publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Emer Cooke, directora de la EMA: “Los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan los riesgos

Emer Cooke, directora de la EMA: “Los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan los riesgos

Los 16 países europeos, entre ellos España, que han optado por suspender o limitar la vacunación con AstraZeneca debido a los casos de trombosis detectados tras su inyección han forzado a la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) a comparecer en rueda de prensa este martes para esclarecer la situación en torno a esta vacuna. Cooke ha afirmado que la EMA se encuentra realizando una “evaluación científica” con expertos de distintas ramas para determinar si existe “una relación causal” entre el suero de AstraZeneca y a los incidentes detectados. No obstante, hasta que se revele la decisión final este jueves, Cooke ha querido hacer un llamamiento a la tranquilidad recordando que, durante los ensayos clínicos realizados por la farmacéutica anglosueca, no se encontraron “indicios” que demuestren que los casos de trombosis detectados en personas que han recibido este suero estén relacionados con su administración, y que, por lo tanto, la EMA está “firmemente convencida” de que “los beneficios de esta vacuna superan los riesgos de los efectos secundarios”.

La directora de la Agencia Europea del Medicamento, Emer Cooke.


La fiabilidad de la vacuna de AstraZeneca pende de un hilo, a causa de los casos detectados de trombosis tras su administración. En total, ya son 16 países del continente los que han suspendido o limitado la vacunación con este suero, siendo España uno de ellos, siguiendo la línea de otros grandes Estados como Alemania, Francia o Italia

Esta decisión de las autoridades nacionales llega tras las sospechas de que la vacuna desarrollada AstraZeneca y por la Universidad de Oxford podría presentar relación con casos de un tipo de trombosis venosa cerebral, así como con embolias, algunos de los cuales han acabado en muerte.

Ante este hecho, la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), Emer Cooke, se ha visto obligada a dar una rueda de prensa este martes, informando de que su agencia se encuentra realizando una evaluación científica con expertos de distintas ramas, entre las que destaca la de trombosis, para determinar si existe “una relación causal” entre el suero de AstraZeneca y la enfermedad e incidentes detectados.

Cooke ha revelado que, hasta el momento, se han descartado “evidencias”, pero que el informe detallado será publicado este jueves.Solo después estaremos en posición de responder esta pregunta”, ha afirmado la directora de la EMA.

Siguiendo esta línea, la directora de la EMA ha recordado que, durante los ensayos clínicos de la vacuna, no se detectaron casos de trombosis posterior a su administración. Por lo tanto, ha reiterado su confianza hacia el fármaco, “firmemente convencida” de que “los beneficios de esta vacuna superar los riesgos de los efectos secundarios”.

Seguimos evaluando y recibiendo más datos sobre posibles efectos secundarios que están examinando expertos en coagulación y trombos”, ha dictaminado Cooke, al tiempo que ha pedido paciencia a los países europeos, argumentando que se ha realizado esta investigación “por las preocupaciones existentes” y que lo primordial ahora es “asegurar la seguridad de las vacunas”.

No obstante, Cooke ha afirmado que la situación “no es inesperada” ya que, a su juicio, “cuando hay vacunas, es normal que haya efectos secundarios”. “La confianza en la seguridad y eficacia de las vacunas que hemos autorizado es primordial para nosotros. Nuestro trabajo es asegurarnos de que podamos mantener la confianza en estas vacunas, pero si creemos que hay un problema que no se puede resolver, lo investigaremos también”, ha establecido.

Posibles efectos adversos” en todas las vacunas

La directora de la EMA ha querido hacer un llamamiento a la tranquilidad, recordando que los coágulos han sido detectados en un número “muy pequeño” de personas que han sido administradas con el fármaco, y que esta cifra “no es más alta” que la que esperada en una población sin vacunar

Sin embargo, ante lo sucedido y para aportar más datos al proceso de vacunación europeo, la EMA se encuentra evaluando “posibles efectos adversos” en todas las vacunas autorizadas por la Unión Europea (UE) y por todo el mundo, donde “parece” haber números “similares”.

Ahora el foco lo tenemos en AstraZeneca por los incidentes detectados en Europa, pero hemos mirado las tasas de todas las vacunas actualmente en circulación y parece que hay números similares apareciendo en todo el mundo. Es algo que no tendrá que ser evaluado por nuestro comité (de expertos)”, ha confirmado Cooke.

Tensiones previas

Estas dudas sobre la vacuna de AstraZeneca llegan en un momento de creciente tensión entre la UE y la farmacéutica anglosueca por los incumplimientos en el contrato en las entregas.

Hace dos semanas, Italia se vio obligada a bloquear la exportación de más de 250.000 dosis que esta compañía quería enviar a Australia. De acuerdo con el Reglamento comunitario sobre el control de las exportaciones de las vacunas producidas en la UE, las farmacéuticas están obligadas a informar detalladamente a las autoridades de aduanas sobre su intención de exportar sus fármacos a un país tercero, aportando datos relativos sobre el volumen de dosis, el lugar de producción y el lugar del destino. Tras esto, los países europeos deben decidir en un plazo máximo de 48 horas si permiten o no la venta, aunque previamente deben consultar a la Comisión Europea.

Siguiendo esta línea, el Gobierno italiano recibió la solicitud de AstraZeneca el pasado 24 de febrero y, aunque en casos anteriores siempre había dado permiso “ya que se trataba de pequeñas cantidades de muestras destinadas a la investigación científica”, esta vez Italia consideró excesivo el número de dosis que la farmacéutica quería trasladar a Australia y más si se tiene en cuenta que la UE no estaba recibiendo las dosis correspondientes.

Asimismo, para incrementar la tensión, la semana pasada la farmacéutica reveló que no alcanzaría el objetivo marcado para el primer trimestre, y que de las 100 millones de dosis que se habían pactado para este mes, solo llegarían 30 millones. Además, de cara al segundo trimestre, tan solo entregaría 70 millones de las 180 millones previstas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR