publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Madrid renueva el mobiliario urbano y las zonas de juego infantil

Madrid renueva el mobiliario urbano y las zonas de juego infantil

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha invertido 4,9 millones de euros en renovar cuatro áreas infantiles en los distritos de Vicálvaro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas.


El delegado Borja Carabente ha estado hoy en las cuatro nuevas instalaciones supervisando los trabajos en las cuatro primeras zonas que se han renovado han sido las de El Yesero, en Puente de Vallecas, Real de Arganda (Villa de Vallecas), Juan Carlos Onetti (Vicálvaro) y Juan Benet (Vicálvaro). Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid se ha promovido con el objetivo de mejorar la accesibilidad del mobiliario urbano en parques infantiles para que no haya barreras para que los niños disfruten.

La iniciativa ha sustituido los bolardos y bancos por mobiliario accesible, se han renovado casi 7 kilómetros de barandillas, se han colado 1.500 bancos accesibles y se ha mejorado la visibilidad, señalización y comunicación visual de bolardos y zonas de juegos. Desde al Ayuntamiento de Madrid, se quiere promover una ciudad segura y amigable y para ello se debe hacer que el mobiliario urbano sea más accesible. Los bolardos instalados favorecen la visión de aquellos con problemas visuales debido a los contrastes de colores. Los espacios de juego fomentan la interacción, cooperación y desarrollo de habilidades de todos por la señalización y comunicación visual. Además, se ha habilitado el espacio suficiente para que las personas con silla de ruedas puedan acceder.

El primer paso del plan del Ayuntamiento de Madrid para la accesibilidad del mobiliario urbano comenzó en octubre de 2019 y finalizó en el primer trimestre de 2020 con un total de 6.870 bolardos, 825 bancos, 1.500 metros de barandillas y 1.000 de vallas bajas. En total, hasta el recuento en enero de 2021, se han instalado 12.796 bolardos, 461 bancos más y se prevé, 290 bancos más, más de 5 kilómetros de barandillas y casi 2 kilómetros de vallas bajas.

Este proyecto se ha desarrollado siguiendo la legalidad actual que garantiza el “derecho a la igualdad de oportunidades y de trato de las personas con discapacidad”, tal y como aparece en el Real Decreto Legislativo 1/2013, del 29 de noviembre.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR