publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carmen Calvo presenta la iniciativa “No More Matildas” para incentivar la vocación científica entre las niñas

Carmen Calvo presenta la iniciativa “No More Matildas” para incentivar la vocación científica entre las niñas

El Gobierno muestra su compromiso en la lucha por la Igualdad a través de la campaña “No More Matildas”. Un proyecto nacido de la mano de Gettingbetter Creative Studio, difundido en España gracias a la Asociación de Mujeres Investigadoras y tecnológicas (AMIT), que busca incentivar el interés de las niñas por profesiones del ámbito científico, reforzando la imagen de pioneras para que no caigan injustamente en el olvido, como Matilda Joslyn Gage. En conmemoración de la primera mujer activista que denunció esta desigualdad, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, en un acto celebrado el lunes, ha mostrado el fiel compromiso del actual Gobierno en esta lucha que forma parte de la “agenda de la propia democracia”.


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha mostrado la concienciación de España para acabar con “la invisibilidad de las mujeres investigadoras”. Acompañada de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá y del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, Calvo ha querido mostrar la solidad y el compromiso del Gobierno en la campaña “No More Matildas”. Una idea originaria de Gettingbetter Creative Studio -junto a Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación y producción Kamestudio-, secundada en el país por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológicas (AMIT), que busca acabar con los estereotipos en el ámbito de las ciencias -matemáticas, físicas…- haciendo justicia al pasado olvidado de mujeres pioneras en la materia. En honor a Matilda Joslyn Gage, la primera mujer activista en denunciar esta situación de injusticia, el Gobierno asume derrocar el “Efecto Matilda” como un compromiso de “la agenda de la propia democracia”. “Hoy estamos aquí para que todas las Matildas sean visibles”, puesto que “la invisibilidad de las mujeres investigadoras hace que las niñas no tengan referentes”, ha señalado Calvo en el acto de presentación celebrado en el día de ayer.

Las mujeres estamos cansadas de ser pioneras constantemente, ser pioneras nos debilita, formar parte de una genealogía nos ayuda a ser más fuerte a cada paso que damos”, ha puntualizado la vicepresidenta. Atendiendo a las injusticias del pasado, Calvo ha recalcado la importancia de incentivar un futuro donde estas niñas sean “ciudadanas plenas” de la sociedad: “Las mujeres necesitamos estar en el diseño del futuro para no llegar tarde a los avances en todos los ámbitos. (…) si el pasado es injusto y el presente lo sigue siendo con la escasa proporción de niñas en las carreas STEM, el compromiso es que el futuro no lo sea. (…) Necesitamos campañas políticas de intervención específica para remover los obstáculos que impiden a las mujeres avanzar en la ciencia. Todo eso forma parte de un futuro que España y Europa no se pueden permitir sin la participación de las mujeres. Políticas en las que ya se encuentra trabajando el Gobierno, tal y como ha puntualizado la ministra de Educación, Isabel Celaá, asegurando ser uno de los aspectos a alcanzar en la aprobada reciente ley de educación LOMLOE, siendo uno de sus principales cometidos fomentar “el acercamiento de las niñas a la ciencia”.

Por su parte, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha querido alabar el talento del 41% de las mujeres que se encuentran trabajando en estas disciplinas ocupadas mayoritariamente por hombres: “España es un referente en igualdad a nivel internacional, fruto de las políticas públicas de igualdad de los últimos años”. Pese a ello, Duque ha lamentado y reconocido que la “sociedad tiene mucho que mejorar”, asegurando, una vez más, que la principal obligación lograr por parte del Gobierno es “poner los medios para compensar sus dificultades”, como es el programa “No More Matildas”.

Este acto ha concluido con el agradecimiento de la vicepresidenta del Gobierno a la presidenta de AMIT, Carmen Fenoll, y a la directora de la Oficina del Parlamento Europeo, María de Andrés, por el apoyo y difusión ejercido en esta “causa de la igualdad y del futuro de las mujeres”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR