publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Madrid relaja más las restricciones con el retraso del toque de queda y cierre de la hostelería a las 23.00

Madrid relaja más las restricciones con el retraso del toque de queda y cierre de la hostelería a las 23.00

La Comunidad de Madrid ha confirmado el retraso del toque de queda y el cierre de la hostelería a las 23.00 horas a partir de este jueves 18 de febrero. El pasado viernes, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, abrió la puerta a la posibilidad de relajar las restricciones en la comunidad si la situación epidemiológica del coronavirus continuaba mejorando y, finalmente, dicha decisión ha sido ratificada por la Consejería de Sanidad. Es cierto que la incidencia acumulada (IA) ha descendido en la región con respecto a la semana anterior, cuando se registraron 669 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 571 de esta semana, sin embargo, esta decisión sorprende si se tiene en cuenta que la Comunidad de Madrid es la autonomía con una mayor tasa de contagios, solo superada por la ciudad autónoma de Melilla. Asimismo, la Consejería de Sanidad ha incluido en las restricciones a la movilidad a siete nuevas zonas básicas de salud (ZBS) con una IA superior los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, siendo en estos momentos 55 ZBS y 14 municipios de la Comunidad de Madrid los que se encuentran confinados perimetralmente.

Varias personas consumen en la terraza de un bar de Madrid.


El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha optado por relajar las medidas contra el coronavirus en la Comunidad de Madrid. Tal y como ha anunciado la región en sus redes sociales, las nuevas restricciones contra la Covid-19 entrarán en vigor este jueves 18 de febrero a las 00.00 horas.

Entre las medidas que han sufrido modificaciones se encuentra el retraso del toque de queda una hora más tarde, es decir, desde las 23.00 hasta las 06.00 horas, además de cambios notables en la hostelería.

Actualmente los bares y restaurantes deben cerrar a las 21.00 horas pero, a partir de mañana, la hostelería podrá abrir hasta las 23.00 horas. Aun así, deberán cumplir con la condición de no poder admitir nuevos clientes más tarde de las 22.00 horas y mantener el número máximo de comensales en cuatro en el interior y en seis en terraza.

Este cambio en las restricciones ya fue anunciado el pasado viernes por el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, siempre y cuando la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid siguiese la linde de mejoría. Finalmente, dicha decisión ha sido ratificada por la Consejería de Sanidad tras el descenso de la incidencia acumulada (IA) en 14 días, de 669 casos por cada 100.000 habitantes a 571 en la última semana.

No obstante, aunque la IA haya sufrido una bajada de 98 puntos, la cifra resultante sigue siendo “muy alta, calificación fijada por el Ministerio de Sanidad a una IA que supere los 250 casos por cada 100.000 habitantes.

El viernes, Zapatero comentó que la decisión de relajar las medidas en la región se tomaría “en función de la tendencia epidemiológica y del nivel de presión asistencial”, algo que sorprende, ya que la Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma con mayor tasa de contagios del país, solo superada por la ciudad autónoma de Melilla.

En este sentido, destaca que el Gobierno de la región y la Consejería de Sanidad hayan tomado esta decisión cuando es la autonomía en la que menos ha descendido la tasa de contagios en comparación con otras regiones que cuentan con unas medidas más duras para doblegar la curva del coronavirus.

ZBS y municipios confinados

Desde este lunes, la Consejería de Sanidad ha incluido en las restricciones a la movilidad a siete nuevas zonas básicas con una incidencia superior a los 1.000 casos por 100.000 habitantes, al tiempo que ha levantado los confinamientos en otras 24 zonas y 15 localidades.

Esta nueva ampliación supone que 55 zonas básicas de salud (ZBS) y 14 localidades de la Comunidad de Madrid estén confinados perimetralmente en estos momentos, afectando a casi 1,4 millones de madrileños, el 20,7% de la población en la región, donde se concentra el 24% de los casos de contagios.

De esta forma, las nuevas zonas donde se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, a partir de este lunes y hasta mínimo dentro de 14 días, son: las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz, la zona básica de Moralzarzal y la localidad de El Álamo.

Por su parte, las ZBS donde se levantan las restricciones por su mejoría son: las zonas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo) y todas en Madrid capital. Además, los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando de Henares, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón) también dejan de estar confinados.

Terminan también las limitaciones en las localidades de Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, ValdeolmosAlapardo, Campo Real, Navalcarnero, Algete, y El Boalo-Maltaelpino.

Tras el levantamiento de las medidas de movilidad en todas estas zonas citadas, estas son las ZBS que cuentan actualmente con restricciones de movilidad:

  • Entrevías: El Pozo del Tío Raimundo
  • Chamberí: Andrés Mellado
  • Moncloa - Aravaca: Aravaca
  • Tetuán: General Moscardó
  • Ciudad Lineal: Jazmín
  • Salamanca: Montesa y General Oraá
  • San Blas-Canillejas: Alpes y Rejas
  • Getafe: Getafe Norte y Las Ciudades
  • Alcorcón: La Ribota, Ramón y Cajal y Doctor Trueta

Por otro lado, los municipios que aún presentan limitaciones de entrada y de salida son:

  • Colmenar Viejo
  • Camarma de Esteruelas
  • Estremera
  • Villaconejos
  • Alcalá de Henares
  • San Sebastián de los Reyes
  • Alcobendas
  • Fuenlabrada
  • Collado-Villalba
  • Becerril de la Sierra
  • Ciempozuelos
  • Mejorada del Campo
  • Rivas Vaciamadrid
  • Cercedilla
  • Navacerrada
  • Los Molinos
  • San Martín de la Vega
  • Brunete
  • Griñón
  • Chinchón
  • Moralzarzal
  • El Álamo
  • Torrejón de Ardoz
  • Colmenar Viejo
  • Camarma de Esteruelas
  • Villaconejos
  • Estremera
  • Hoyo de Manzanares
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR