La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha reunido con su homónimo francés, Jean-Michel Blanquer, para reforzar e impulsar los acuerdos y la cooperación de ambos países en el área de Educación. Celaá ha impulsado los valores defendidos en España que posicionan la Educación como impulsor de la economía y la inclusión en materias de sostenibilidad. Se han firmado dos nuevos acuerdos que refuerzan la confianza de ambas naciones en los respectivos sistemas educativos. Los tres principales campos de actuación, la movilidad de los futuros profesores, el desarrollo de la colaboración entre campus profesionales franceses y centros de formación profesional españoles y el aprendizaje de la lengua y de la cultura del país socio.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, se ha reunido con el ministro francés de Educación Nacional, Juventud y Deportes, Jean-Michel Blanquer, con motivo de la XXVI Cumbre Franco-Española para impulsar la colaboración entre ambos países en este departamento. Celaá ha querido propulsar los principios de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo económico en materias de sostenibilidad y para el impulso de las sociedades dinámicas e inclusivas. De esta forma, ambos ministros han propulsado sus alianzas para afianzar estos valores con diez proyectos piloto entre Centros de Formación Profesional españoles y “Campus des Métiers et des Qualifications” franceses.
El objetivo de reforzar la cooperación educativa entre ambos países se ha impulsado en tres ámbitos, la movilidad de los futuros profesores, el desarrollo de la colaboración entre campus profesionales franceses y centros de formación profesional españoles y el aprendizaje de la lengua y de la cultura del país socio. El francés es el segundo idioma más estudiado en España tras el inglés y en Francia se repite el dato con la lengua española y se posiciona como uno de los pilares fundamentales en el trabajo conjunto entre países. De esta forma, se impulsan programas que acompañan al sostenido crecimiento de alumnos estudiantes de estos idiomas en ambas naciones, proponiendo itinerarios de excelencia cultural y lingüística. A esto se suman las 92 secciones en Francia y las 120 en España que han permitido en este curso a 9.299 alumnos y alumnas conseguir el título de Bachillerato y “Baccalauréa”, con secciones binacionales Bachibac. En España actualmente hay más de 38.000 alumnos y alumnas cursando secciones bilingües francófonas en las 303 departamentos implantados.
Estos programas se verán extendidos con los dos nuevos acuerdos propulsados que han reforzado la confianza mutua en los sistemas educativos vecinos. Ambos ministros celebraban el “dinamismo y la creatividad de los alumnos del programa Bachibac” y, particularmente, del premiado Instituto de Enseñanza Secundaria Eras de Renueva de León por del concurso francoespañol de creación de un nuevo logo para las secciones Bachibac.
A esto se une el proyecto europeo y la movilidad en la formación de los futuros docentes, un proyecto que se ha reforzado en la reunión con la firma de una declaración conjunta apoyada por Celaá y Blanquer, así como la ministra de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación, Frédérique Vidal, y el ministro de Universidades, Manuel Castells. Además se ha puesto en marcha un proyecto piloto de movilidad entre varios centros educativos de ambos países para que los estudiantes a docente puedan disfrutar de los programas educativos del país vecino durante sus años de formación. Esto se incluye dentro de los programas de movilidad europeos ERASMUS+, universidades europeas y academias europeas de profesores.
Además, con motivo de la pandemia, ambos ministros han mostrado su apoyo a la educación presencial subrayando la importancia de mantenerla a pesar de las circunstancias del coronavirus. Destacaban y agradecían el esfuerzo de toda la comunidad educativa para mantener abiertas las puertas de las aulas y convertirlas en un espacio seguro. También han recalcado la necesidad de dedicar una mayor inversión a la escuela pública tras los efectos mostrados por la pandemia entre la población más vulnerable.