Con el principal objetivo de articular un país moderno y ajustado a las necesidades laborales de los españoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’, un total de 50 medidas para alcanzar la plena renovación socioeconómica del país. Poniendo especial atención en la educación, la I+D+i y el emprendimiento innovador, y en la esperada aprobación de la Ley de Startups, esta estrategia busca hacer de España un nuevo modelo de país para el año 2030.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’, un proyecto que busca la modernización del sistema productivo y el fomento de empleos de calidad. Gracias al proyecto planteado por el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, el país se adentra en un proceso transformador para que “España sea un faro para los emprendedores y para las start-ups de todo el mundo”, tal y como ha señalado el presidente. En el acto celebrado en el día de ayer, el presidente ha explicado que el principal objetivo de este proyecto consiste en “atraer inversión y hacer de nuestro país un lugar donde las start-ups puedan nacer, recibir financiación y escalar globalmente”.
Metas y medidas de la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’
La educación, I+D+i y el emprendimiento innovador son las principales bases de la estrategia en las que el Gobierno confía para lograr la plena estimulación del talento. A pesar de que la estrategia cuenta con un conjunto de 50 medidas, el presidente, durante su intervención, ha querido centrarse en cuatro concretamente. Aspirando a logar en 2030 una España renovada social y económicamente, Sánchez ha querido hacer hincapié en cuatro metras relacionadas con la inversión, el talento, la escalabilidad de las empresas y el empleo:
- Acelerar el proceso de la inversión en España para fortalecer la economía.
- Desarrollar, atraer y retener el talento con el objetivo de convertir a España en “un paraíso del talento”.
- Impulsar iniciativas para que en el país haya un número elevado de empresas que puedan crecer exponencialmente para consolidar sectores pujantes y fomentar mayor empleo.
- Alcanzar un sector público emprendedor, con una administración rápida que genere marcos reguladores beneficiosos, propulse la inversión de capital de riesgo y estimule la palanca de la innovación.
Para logar estas cuatro metas, más las 46 restantes de la estrategia, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora recomienda otras 50 medidas, entre las que se encuentran:
- La creación de Marca España Nación Emprendedora, con el principal cometido de salvaguardar los planes relacionados con el emprendimiento y la creación de la Red Nacional de Centros de Emprendimiento (RENACE) –“red de incubadoras y aceleradoras y ‘venture builders’ con aptitud para desplegar talento”-.
- La propagación de la Oficina Nacional de Emprendimiento para “coordinar y ordenar los servicios de apoyo al emprendimiento en colaboración con agentes públicos y privados”.
- El Programa de visados para facilitar el acceso a trabajos a profesionales extranjeros que deseen crear o trasladar su empresa a España.
- El Programa internacional de atracción de talento de las mujeres para situar a España como el mayor referente para este sector de la población.
Por su parte, Sánchez ha querido hacer especial mención a la Ley de Startups. Una normativa cuya aprobación se debatirá en el Consejo de Ministros durante las próximas semanas. Esta “demanda histórica”, tal y como la ha calificado y explicado el presidente, “reconocerá la especificidad que siempre se ha demandado por parte de las startups, de las empresas emergentes”, facilitando así “la tramitación administrativa, (…) a retener y atraer el talento necesario, (…) a impulsar el acercamiento entre la Formación Profesional, la Universidad y las empresas emergentes, e (…) incluirá ventajas fiscales y también incentivos de inversión que el Alto Comisionado ha venido refiriendo en muchísimas ocasiones”.
En esta presentación también han participado y acudido otros representantes de la esfera política, como la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y el secretario general de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno, Manuela de la Rocha. De la misma manera, Francisco Polo, alto comisionado para España Nación Emprendedora, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, María Benjumea, fundadora y CEO de Spain Startup y The South Summith, Carlota Pi, cofundadora y CEO de Holaluz y Rosario Ortiz de la Orden, cofundadora de Adalab, han sido otras de las personalidades que han asistido al acto.