayores de 65 años. Además, no se observó ninguna relación entre la vacuna y la posibilidad de sufrir trombosis. Después de publicar estos datos, AstraZeneca ha confirmado que va a seguir analizando los datos y preparando el análisis primario que presentará a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU para que se autorice su uso de emergencia.
Los resultados de la vacuna mostraron que los participantes toleraron correctamente la vacuna y el comité independiente de seguridad no observó riesgos por administrar la vacuna. Además, se realizó un estudio específico para analizar los posibles casos de trombos y determinó que no existe una relación entre los casos de trombosis y la vacuna en las 21.583 personas del estudio a las que se les administró la vacuna.
El ensayo de fase III del estudio administró con cuatro semanas de diferencia las dos dosis de AstraZeneca y los datos respaldaban los de anteriores estudios en que aumentar el intervalo entre la primera y la segunda vacuna más de cuatro semanas puede hacer que aumente la eficacia y, además, que más personas reciban cuanto antes su primera dosis.
Ann Falsey, catedrática de Medicina de la Universidad de Rochester y coinvestigadora del ensayo, confirmó la eficacia de los resultados y la validez de la vacuna de Astra Zeneca: “Estos hallazgos confirman los resultados anteriores observados en los ensayos con la vacuna en todas las poblaciones adultas, pero es emocionante ver por primera vez resultados de eficacia similares en personas mayores de 65 años. Este análisis valida la vacuna AstraZeneca como una opción de vacunación adicional muy necesaria, ofreciendo la confianza de que los adultos de todas las edades pueden beneficiarse de la protección contra el virus".
El estudio se hizo con 32.449 participantes que reclutaron 141 casos sintomáticos y la eficacia de la vacuna se demostró en todas las etnias y edades. Respecto a la etnia, el estudio contó con un 79% de blancos/caucásicos, un 8% eran negros/afroamericanos, el 4% nativos americanos, el 4% asiáticos, y el 22 por ciento de los participantes eran hispanos. En cuanto a la edad, el 20% tenía más de 65 años, el 60% eran personas de riesgo de Covid-19 grave.