publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España cuenta con un 41% en número de mujeres investigadoras y se sitúa por encima de la media de la UE

España cuenta con un 41% en número de mujeres investigadoras y se sitúa por encima de la media de la UE

El Ministerio de Ciencia e Innovación, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha presentado el informe ‘Científicas en Cifras 2021’. Este documento expone los principales problemas que impiden el incremento de la participación de mujeres investigadoras en las principales entidades de investigación científica de España. Respecto a la evaluación del 2009, el número de mujeres científicas ha aumentado hasta en un 41% en España, superando la media de la Unión Europea que se mantiene en 39%.


Este lunes, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado el informe ‘Científicas en Cifras 2021’, un documento en el que se expone el crecimiento porcentual del número de mujeres en carreras del ámbito científico en España. Pese a que la sexta edición de este informe notifica un favorable crecimiento de la participación de mujeres en este ámbito -41%- respecto a la media en la UE -38%-, también alude a la necesidad evitar la disminución del ritmo de incorporación. “Es una prioridad para el Gobierno, una cuestión de democracia y de justicia social. Pero en el caso de la ciencia y la innovación es además una necesidad. No podemos perder el talento de las mujeres, que son más de la mitad de la población, bajo ninguna circunstancia”, ha señalado el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en el prólogo del informe. Atendiendo a los problemas identificados, este informe prevé el establecimiento de medidas para paliar la brecha de género, la aplicación de políticas de i+D+i y la promoción de actuaciones a favor de una participación plena e igualitaria.

Según los resultados notificados, aunque el 56% de las mujeres son universitarias, solo el 25,4% acceden a áreas científicas o tecnológicas. Una segregación vertical de género -techo de cristal- que evidencia la escasa presencia de mujeres en puestos de toma de decisiones o de categoría de mayor rango (Grado A -funcionario catedrático de universidad). Sin embargo, sí existe una igualdad de género en el resto de categorías (Grado B -profesor titular-, C -doctor de acceso a la universidad o recién titulados- y D -ayudantes de universidades públicas y personal investigador predoctoral FPI y FPU). La media de rectoras en las universidades públicas de España representa el 23% del total, mientras que el número de directoras generales o presidentas de Organismos Públicos de Investigación (OPIs) alcanza el 50%. Así mismo, el número de investigadoras ha progresado en la Administración Pública (52%), mientras que en universidades -43%- y en el sector empresarial -31%- los datos son similares al último informe del 2009 -39%-.

Medidas concienciadoras

Con el objetivo de fomentar un aumento de la participación igualitaria en todos los sectores, el documento presenta una serie de medidas, como:

  • Aumentar la sensibilización y capacitación en la formación del alumnado y del profesorado en todos los niveles educativos para “erradicar estereotipos de género y fomentar vocaciones y la didáctica de las ciencias con perspectiva de género”.
  • Incentivar medidas de acción positiva, principalmente en lo relativo a la convocatoria de proyectos de i+D.
  • Capacitar a todo el personal que trabaja en el ámbito de la investigación para “la eliminación de sesgos de género que pudieran estar influyendo en las brechas de género identificadas a lo largo de este informe”.
  • Aguardar el cumplimiento de todos los planes para incentivar la igualdad laboral y evitar el acoso sexual.
  • Implementación del Distintivo de Igualdad en I+D+i para universidades y centros de investigación que permita identificar a todos aquellos centros en los que sí se cumple este tipo de iniciativas equitativas.
  • Promover mecanismos de evaluación y validez de las medidas en universidades, OPIs y agencias de financiación, como de seguimiento de las políticas, planes y medidas en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación para realizar las modificaciones necesarias para su eficiencia.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR