publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Enero cierra con el menor repunte del paro durante este mes de los últimos 13 años

Enero cierra con el menor repunte del paro durante este mes de los últimos 13 años

Todos los años, el cierre del mes de enero trae en nuestro mercado de trabajo un repunte del número de parados. El final de la campaña navideña siempre afecta al sector servicios que arrastra hacía arriba los datos de nuevos desempleados. Este 2021 los datos son malos y 76.216 personas volvieron a engrosar las listas del paro. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando aún no había llegado la pandemia, este año se ha reducido ese aumento en un 15,5%, algo que solo ha ocurrido en tres ocasiones desde 2008. Esta subida del paro registrado deja el total de desempleados en España en 3.964.353 personas. Otro dato positivo está en el número de afiliados que suma 39.814 en términos desestacionalizados.

Europa Press


El número de personas desempleadas que se inscriben en las Oficinas de Empleo de nuestro país siempre crece durante el mes de enero debido a las características de nuestro mercado de trabajo. Una de las principales causas es el final de la campaña de navidad que hace que el sector servicios vuelva a los niveles normales de actividad y despida a las personas que en diciembre contrata como refuerzo.

Este 2021 que seguimos condicionados por la pandemia del coronavirus se preveían malos datos, más aún que los que se producen de forma habitual. Sin embargo, este mes de enero ha sido mejor que el mes de enero de 2020 y los datos muestra que el incremento del número de parados ha sido un 15,5% menor que hace justo un año. Aún así, más de 76.000 personas se han tenido que apuntar nuevamente a las listas del paro ya que han perdido su empleo.

Este incremento hace que el número total de personas en paro se acerque nuevamente a los cuatro millones, concretamente la cifra se situó en 3.964.353. Por sectores, el paro baja en el colectivo de “sin empleo anterior” y también el la construcción, pero sube en el sector servicios, en agricultura y en industria.

Por sexo y edad, el paro femenino sufrió más las consecuencias de este malo mes de enero y se incrementó la cifra de paradas en 48.254 mujeres lo que supone un 2,17% más que en diciembre hasta un total de 2.273.375 personas sin trabajo. El desempleo masculino aumenta con 27.962 inscritos y se sitúa en un total de 1.690.978 personas.

Solo en tres comunidades autónomas se redujo el paro, en Galicia, Baleares y Ceuta; en el resto hubo aumentos con Andalucía a la cabeza (18.249 desempleados más) seguido de Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid.

Sube el número de afiliados en términos desestacionalizados

El número medio de afiliados a la Seguridad Social, en términos desestacionalizados, ha sido de 19.105.081 personas en enero. El incremento respecto al mes anterior es de 39.814 ocupados. Es el octavo mes consecutivo de aumento de la afiliación en términos ajustados de estacionalidad.

El número medio de afiliados anotó una bajada de 218.953 cotizantes con respecto a la media de diciembre (1,15%), una caída levemente menor que un año antes. De media, se han registrado 10.049.593 hombres y 8.779.999 mujeres. Los hombres representan el 53,37% del conjunto de la afiliación.

En concreto en el Régimen General, la afiliación mensual bajó en enero en 202.688 (-1,29%) y se situó los 15.513.431 ocupados. El Sistema Especial Agrario restó 6.063 afiliados, y el del Hogar, 814.

Por sectores, en este mes, suman ocupados Actividades Financieras y de Seguros (0,04%) e Información y Comunicaciones (0,01%). El resto registran descensos, los más acusados en Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (-5,43%), Hostelería (-3,63%) y Agricultura, Ganadería, Caza, Selvicultura y Pesca (-2,94%).

El Régimen de Autónomos, por su parte, totalizó 3.256.740 afiliados medios, 14.668 menos (-0,45%). El Régimen del Mar contabilizó 58.215 ocupados, 1.561 menos (-2,61%) y el del Carbón se situó en 1.094 afiliados medios, 36 menos.

Por comunidades autónomas, restan afiliados todas las CCAA. Los mayores descensos correspondieron a la Comunidad Valenciana (-1,83%), Castilla-La Mancha (-1,77%), Extremadura (-1,60%), Canarias (-1,58%), Castilla y León (-1,33%) y Baleares (-1,30%).

El número de personas en ERTE se sitúa en 739.000 a final de enero

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR