El Boletín Oficial del Estado (BOE) extiende este viernes la restricción temporal que impide realizar viajes no imprescindibles desde países Schengen y terceros a la Unión Europea (UE) hasta el próximo 31 de marzo, a causa de las nuevas cepas originadas en la crisis sanitaria del coronavirus, alargando de esta manera las limitaciones que finalizaban el próximo 28 de febrero. Los únicos países que no se ven afectados por la restricción temporal de viajes son Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China y las regiones de Hong Kong y Macao, tras la adaptación de este listado el pasado 28 de enero en base a las circunstancias epidemiológicas. Asimismo, la orden publicada este viernes en el BOE recoge también la prórroga de los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el 16 de marzo, con las mismas limitaciones aplicadas hasta el momento.
España ha ampliado este viernes y hasta el próximo 31 de marzo la restricción temporal de viajar de manera no imprescindible desde países asociados Schengen y países terceros a la Unión Europea (UE), por razones de orden público y salud pública generadas por la crisis sanitaria del coronavirus.
Esta prórroga ha sido recogida en una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), alargando así dicha restricción temporal de viajes que finalizaba el próximo 28 de febrero. La anterior extensión fue autorizada el pasado 28 de enero por ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que prorrogó las medidas un mes más.
En concreto, la lista de países que no se ven afectados por las restricciones se confeccionó en base a la recomendación europea del pasado 20 de junio. Dicho listado ha sido modificado en diversas ocasiones con el fin de adaptarlo a las circunstancias epidemiológicas actuales de cada país, cuyo último cambio fue la salida de Japón el pasado 28 de enero.
De esta manera, los países y regiones cuyos residentes no se ven afectados por esta restricción temporal son Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China y las regiones de Hong Kong y Macao.
Controles con Portugal hasta el 16 de marzo
Además, la orden publicada este viernes en el BOE también recoge la ampliación de los controles en la frontera interior terrestre con Portugal hasta el próximo 16 de marzo, que prorroga los controles que finalizaban el próximo 1 de marzo.
Esta ampliación deja una situación similar a la actual, ya que se extiende con las mismas limitaciones aplicadas, tras haber mantenido distintas conversaciones con las autoridades de Portugal. Así, las entradas y salidas de España a través de la frontera con Portugal solo podrán llevarse a cabo por los pasos autorizados y durante los horarios definidos.
En concreto, las únicas personas autorizadas para cruzar la frontera son los ciudadanos españoles, junto a su pareja o cónyuge, y aquellos ascendientes y descendientes que se encuentren a su cargo, siempre que viajen con ellos o con el fin de reunirse con ellos.
También se permite el tránsito a los residentes en España, que deberán acreditar su residencia habitual, y los estudiantes que cursen estudios en España o en otros Estados asociados a Schengen que se dirijan a su lugar de residencia habitual.
A su vez, podrán acceder a España aquellas personas que vayan a transitar o a permanecer en el país por cualquier motivo laboral, siempre con la acreditación requerida. Por último, se permitirá cruzar la frontera a quienes acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o de necesidad, así como a los participantes en viajes de Estado y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas, para ejercer sus funciones.
Diseño de corredores seguros
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, ha hecho público que su equipo se encuentra trabajando con la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, que dirige el vicepresidente, Juan Marín, para crear “un protocolo” que desarrolle corredores turísticos seguros, con el fin de “negociar” posteriormente con “nuestros principales mercados emisores”, como son Alemania y Reino Unido, así como con otros países nórdicos.
Así lo ha expuesto la ministra este jueves por la noche en una entrevista en 7 TV Andalucía. “Trabajamos con Canarias y Baleares”, que “dependen muchísimo del turismo, y no conseguimos cerrar el corredor con Alemania y Reino Unido porque justo entramos en la tercera ola”, ha explicado Reyes Maroto, quien además ha recordado que, en estos momentos, ambos países europeos “están cerrados”, y España tiene también “limitaciones de movilidad”, como consecuencia de las de “las nuevas cepas” del coronavirus.