publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad y las CCAA acuerdan el cierre perimetral en el puente de San José y Semana Santa, a pesar de la negativa de Madrid

Sanidad y las CCAA acuerdan el cierre perimetral en el puente de San José y Semana Santa, a pesar de la negativa de Madrid

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado este miércoles el plan de actuaciones coordinadas frente al coronavirus con motivo de la festividad de San José (del 17 al 21 de marzo) y de la Semana Santa (del 26 de marzo al 9 de abril). En concreto, la declaración tiene como objetivo prescindir de actividades no esenciales que puedan poner en riesgo la salud de los ciudadanos, por lo que como medida principal se establece el cierre perimetral de todas las autonomías, excepto de Canarias y Baleares. Asimismo, el toque de queda se fijará desde las 23.00 hasta las 06.00 horas y las reuniones se limitarán a un máximo de cuatro personas en interior y de seis en exterior. Estas restricciones han sido sostenidas por todas las regiones, excepto por Madrid que ha llegado a asegurar que no acatará el plan, al considerar que el estado de alarma vigente le da competencia a la presidenta, Díaz Ayuso, y por Cataluña, que ha decidido abstenerse.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles.


Este puente de San José y esta Semana Santa, España se cerrará al movimiento de sus ciudadanos entre comunidades. Así lo han acordado el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado este miércoles, donde se ha fijado la declaración definitiva de actuaciones coordinadas frente al coronavirus que deberán cumplirse en las festividades citadas.

En el documento se establecen una serie de medidas de obligado cumplimiento y recomendaciones tanto para el puente de San José, el período comprendido entre el 17 y el 21 de marzo, en aquellos territorios en los que el día 19 sea festivo, así como para Semana Santa, desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril.

En definitiva, el objetivo de este plan es prescindir de actividades no esenciales donde no pueda garantizarse el cumplimiento de las medidas preventivas, mantener aquellas que han demostrado ser efectivas para el control de la pandemia y evitar viajes innecesarios.

Como medida principal, se ha acordado la limitación de movilidad a través del cierre perimetral de todas las autonomías, excepto en Canarias y Baleares. No obstante, no se podrá entrar en dichos territorios salvo en los supuestos establecidos en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, donde vienen reguladas las excepciones del Estado de Alarma.

A su vez, en la reunión de este miércoles se ha resuelto aplicar el toque de queda nacional desde las 23.00 hasta las 6.00 horas, además de limitar las reuniones en espacios públicos cerrados a como máximo cuatro personas y en seis en espacios públicos abiertos. Asimismo, en espacios privados las reuniones se limitarán a convivientes.

Recomendaciones

Siguiendo con las pautas, en el texto se recomienda no bajar el nivel de alerta en el que se encuentra cada comunidad autónoma desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa aunque los indicadores sean favorables, y por tanto, mantener las medidas establecidas en ese momento, o aumentarlas si la evolución de los indicadores así lo exigiese.

Otra de las recomendaciones hace hincapié en que no se celebren eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración. Y que, en concreto, los eventos en espacios cerrados sigan las normas de aforo y otras medidas establecidas en el documento de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19".

Para concluir, se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos bajo el lema ‘No salvamos semanas, salvamos vidas’.

Voto en contra de Madrid y abstención de Cataluña

La Comunidad de Madrid ha sido la única que ha votado en contra del texto que recoge las medidas para la festividad de San José y Semana Santa, al tiempo que ha asegurado que no las acatará, al considerar que el estado de alarma vigente da la competencia a la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.

La legislación a día de hoy, por lo que no regimos, es a través del Real Decreto del Estado de Alarma donde deja bien claro cuáles son las competencias a la hora de tomar las decisiones”, ha expresado el consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Como respuesta, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha advertido de que lo acordado este miércoles es de “obligado cumplimiento” para todas las autonomías.

Por su parte, Cataluña se ha abstenido de votar, al no estar de acuerdo con algunas de las medidas, como rebajar a cuatro el número de personas en interiores de bares y restaurantes, y el hecho de no tener en cuenta una de sus reclamaciones, el permitir los viajes entre comunidades solamente para visitar a familiares.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR