El PSOE ha lanzado un potente discurso en defensa de la democracia con motivo del 40 aniversario del 23F. La vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, ha señalado que España es una “democracia plena” que hay que proteger todos los días frente quien la amenaza. En este sentido, tanto ella como sus acompañantes, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el secretario Ejecutivo de Coordinación Territorial de la CEF PSOE y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Santos Cerdán, han señalado directamente a la ultraderecha de Vox y al PP y Ciudadanos que les han puesto una “alfombra roja a cambio de mantener el poder en comunidades y ayuntamientos”. “Los discursos de odio son una amenaza a la democracia” al igual que “negar la violencia de género”, o “querer ilegalizar partidos porque son de una ideología diferente a la tuya”, ha señalado Lastra. Ábalos iba un paso más allá acusando a la oposición de atacar “a la propia democracia deslegitimando las instituciones, poniendo en cuestión los resultados electorales” y “cuestionando la calidad de nuestro Estado de Derecho”. De esta forma, Lastra se ha posicionado tajante: “Se es o no se es demócrata, no caben peros en la defensa de la democracia”. Así, los socialistas han subrayado sus compromisos con la democracia española: “Cada vez que alguien quiera acabar de nuevo con nuestra democracia, aquí estaremos los socialistas defendiéndola, como siempre lo hemos hecho y como siempre lo haremos”.
El Partido Socialista ha salido hoy en defensa de la democracia española con motivo del 40 aniversario del 23F. Los socialistas han querido recalcar que España es una “democracia plena” que “no puede darse por sentada” ignorando hechos tan graves por pertenecer al pasado. En el acto de inauguración de la exposición “40 años del 23F” en el espacio Pedro Zerolo, perteneciente a la sede del partido de Ferraz, la vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, ha querido subrayar la importancia de no caer en el olvido y proteger la democracia “todos los días porque hay quien la amenaza todos los días”. Con ella, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el secretario Ejecutivo de Coordinación Territorial de la CEF PSOE y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Santos Cerdán, se han sumado al discurso democrático socialista.
“Cada vez que alguien quiera acabar de nuevo con nuestra democracia, aquí estaremos los socialistas defendiéndola, como siempre lo hemos hecho y como siempre lo haremos”, ha remarcado Lastra en su intervención en la que ha hecho alusión directa a los “enemigos de la democracia” y, concretamente, a Vox. La portavoz recordaba que “los discursos de odio son una amenaza a la democracia” al igual que “negar la violencia de género”, o “querer ilegalizar partidos porque son de una ideología diferente a la tuya”. En los últimos días, el partido de ultraderecha ha pedido la ilegalización y la declaración del movimiento antifascista como terrorismo. En estas mismas líneas, su negación de los derechos de las mujeres ha llevado a su petición de que precisamente el 8M, Día Internacional de la Mujer, sea declarado como el Día Nacional de las Víctimas del Coronavirus.
Ábalos ha mantenido esta crítica dura a la oposición de derechas y ultraderechas señalando que “han atacado a la propia democracia deslegitimando las instituciones, poniendo en cuestión los resultados electorales” así como maniobrando “en Europa para impedir que los fondos para la reconstrucción llegaran a nuestra economía, cuestionando para ello la calidad de nuestro Estado de Derecho”. En este sentido, Lastra subrayaba que “hay quienes no aceptan el resultado de las urnas, por una concepción patrimonialista del poder: si no es mío, no es de nadie”. Cerdán ha continuado el discurso pidiendo la misma “tolerancia” y “altura de miras” que protagonizaron la Transición, considerando inadmisible que “haya hoy dirigentes políticos que vierten discursos marcados por el odio y la xenofobia, destinados exclusivamente a sembrar la división y extender bulos, algo que debilita la democracia”.
“Cualquier partido que se precie, que sea un partido de Estado, que sea o haya sido un partido de Gobierno, o que aspire a serlo o participar de él, debe romper todo vínculo con los que ostentan estos discursos de odio y de división”. Con esto, Cerdán señalaba directamente a PP y Ciudadanos por ir de la mano con la ultraderecha en una estrategia que está demostrando ser un fracaso tras los resultados en las elecciones catalanas. Ábalos les acusaba de haber “blanqueado a la extrema derecha” poniéndoles una “alfombra roja a cambio de mantener el poder en comunidades y ayuntamientos”. De esta forma, acusa a la derecha de “darle la espalda al país para dividirlo y debilitarlo”.
El discurso de Lastra se tornaba especialmente importante tras los hechos de la semana pasada cuando se permitió la celebración de una manifestación fascista y neonazi en honor a la División Azul donde se pudieron exhibir símbolos nazis y falangistas acompañados de un discurso antisemita. “Hay que ser claros, no existe un punto medio entre quienes defienden la democracia y quienes la atacan; no hay un punto equidistante entre cavar fosos de rencor y tender puentes entre los ciudadanos”, señalaba Lastra, “se es o no se es demócrata, no caben peros en la defensa de la democracia”, zanajaba. Por su parte, el ministro de Transporte también hablaba de la “gran fragilidad” de este sistema: “La democracia es una fuerza muy poderosa, pero, a la vez, exige cuidados permanentes”.
Lastra reivindicaba la necesidad de que exista “libertad para que nadie dicte los caminos de nuestra propia vida, Igualdad para que nuestras metas no estén condicionadas desde la cuna, Justicia social para vivir y convivir y pluralismo político para que ninguna voz vuelva a ser callada”. Esto es el sistema “que intentó ser sepultado el 23 de febrero de 1981” y la labor democrática es “la lucha diaria a favor de la esperanza”.
“Los socialistas estamos orgullosos de lo que entre todos hemos construido y miramos al futuro con confianza”, ha zanjado Ábalos, la misma confianza que “en su día hizo posible la Transición y una Constitución que ha cimentado la convivencia en estos 40 años”.