publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Dolores Muñoz y Esmeralda Ruiz reciben los premios Idoia Rodríguez por sus “actuaciones relevantes y ejemplares para potenciar el papel de la mujer” en el Ejército

Dolores Muñoz y Esmeralda Ruiz reciben los premios Idoia Rodríguez por sus “actuaciones relevantes y ejemplares para potenciar el papel de la mujer” en el Ejército

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha hecho entrega de los Premios Soldado Idoia Rodríguez nombrados así en memoria de la primera soldado mujer fallecida en una misión exterior. Estos galardones premian las “actuaciones relevantes o ejemplares para potenciar el papel de la mujer o apoyar la igualdad de oportunidades y de género en las Fuerzas Armadas” por lo que se realizó su entrega ayer 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Las galardonadas, la comandante médico Dolores Muñoz y la brigada del Ejército de Tierra Esmeralda Ruiz, primera mujer en formar parte de Operaciones Especiales. Muñoz ha querido recordar a Rodríguez ya que formaban parte del mismo equipo cuando se produjo el atentado que acabó con su vida y ha sido acompañado por los padres de la fallecida. “Su ejemplo ha ayudado a que en Afganistán las cosas sean un poco mejores”, señalaba Robles en su memoria. Por su parte, Ruiz, madre de trillizos, recordaba desde una misión en Malí a sus hijos: “Ser pionera no es fácil”. La ceremonia servía como reivindicación del papel de la mujer en las Fuerzas Armadas. “Creo que las mujeres ponemos un punto más, de empatía, de humanidad y de generosidad. Y yo creo que eso es lo que mueve el mundo, y a las Fuerzas Armadas”, señalaba Robles.


La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha hecho entrega de los Premios Soldado Idoia Rodríguez que reconocen y reivindican el papel de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Las premiadas la comandante médico Dolores Muñoz que debió recibir su galardón el año pasado pero fue postpuesto por la pandemia y la brigada del Ejército de Tierra Esmeralda Ruiz. La entrega se realizaba ayer 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, al aprovechar esta fecha para reconocer “actuaciones relevantes o ejemplares para potenciar el papel de la mujer o apoyar la igualdad de oportunidades y de género en las Fuerzas Armadas”.

“Nosotras somos capaces de afrontar todos los problemas, los hombres también, sin duda. Pero creo que las mujeres ponemos un punto más, de empatía, de humanidad y de generosidad. Y yo creo que eso es lo que mueve el mundo, y a las Fuerzas Armadas”, declaraba Robles, acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante Teodoro López Calderón. De esta forma, la ministra resaltaba “el coraje y la valentía de las mujeres”, tanto las militares como las que no lo son, haciendo hincapié en las 15.700 mujeres que forman parte del ejército, 12 por cada 100 soldados hombre.

Los premios llevan el nombre de Idoia Rodríguez, la primera soldado mujer en perder la vida en una misión en el exterior. El pasado 2007 la cabo fallecía en un atentado en Afganistán cuando una mina explotó bajo el vehículo blindado en el que se encontraba. Muñoz, la primera en recibir el premio de la VII edición, aprovechaba la entrega para hacer homenaje a Rodríguez que fue su compañera en esta misión y aparecía acompañada por los padres de la fallecida. “Su ejemplo ha ayudado a que en Afganistán las cosas sean un poco mejores”, señalaba Robles en su memoria y se refería a sus padres. “Sois un orgullo para nosotros”, establecía.

Dolores Muñoz, destinada en la Brigada Ligera Aerotransportable (BRILAT), recibía el galardón por ser “un referente para hombres y mujeres fruto de su esmerada preparación y entrega, potenciando el liderazgo de la mujer en las Fuerzas Armadas y visibilizando su papel dentro y fuera de la institución”. Aprovechaba para recordar a su compañera también con sus palabras de agradecimiento: “Tiene un significado muy especial para mí, porque formábamos parte del mismo equipo cuando sufrimos el atentado que acabó con su vida”, establecía. La brigada Guadalupe Gómez, compañera de la soldado fallecida, también participaba en el acto a través de un vídeo en su memoria en el que declaraba: “Ella creía en las Fuerzas Armadas, fue militar por vocación, imagino que un premio que lleve su nombre le haría mucha ilusión”.

La seguía Esmeralda Ruiz que recibía su galardón de la VIII edición por su labor a la hora de visibilizar el papel de la mujer en el Ejército de Tierra. Ruiz fue la primera mujer en realizar el Curso de Operaciones Especiales para convertirse en una llamada “boina verde” y ejercer en esta unidad. El galardón considera su trabajo como un referente de virtudes militares” que ha servido para “constituir un estímulo para las actuales y futuras soldados”. Además, la militar es madre de trillizos y se encuentra en una misión exterior en Malí sobre la que no se reveló ningún detalle por seguridad pero que Robles estableció que servirá para “lograr que las mujeres de ese país sean un poco más libres”.

“Ser pionera no es fácil, pero lo estamos consiguiendo”, admitía, declarando echar de menos a sus hijos pero zanjando: “Nunca hay que rendirse”. Establecía también que la carrera militar se puede convertir en una solitaria para las mujeres pero su trabajo le ha servido para seguir adelante.

“La presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas se asume ya desde hace tiempo que son una auténtica necesidad. Hay muchas actividades en el mundo de las operaciones que no se podrían hacer sin ellas”, declaraba el JEMAD. La subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, que también participaba en la ceremonia, aprovechaba la ocasión y la fecha 8M para reivindicar la necesidad de políticas transversales para lograr una igualdad en oportunidades y de género. “Hoy, las Fuerzas Armadas constituyen un gran equipo, suman, y son el mejor ejemplo de que el valor de servir y el valor de la igualdad se complementan y se refuerzan”, apuntaba.

La secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, ha estado presente en unos premios en los que también han participado activamente las mencionadas en este año 2021: la comandante del Ejército del Aire Rocío González; la sargento 1º de Infantería de Marina Olga Cástor; la comandante farmacéutico Mª José Rodríguez y la soldado del Ejército del Aire Ester Sánchez, las dos últimas miembros del Laboratorio de Identificación Rápida de la UME.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR