publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carmen Calvo en el Día de la Mujer y la Ciencia: "el futuro de la Ciencia es un elemento extraordinario de poder en el que las mujeres tienen que estar”.

Carmen Calvo en el Día de la Mujer y la Ciencia: "el futuro de la Ciencia es un elemento extraordinario de poder en el que las mujeres tienen que estar”.

“La igualdad en el acceso a la ciencia no solo es un requisito social y ético para el desarrollo humano, sino también una necesidad para la realización de todo el potencial de las comunidades científicas y para orientar el progreso científico hacia el conjunto de las necesidades de la humanidad”, reza la Declaración de la UNESCO sobre la Ciencia y el uso del conocimiento científico redactada en 1998. Lo malo es que, después de 22 años, el texto sigue teniendo tremenda relevancia ante la brecha de género que se mantiene en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera y Matemáticas), del que solo forman parte un 30% de mujeres. Hoy, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el PSOE y sus socios, han decidido destacar la importancia de la Igualdad en ciencias y los planes desarrollados en todos los departamentos para lograrlo.


Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por quinto año consecutivo desde se designación por las Naciones Unidas en la lucha para acabar con la brecha de género en la ciencia y la tecnología. Desde el Gobierno han decidido sumarse a esta importante fecha en sus esfuerzos en la lucha por la igualdad que incluye a las mujeres en todos los planes de recuperación y desarrollo de España.

“La Igualdad entre mujeres y hombres contribuirá decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, escriben las socialistas en un manifiesto publicado hoy: “Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial y ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género”.

“Desde el Partido Socialista queremos sumarnos a la conmemoración del Día Internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia”, lee el manifiesto emitido por la formación, “la igualdad entre mujeres y hombres contribuirá decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. De esta forma, los planes de igualdad se hacen clave en todos los proyectos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, donde destacan la digitalización, la ciencia y la innovación.

El texto destaca que tan solo el 30% de las mujeres se encuentran matriculadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera y Matemáticas) con malas noticias durante los últimos años que han supuesto un descenso aun mayor. En las carreras informáticas este porcentaje ya pequeño desciende hasta el 12%.Menos del 30 por ciento de quienes investigan en todo el mundo son mujeres, además, según estudios realizados, las mujeres que investigan en las STEM tienen menos publicaciones, reciben remuneración inferior por sus investigaciones y no avanzan tanto en sus carreras como los varones (UNESCO)”, destacan en una cita de la Directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en el manifiesto.

De esta forma, el PSOE apuesta por el fin de los prejuicios de género que impiden ahora a las niñas desarrollarse en las materias STEM. “Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial y ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género”. Para conseguirlo, se han impulsado programas con partidas específicas de los Presupuestos Generales del Estado que consigan pasar por “fomentar vocaciones tecnológicas entre las más pequeñas así como por incentivar el liderazgo de las mujeres en este sector”. Destacan, también, la creación socialista del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación, que sirve para el análisis y el seguimiento de las mujeres en ámbitos científicos, tecnológicos y de investigación para poder diseñar los correctos planes de actuación a la hora de lograr una igualdad efectiva.

“Como dice la Secretaria de Igualdad, Carmen Calvo, una sociedad sexista siempre tiene la trampa de hacernos pioneras constantemente. Ser pioneras nos debilita, nos sitúa en una posición muy frágil”, apuntan así a la idea de que las mujeres necesitan ahora posicionarse por encima de todos para tener la misma voz y participación que los hombres. “Necesitamos que las niñas y las adolescentes no sean pioneras y pasen a formar parte un sistema plenamente compartido e integrado”, subrayan, “el futuro de la ciencia es un elemento extraordinario de poder en el que las mujeres tienen que estar”.

“ES RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS QUE LAS NIÑAS Y LAS MUJERES TENGAN TODAS LAS OPORTUNIDADES PARA DEDICARSE A LOS ESTUDIOS Y A LAS PROFESIONES CIENTÍFICAS”

Desde el Gobierno se han volcado en el mensaje de Igualdad este día para impulsar y trabajar en los proyectos mencionados. Pedro Sánchez escribía en su cuenta de Twitter: “Ninguna profesión tiene género. Sigamos impulsando la presencia de las mujeres en la Ciencia, despertemos vocaciones rompiendo los techos de cristal que aún existen. Para ganar el futuro, el talento femenino debe estar en todos los ámbitos de la sociedad”.

Irene Montero enviaba también un mensaje desde el Ministerio de Igualdad destacando los alarmantes datos de las Naciones Unidas que muestran la brecha inaceptable en estos momentos. El mensaje se centraba en señalar las barreras impuestas frente a las mujeres que desaniman a las niñas para dedicarse a las ciencias e “incluso para creerte que puedes dedicarte a ello”. “Algunas de las barreras que vas a encontrar tiene que ver con roles, con estereotipos machistas, y también con una gran ausencia de referentes mujeres”. Los esfuerzos se deben centrar en romper las barreras y mostrar que las mujeres sí pueden dedicarse a ello.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha escrito un artículo para ElDiario.es en el que destaca cómo la pandemia ha puesto en claro la importancia de las mujeres científicas y la necesidad de su inclusión en todos los ámbitos. “Este año quiero llamar la atención sobre el impacto de la crisis generada por la COVID-19 en las mujeres, no sólo por su rol más vinculado a los cuidados sino también porque los sectores más golpeados por esta crisis están ocupados mayoritariamente por mujeres”, relata. “Para el Gobierno de España la Agenda Feminista es una prioridad y la estamos desarrollando en todos los ámbitos: económico, laboral, social, formativo y científico”, destaca en un texto que recoge todas las actuaciones que se han llevado a cabo ya en esta legislatura.

“NIÑAS EN PIE DE LA CIENCIA”, EL PROYECTO DEL GOBIERNO PARA LUCHAR POR LA IGUALDAD

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presentado, con motivo de la celebración de este día, el proyecto Alianza STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera y Matemáticas en conexión con Artes y Humanidades) en un acto online. Este proyecto está liderado por el Gobierno y cuenta con la colaboración de 49 entidades para promocionar la presencia de las mujeres en el ámbito científico desde la infancia.

“Niñas y mujeres deben de acercarse a la investigación en pie de igualdad”, señalaba la ministra con la necesidad de impulsar un plan que acabe con los estereotipos de género y los prejuicios que mantienen, a día de hoy, una marcada desigualdad en las ciencias. “Sólo una gran alianza podrá impulsar que nuestras niñas y jóvenes de hoy sean las científicas de mañana”, continuaba en su presentación.

En el vídeo de la Alianza, dirigido a mujeres estudiantes de ESO, Bachillerato o Formación Profesional, se pone en valor este mensaje, señalando desigualdades promocionadas por la ciencia que han llegado por la falta de la perspectiva de género. Ejemplos como el cinturón de seguridad, que ignora los ajustes necesarios para proteger a mujeres embarazadas, destacan esta idea. “Las mujeres tenemos un papel fundamental, porque si no estamos nosotras, no solo se pierde nuestro talento, sino también una valiosa perspectiva con la que ayudar a mejorar la sociedad”. El futuro pasa por la inclusión y el talento de las mujeres que se posicionen “en pie de ciencia”.

Celaá ha destacado que la Igualdad llega poco a poco con datos del bachillerato de Ciencias y Tecnología que muestran que un 47% de su alumnado ya está formado por mujeres. Ahora bien, en otros departamentos como la FP la participación baja al 11’4% en informática y comunicaciones. De esta forma, la ministra ha explicado que la inclusión de estos planes se recogerá dentro de la Agenda 2030 y el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la Comisión Europea. Estos objetivos también están establecidos dentro de la Ley Celaá y pretenden aumentar en estos próximos años la presencia de las mujeres en la ciencia al máximo posible.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR