Continúan las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, que ya se extienden por todo España. Ayer las concentraciones salían de Catalunya para llegar a otros puntos de España, entre ellos la capital, Madrid. La Puerta del Sol se llenaba de personas que bajo gritos de “aquí están los antifascistas” y lemas como “Pablo Hasel, Libertad. Fuera la Justicia Franquista”, protestaban por una condena que se ha considerado como una vulneración a la libertad de expresión recogiendo delitos obsoletos como las injurias a la Corona. Todo marchaba de forma pacífica hasta que los manifestantes intentaban avanzar al Congreso de los Diputados, cuando la Policía protagonizó fuertes cargas contra los asistentes. Se levantaron algunas barricadas en las calles colindantes hasta que la policía pudo controlar la situación y consiguió despersar la manifestación. Un escenario similar se vivió en Barcelona donde los manifestantes formaron barricadas en la plaza Urquinaona, y lanzaron piedras y otros objetos a las fuerzas del orden. Pro su parte, los antidisturbios emplearon balas de goma y una de las manifestantes fue alzanzada con consecuencias trágicas ya que la joven ha perdido el ojo debido a las graves heridas. Las manifestaciones se trasladaron también a otras zonas de Catalunya como Girona y Tarragona, donde casi no se produjeron incidentes. Granada también vivió su propia jornada de protestas con barricadas y “pequeños cortes de tráfico”, según reportan las fuentes policiales. El balance total, 49 detenidos entre las tres ciudades y 55 heridos en Madrid.
La segunda jornada de protestas a favor de la libertad del rapero, Pablo Hasel, se ha extendido desde Catalunya hasta llegar a Madrid y Granada donde se han repetido los disturbios y las cargas policiales de los últimos días, dejando un total de 49 detenidos. Hasel ingresó el lunes en prisión cuando los Mossos d"Esquadra entraban a la Universitat de Lleida, donde se había refugiado para dificultar su detención, para luego ser trasladado a la cárcel de Ponent. Sus delitos, enaltecimiento al terrorismo e injurias a la Corona encontrados en unos sesenta tuits y alguna canción del rapero que han sido objeto de una sentencia no exenta de polémica. El Ministerio de Justicia ya ha anunciado su intención de reformar el Código Penal para evitar nuevas condenas de privación de libertad para aquellos que vulneren otros derechos en uso de su libertad de expresión. Como recordaba este mismo jueves la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, si bien la Constitución ampara y protege la libertad de expresión, en su artículo 20, también pone límites a esa libertad. Ahora, el Ejecutivo pretende modificar esos límites para actualizar la legislación a los tiempos actuales y también las penas prevista para algunas acciones que hoy están tipificadas como delito, entre ellas, las injurias a la corona.
LAS FUERTES CARGAS POLICIALES DESALOJAN LA PUERTA DEL SOL
En Madrid la manifestación comenzaba de forma pacífica enfrente de la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad, en la Puerta del Sol, aunque no contaban con el permiso de la Delegación del Gobierno. Las personas se agrupaban a partir de las 19:00 horas bajo cantos de “aquí están los antifascistas”, “nazi de día y de noche policía” y lemas que leían “Pablo Hasel, Libertad. Fuera la Justicia Franquista” o “Secuestrado por el Estado ¡Todos a la calle! ¡Conquistemos su libertad!”. Desde este momento ya se concentraba una fuerte presencia policial de antidisturbios que comenzó a rodear la plaza.
A las 20:00 horas los manifestantes intentaban avanzar al Congreso de los Diputados por la calle Carretas y entonces empezaban las cargas policiales. La policía impedía tanto la entrada como la salida de la madrileña plaza y las personas que intentaban pasar con los brazos en alto no se libraban de las cargas. Bajo un grito de uno de los agentes: “De aquí no se mueve ni Dios”, se comenzaba a desalojar la Puerta con cargas policiales entre gran cantidad de humo provocada por petardos que llevaban los manifestantes, cuando también se han escuchado disparos de pelotas de goma.
Un grupo se dispersó hacía la calle Correos donde se pudieron escuchar disparos de pelotas y se levantaron barricadas con contenedores que fueron incendiados para evitar el avance de los agentes. También se levantaban en las calles colindantes, la calle Mayor, Preciados, Esparteros y San Cristóbal, aunque en menor medida, y una minoría aprovechaba para reventar escaparates de tiendas y de la oficina de Caixabank de Mayor. Otros muchos buscaban refugio dentro de la estación de Sol o encima de la cúpula de cristal que cubre su entrada.
La plaza quedaba desalojada a las 21:00 horas aunque algunos manifestantes intentaban volver a entrar. El balance ha dejado 19 detenidos, entre ellos seis menores, y unas 55 personas heridas, 35 agentes de la Policía. Además, la Policía mantenía a un centenar de personas dentro del enclave madrileño para proceder a su identificación.
CATALUNYA: UNA JOVEN PIERDE UN OJO POR UNA PELOTA DE GOMA
Barcelona ha vuelto a convertirse en el foco de las protestas en una manifestación que comenzó en los Jardinets de Gràcia para luego desplazarse hacia Plaza de Catalunya. La marcha transcurría sin altercados hasta llegar a la plaza Urquinaona cuando el fuerte dispositivo de los Mossos de escuadra ha empezado a desplegarse y los manifestantes han levantado las primeras barricadas con contenedores a los que se prendía fuego.
Los Mossos comenzaban entonces con cargas policiales que eran contestadas por los manifestantes arrojando piedras, botellas y otros objetos. La carga que se desplegaba en las protestas del martes en la misma ciudad terminaba con disparos de pelotas de goma que han causado que una chica de 19 años pierda un ojo. Esto no impidió que los Mossos volvieran a responder con los mismos disparos, que han llegado a causar víctimas mortales en otras ocasiones.
El balance en la capital catalana dejaba a las 22:45 horas 29 detenidos y varios destrozos de escaparates y algún vehículo policial que quedaba cubierto de pintadas o dañado por un artefacto incendiario. También se ha informado de 8 personas que han necesitado atención sanitaria.
Grandes protestas se volvían a repetir en Lleida, Girona y Tarragona. En Girona la marcha comenzaba en la plaza del 1 d"Octubre a las 19:00 horas donde se ha leído un manifiesto para luego avanzar hacia la subdelegación del Gobierno, fuertemente blindada por los Mossos y la Policía Nacional. En esta ciudad la marcha se convertía en una persecución policial que intentaban atrapar a un grupo de manifestantes que han formado barricadas con contenedores incendiados y material de construcción en la calle Santa Clara. Los manifestantes también han lanzado objetos a los Mossos que han hecho recular la protesta.
En Lleida, lugar donde se encuentra Hasel en prisión, un millar de personas han avanzado al centro penitenciario de Ponent desde la plaza Europa, donde se han quemado algunos contenedores sin mayores incidentes. En Tarragona la marcha ha avanzado por la autovía A-7, cuando la Policía ha cortado el paso y los manifestantes se han dispersado sin ningún altercado.
CORTES DE CALLES EN GRANADA
Las protestas también han llegado a Andalucía, concretamente a la ciudad de la Alhambra, cuando una marcha comenzaba a las 19:00 horas en la subdelegación del Gobierno. Un grupo de 200 personas ha empezado entonces a avanzar por la Gran Vía hacía el barrio del Realejo. La manifestación se ha mantenido de forma pacífica hasta la llegada a este barrio, cuando se ha levantado una primera barricada en la calle Pavaneras.
Entonces los manifestantes se han dispersado por las calles colindantes cuando la Policía Nacional ha tratado de dispersarlos. Las personas han procedido a cortar el tráfico con la acumulación de contenedores de basura y una segunda y tercera quema de contenedores en la Catedral de Granada y la plaza Bib-Rambla. Un grupo de manifestantes ha huido después al Camino de Ronda donde han colocado otra barricada y se han quemado cinco contenedores en la calle Obispo Hurtado. También se cortaba el paso de coches en la calle Reyes Católicos, aunque las fuentes policiales solo han reportado un balance de “pequeños cortes de tráfico”.