El debate de la moción de censura en Castilla y León comenzará previsiblemente este este lunes y el PSOE necesitará el apoyo de 4 diputados más para que Luis Tudanca pueda ser nombrado presidente de Castilla y León. Desalojaría así del poder al PP que lo mantiene desde que en 1987 ganó las elecciones José María Aznar.
Castilla y León está viviendo un momento histórico con el debate de la primera moción de censura en su historia interpuesta contra el gobierno autonómico de coalición formado por el Partido Popular y Ciudadanos. Nunca antes se había presentado una moción de censura en la comunidad y esta vez se presentó después de la presentada en Murcia, que provocó un efecto en cadena en las comunidades que gobiernan PP y Ciudadanos en coalición que acabó con elecciones el 4 de mayo en Madrid y la moción de censura en Castilla y León.
Esta comunidad autónoma lleva en manos del PP 34 años y el PSOE pretende que Luis Tudanca se convierta en nuevo presidente. Para ello, necesitarán el apoyo de 4 diputados más que se sumen a los 37 (35 PSOE y 2 de Podemos) que ahora mismo defienden la moción de censura para desbancar a Alfonso Fernández Mañueco de la presidencia de Castilla y León. Los socialistas, aunque en este momento no se llevaría a cabo la moción de censura, confían en las dudas que hay en Ciudadanos con la deserción de una procuradora para conseguir esos cuatro votos más para que el Gobierno autonómico pase a ser socialista.
En la reunión se debatirá y previsiblemente se votará la moción de censura casi dos semanas después de que PSOE la presentase el 10 de marzo. Luis Tudanca comentó que trabajaría “hasta el último minuto” para intentar que la moción prospere y este recurso vio algo de luz el pasado viernes cuando María Montero anunció su marcha de la formación naranja dejando a PP y Ciudadanos sin la mayoría absoluta al pasar de los 41 necesarios a los 40.
María Montero, actual procuradora no adscrita, se marchó del partido entre críticas por la falta de liderazgo y de imposición en la formación y por incumplimientos y cambios de criterios de la Junta de Castilla y León. Pese a las esperanzas socialistas en que esta marcha pueda abrir la puerta a otros diputados que se unan a la moción, desde el Gobierno autonómico confían en que no habrá más marchas y dan por desactivada la moción de censura.
En este momento, el apoyo al recurso es de 35 diputados del PSOE y 2 de Unidas Podemos, después de que esta última formación confirmara su apoyo a través de su portavoz, Pablo Hernández. Por tanto, los cuatro restantes para que Luis Tudanca se haga con la presidencia pasan por los votos del procurador de UPL, el de Por Ávila y la disidente de Ciudadanos y esperar alguna marcha más de la formación naranja.
Francisco Igea, vicepresidente de la Junta y diputado de Ciudadanos y David Castaño, portavoz de la formación, han confirmado su negativa a la propuesta del PSOE. Alfonso Fernández Mañueco se reunió con el diputado de Por Ávila, cuyo grupo está formado en su mayoría por elcargos y exmilitantes del PP para acercar posturas. Además, comentó que “la estrategia de Sánchez es romper los pactos y la estabilidad de las comunidades donde no gobierna y lo que quiere hacer es controlarlo”, pero afirmó que no lo consiguió en Madrid y en Murcia y no lo va a conseguir en Castilla y León.
Ana Sánchez: “Defender a los que dimos nuestra palabra”.
La procuradora por Zamora, Ana Sánchez, del PSOE. Ha sido la encargada de defender la moción de censura presentada por su partido. En la tribuna de oradores, la dirigente socialista se ha dirigido a todos los procuradores “apelo a sus conciencias, no se trata de lo suyo, se trata de los de todos” y ha recordado que el objetivo de esta iniciativa del PSOE es “defender a aquellos a los que dimos la palabra, a quienes depositaron en nosotros su confianza y anhelos”.
Además, ha apelado también “a la regeneración” frente a un Gobierno que se caracteriza, según sus propias palabras “a la degradación absoluta de calidad democrática, de ruptura de consensos y que ha quebrado la confianza”.
Como alternativa, el PSOE ofrece la candidatura de Luis Tudanca al que los castellanos y leoneses eligieron mayoritariamente en las urnas el pasado mayo de 2019. “Luis Tudanca no es solo el líder indiscutible del inmenso batallón del PSOE, desde la centralidad, la sensatez y l moderación es el líder indiscutible de Castilla y León”, ha dicho Sánchez.
“Hagamos historia” ha dicho Ana Sánchez e instó a los procuradores a que decidan “entre perpetuar la corrupción o devolverle la decencia. En perpetuar a Mañueco o devolverle al pueblo a quien eligió: Luis Tudanca”.