publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

María Jesús Montero: “Hay que celebrar y reivindicar el feminismo... pero sin poner en riesgo ni en duda la seguridad o la salud de nuestros compatriotas”

María Jesús Montero: “Hay que celebrar y reivindicar el feminismo... pero sin poner en riesgo ni en duda la seguridad o la salud de nuestros compatriotas”

El Gobierno ha lanzado un comunicado institucional con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. María Jesús Montero, la ministra portavoz, defendía el “compromiso del Ejecutivo por la lucha feminista que pasa por la implementación de políticas útiles y reales” "que apuestan por la igualdad plena y efectiva". No obstante, MJMontero ha querido recalcar la importancia de reivindicar este año cumpliendo con las medidas de seguridad frente a la pandemia. “Hay que celebrar y reivindicar el feminismo con voz alta y clara, pero tenemos que hacerlo sin poner en riesgo ni en duda la seguridad o la salud de nuestros compatriotas”, ha señalado, repitiendo la idea de “prudencia”.


El Gobierno ha lanzado su “apoyo firme al movimiento feminista y a sus demandas” con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer marcado este año por la pandemia del coronavirus. En este sentido, desde el Ejecutivo han lanzado un comunicado institucional a escasos días de esta fecha que recoge su “compromiso” con el movimiento pero destacando la importancia de reivindicar este año cumpliendo con las medidas de protección contra el coronavirus. Además, han aprovechado para criticar la criminalización que han hecho los partidos de derechas y ultraderechas de este movimiento para hacer política de oposición.

“Hace un año el 8M fue señalado de forma injusta por algunas formaciones políticas de manera interesada como origen de la pandemia en España”, subrayaba la ministra portavo y de Hacienda, Maria Jesús Montero, estableciendo que “sería impensable que las mujeres hagan un ejercicio de responsabilidad y en paralelo hubiera otros colectivos que estén saliendo a las calles en un día que no les corresponde”.

La ministra portavoz tambien añadía que, aunque la protesta tendrá que tomar este año un formato diferente, “no pierde ni un gramo de reivindicación, de importancia, de legitimidad lo que es la expresión del conjunto de la sociedad que trabajamos para eliminar los obstáculos que nos permiten acceder a la igualdad de género”. Además, subrayaba la especial importancia que cobran las reivindicaciones por la pandemia que ha dejado en evidencia las profundas diferencias que han concentrado “los mayores sufrimientos, las mayores brechas salariales o abandonos de puestos de trabajo” en las mujeres.

Este año el 8M llega aún más cargado de polémica causada por los partidos de derechas y ultraderechas que continúan señalando esta fecha el año pasado como el origen de la pandemia, aunque se haya desmentido constantemente desde que saltaran las acusaciones. Estas formaciones han saltado directamente a la protesta contra la posibilidad de que se produzcan manifestaciones este año en medio de la pandemia mientras que han fallado en señalar muchas otras que se han producido o que, incluso, han protagonizado, como es el caso de Vox.

En este sentido, Maria Jesús Montero ha señalado que “hace un año el 8M fue señalado de forma injusta por algunas formaciones políticas de manera interesada como origen de la pandemia en España” pero que en esa misma fecha se celebraron “partidos de fútbol, concentraciones de personas, conciertos e incluso mítines”. Esto último hace alusión a la formación ultraderechista que realizó un mitin el mismo 8M para intentar desviar la atención de la reivindicación feminista con el diputado Ortega Smith que había vuelto previamente de Italia, el epicentro de la pandemia en Europa en ese momento, contagiado, y no falló en contagiar a algunos de sus compañeros.

“La prudencia tiene que marcar esta celebración. No sólo la del 8M, sino todas las que se convoquen, porque sería impensable que las mujeres hagan un ejercicio de responsabilidad y en paralelo hubiera otros colectivos que estén saliendo a las calles en un día que no les corresponde”, señalaba de nuevo la ministra de Hacienda, Montero. De esta forma, ha hablado de que esta “prudencia” que debe “marcar” la fecha no la hará “menos reivindicativa”. Zanjaba, ante las polémicas, que el 8M es “una fecha importantísima en la agenda de toda la sociedad española y del Ejecutivo” fundamental “para convertir esas reivindicaciones en políticas útiles para el conjunto de la sociedad, de manera que el reto de transformación social y económica que tenemos por delante no pierda de vista esta mirada de género”.

Montero pedía optar por nuevas formas de reivindicación para adaptarse a las recomendaciones sanitarias. “Hay muchas maneras de hacerlo. Hemos aprendido tanto en estos meses de pandemia que estoy convencida de que la imaginación, el talento y la capacidad de las mujeres les va a permitir estar vivas y presentes ese día y tener, por tanto, voz clara y contundente”. Aun así, lamentaba que no se pudiera celebrar como se hace desde hace años en las calles en unas manifestaciones que han convertido a España en uno de los epicentros feministas.

“La crisis de la COVID-19, además, ha venido a reforzar con la mayor de las crudezas la urgencia de lo que el feminismo lleva décadas reivindicando. Es el tiempo de traducir las demandas feministas en políticas públicas que resuelvan de manera socialmente justa los trabajos que se han revelado esenciales para la vida”, señala la declaración institucional. De esta forma, recuerdan el compromiso del Gobierno por incluir la igualdad como uno de los principios básicos en los planes de recuperación de la crisis del coronavirus pasando por “políticas útiles y reales” que impulsen la presencia de las mujeres en todos los ámbitos. Montero recalcaba que el Ejecutivo conoce el “largo camino” que queda para la llegada de esta inclusión real y efectiva tras la brecha abierta por la pandemia que ha dejado patente la grave violencia que se ven obligadas a vivir las mujeres.

“tenemos que lamentar la muerte de otra mujer en Torrejón de Ardoz, presuntamente a manos de su expareja”, subrayó la ministra MJMontero, recordando que es la cuarta mujer en este año que pierde su vida por la violencia de género. Esta se suma a las 1.081 mujeres que han sido matadas a manos de sus parejas o exparejas desde 2003. De esta forma desde el PSOE expresaban “total y firme compromiso con la erradicación de tantas formas de violencia sufridas por las mujeres por el mero hecho de serlo”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR