Los madrileños y las madrileñas tendrán que volver a votar. Tras la victoria del PSOE en los últimos comicios autonómicos, el PP mantuvo el poder gracias a un acuerdo de Gobierno con Ciudadanos. Pero ese acuerdo ha durado poco tiempo. La presidenta regional, del PP, ha decidido romper el Ejecutivo ante los movimientos de este miércoles en Murcia donde Ciudadanos ha roto con el PP y ha presentado una moción de censura con PSOE.
La fecha elegida es el 4 de mayo. Así lo ha comunicado Isabel Díaz Ayuso en la reunión del Consejo de Gobierno semanal. Y lo ha hecho público el vicepresidente Ignacio Aguado.
El temor de los populares era poder perder el Gobierno de la Comunidad, el más importante que conservan, si Ciudadanos decidía también cambiar de socios como ha sucedido en Murcia.
El vicepresidente Ignacio Aguado, visiblemente contrariado, ha comparecido para dar la noticia y ha manifestado que "la presidenta regional ha decidido dimitir de sus funciones convocando elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid. Por tanto, rompe "de facto" el acuerdo firmado entre PP y Ciudadanos de forma unilateral así como su palabra dada, lo cual es desde nuestro punto de vista la mayor irresponsabilidad que ha hecho desde que hace un año y medio asumiera la Presidencia".
Aguado considera que sus socios de Gobierno hasta hoy han cometido "una irresponsabilidad" "no solamente porque los madrileños necesitan estabilidad por encima de todo sino porque hay más de 400 personas todavía ingresadas en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Y hay 94.000 personas más en paro en la región".
La oposición ha movido ficha de manera inmediata y tanto PSOE como Más País han registrado en la Asamblea de Madrid dos mociones de censura con sus portavoces encabezando cada una de estas peticiones. El lío jurídico está ya encima de la mesa ya que consideran que la disolución de la Asamblea no es efectiva hasta que no se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, por lo que primero habría que debatir las mociones de censura. En el lado opuesto, el PP afirma que su disolución fue anterior a la presentación de las mociones de censura.
El secretario general de los socialistas, José Manuel Franco, ha afirmado que su partido está preparada para volver a ganar las elecciones pero esta vez con fuerza suficiente para desalojar a los conservadores del Ejecutivo madrileño.