El presidente del Gobierno ha anunciado en ante la ministra de Igualdad, Irene Montero, que la ley será enviada al Consejo de Ministros en las próximas semanas durante su intervención en los actos del Día Internacional de la Mujer.
La Ley del ‘Sí es sí’ será aprobada “dentro de muy poco”, ha confirmado Pedro Sánchez en el acto institucional del Día Internacional de la Mujer. El anteproyecto de la Ley de Libertad Sexual se aprobó hace un año y, aunque el Consejo General del Poder Judicial rechazó por unanimidad en su informe el anteproyecto por considerar que puede comportar una inversión de la carga de la prueba y no evitará la victimización secundaria, el presidente del Gobierno ha anunciado ante Irene Montero que se aprobará: "Ministra, estoy convencido de que dentro de muy poco vamos a poder aprobar definitivamente esa ley para que solo sí sea sí".
Con esta ley, Pedro Sánchez defiende que se acabarán las violencias físicas, psicológicas y sexuales que sufren las mujeres y que no se visibilizan ni condenan. Tal y como ha dicho el presidente, desde el Gobierno “son conscientes de que existe una deuda con las mujeres” y que el machismo de la sociedad es estructural. Por eso, promueve que las acciones del Gobierno serán con perspectiva de género como se viene haciendo desde su formación, con la creación del Ministerio de Igualdad o la paridad institucional.
“Mi voz está aquí para unirse sin reservas y sin fisuras a la lucha contra los privilegios de todo tipo, pero sobre todo contras los privilegios del hombre en la sociedad, que son un lastre que genera violencia, desigualdad e injusticia”, ha manifestado Pedro Sánchez. Además, ha destacado que la crisis por la pandemia ha incrementado las desigualdades y ha abierto aún más la brecha de género, motivo por el que se está acelerando la agenda feminista.
Ante este progreso, el presidente del Gobierno recuerda que la ultraderecha supone una gran amenaza para la consecución de estos objetivos: “La aparición de la ultraderecha, con su discurso de odio y su machismo descarnado, no solo es una fuerza de resistencia al feminismo, sino una fuerza de retroceso”.
Para concluir, Pedro Sánchez ha recordado el caso de Nevenka Fernández, primera mujer española que logró que se condenase por acoso sexual a un cargo público, y ha destacado la lucha de esta concejala de Ponferrada contra su acosador pese a que él contaba con la complicidad de sus compañeros y ella sufría los prejuicios de los vecinos y la Fiscalía.