‘Ese señor del que usted me habla’ o ‘ese señor por el que me pregunta’, es decir, el ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, vuelve como un fantasma del pasado y amenaza con contar, esta vez sí, toda la verdad y nada más que la verdad. Dirigentes como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Javier Arenas o Pío García Escudero podrían verse afectados por este nuevo ‘tirón de la manta’ de Bárcenas que ha reconocido en un escrito enviado a la Fiscalía Anticorrupción que tenía un acuerdo con el PP para que su mujer no ingresara en prisión a cambio de su silencio. Toda vez que esto no se ha producido, el ex dirigente popular afirma que el PP se financió irregularmente entre 1982 y 2009, que Mariano Rajoy lo sabía porque le mostró su contabilidad ‘b’ (ya probada y admitida por la justicia) y que incluso “hay una grabación donde Lapuerta (otro ex tesorero) habla de la entrega de dinero al expresidente del Gobierno.
El ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, que cumple su pena de 29 años de prisión por la comisión de delitos durante la primera época de la trama Gürtel, ha decidido romper su silencio y ha enviado un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que da a conocer nuevos datos sobre la forma en la que se financiaba el Partido Popular. Según su declaración, la formación política recurrió entre 1982 y 2009 a un procedimiento sistemático e ilegal en el que ingresaba jugosas donaciones de empresas a cambio de adjudicaciones de contratos públicos en aquellas instituciones que el Partido Popular controlaba.
En el escrito fechado el 2 de febrero, Bárcenas justifica su decisión y explica que en el 2013 hizo una primera declaración que pudo ser más amplia. No lo fue porque intermediarios del Partido Popular le ofrecieron la posibilidad de salvar a su mujer, Rosalía Iglesias, de entrar en prisión, algo que finalmente no ha sucedido. Además, añade que tras cuatro años y medio en prisión le ha dado tiempo a “pensar en los errores que he podido cometer en la vida, el mal que he podido inferir a la sociedad fruto de una España en la que todo valía”. Y manifiesta también su desasosiego al enterarse que mientras “firmaba la paz” con su antiguo partido, por el que fue también senador, había una operación parapolicial, (la Kitchen) que se montó para sustraerle, como así se hizo, información comprometedora para el Partido Popular.
En cuanto a los hechos que tienen que ver con el juicio que investiga la caja B del partido y su utilización que empieza en su fase oral en unos días, Bárcenas explica que desde el año 1982 se institucionalizó “un sistema de financiación del PP con percepciones en B que se realizaban a partir de donativos”. El periodo que se investiga en esta causa, entre el 2004 y el 2008, Bárcenas detalla que se ingresaron 500.000 euros en 2007 y algo más de un millón de euros en 2008.
Unos 900.000 euros se utilizaron para pagar las obras de remodelación de la sede del PP en Madrid. Las entregas de dinero se realizaban al predecesor de Bárcenas en el cargo (el que era su jefe) Álvaro de Lapuerta y que éste anotaba las cantidades y mandaba guardar el dinero en una caja fuerte que se encontraba en el propio despacho de Bárcenas.
Los donativos que recibieron partían de empresas que posteriormente recibían adjudicaciones de obras públicas. Incluso denuncia que el propio Lapuerta contactaba con el ministro correspondiente para informarle de las empresas que realizaban los donativos para que se tuviera en cuenta a la hora de adjudicar contratos.
El otro destino de este dinero, según la declaración de Bárcenas era para pagar complementos de sueldo a personas vinculadas con el Partido Popular. En concreto, el ex tesorero señala a Mariano Rajoy, Dolores de Cóspedal, Federico Trillo, Pío García Escudero, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Aceves, Javier Arenas, Rodrigo Rato y Jaime Ignacio del Burgo.
Según señala, los pagos se hacían en función de la liquidez de la caja y el procedimiento era sencillo, él mismo, por orden de Álvaro de Lapuerta, repartía distintas cantidades en sobres en los que ponía el nombre del destinatario y se los entregaban en mano.
Aún da más datos y afirma que hay una grabación, en posesión de una persona que no quiso desvelar (de momento) en la que se escucha cómo Álvaro de Lapuerta cuenta a una tercera persona las entregas de estos sobres de dinero en metálico y señala expresamente al ex presidente del partido y ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Bárcenas afirma igualmente que enseñó toda la contabilidad del partido a Rajoy y éste escandalizado le preguntó "como guardaba aún esa información tan comprometedora" y declara que el propio Rajoy, en su despacho, destruyó esa documentación en la destructora de papel sin sabe que ya había otra copia de seguridad de toda esa información.
En un tercer punto, Bárcenas cuenta cómo Álvaro de Lapuerta le pidió 140.000 euros que sirvieron para adquirir acciones del medio Libertad Digital ya que era el periódico que alentaba y daba pábulo a las teorías que partieron desde el Partido Popular que defendía la autoría de ETA en los atentados del 11 de marzo. Esto ocurrió en el año 2004. Posteriormente, en el año 2007. Lapuerta vendió dichas acciones, pero no sabe especificar a qué precio. Lo que sí asegura es que ese dinero nunca volvió a la caja B del partido y alguien se lo quedó.
Por último, el extesorero y ex senador del Partido Popular se ofrece para contar toda la información en otras causas en las que se investiga la corrupción sistemática del PP como son los de la Púnica en la Comunidad de Madrid o el de las comisiones finalistas de los papeles de Bárcenas.