publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Educación aumenta las cantidades de dinero para becas y simplifica el acceso a las ayudas frente a la pandemia

Educación aumenta las cantidades de dinero para becas y simplifica el acceso a las ayudas frente a la pandemia

El Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, del Ministerio de Educación de Isabel Celaá, se ha reunido para promover nuevas medidas en la reforma del sistema de becas frente a la elaboración del Real Decreto de Umbrales para el curso 2021 – 2022. La reforma de este sistema comenzó en 2018 y, el pasado mayo, el Gobierno presentó ya numerosas medidas para facilitar el acceso a las ayudas. Entre ellas, bajar las exigencias de nota media para poder solicitar las becas hasta el aprobado, elevar el umbral 1 de renta hasta casi igualar el umbral de pobreza y el incremento en 100 euros de las cuantías fijas. Esto se suma a numerosas medidas tomadas a lo largo de la pandemia para paliar sus efectos sobre los estudiantes. Ahora, el Observatorio propone cambios de gran calado en la parte administrativa de las becas para que los estudiantes puedan conocer de antemano si cumplen o no los requisitos para solicitar las ayudas junto a la creación de un portal en colaboración con las Comunidades Autónomas que recoja todas las becas disponibles para los estudiantes.

<strong>Los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades han propuesto la reforma de la gestión administrativa de las becas para adelantar la notificación de la concesión de estas ayudas a los solicitantes.</strong>

Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico


Los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades han propuesto la reforma de la gestión administrativa de las becas para adelantar la notificación de la concesión de estas ayudas a los solicitantes.

El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y el Secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, han presidido la reunión del Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, en la que han presentado las principales novedades de la reforma del sistema de becas de cara a la elaboración del Real Decreto de Umbrales para el curso 2021-2022, que establece los requisitos para la obtención de becas en ese curso. Esta convocatoria contará con 128 millones de euros más para responder a la bajada de las rentas provocada por la pandemia.

Además, con la llegada de la LOMLOE se reconocerá como “derecho subjetivo” de los estudiantes que reúnan los requisitos necesarios para recibir las becas. Estas medidas están recogidas dentro de los compromisos del Gobierno en materias educativas aumentando el presupuesto en un 35% hasta alcanzar los 2.090 euros en 2021, la mayor cifra destinada a las becas hasta el momento.

El Gobierno continúa con la reforma del Sistema Estatal de Becas y Ayudas al estudio, una de las prioridades del Ejecutivo iniciada en 2018. El objetivo de esta transformación es que estas ayudas lleguen a los estudiantes que más las necesitan, garantizando su acceso y permanencia en el sistema educativo. El pasado mayo el Gobierno en coalición anunciaba unas primeras medidas que pretendían aumentar el presupuesto dedicado a este departamento en un 22’6% hasta alcanzar los 1.900 millones de euros. Al final del año este presupuesto vio su aumento en el 35% hasta alcanzar los 2.090 euros en 2021, la mayor cifra destinada a las becas hasta el momento.

Con este fin, en la pasada convocatoria se introdujeron cambios en los requisitos académicos (estableciendo el aprobado como nota de acceso a estas ayudas), se incrementaron en 100 euros las cuantías fijas y se elevó el umbral 1 de la renta hasta casi equipararlo al umbral de la pobreza. A estos cambios hay que añadir las medidas extraordinarias adoptadas para paliar las consecuencias de la pandemia, como la modificación de los requisitos de reintegros de becas y de concesión de ayudas para no perjudicar a los alumnos y alumnas que se hayan visto afectados en sus resultados académicos o la exención de matrícula para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.

Estas medidas se basaban en “democratizar el derecho a la educación superior y aumentar el número de estudiantes que acceden a las universidades”, según explicaba el ministro de Universidades, Manuel Castells, cuando se presentó la resolución.

“Todas estas medidas introducidas en la convocatoria de becas, así como el incremento de la financiación respecto al curso anterior están encaminadas a atender el incremento de solicitudes que se pueda derivar de las consecuencias de la pandemia y a abonar el aumento en las cuantías de los solicitantes afectados por la crisis”, ha señalado el secretario de Estado de Educación.

Otra de las propuestas presentadas en el Observatorio por el Ministerio de Educación y FP y el Ministerio de Universidades es la reforma de la gestión administrativa que permitirá en el curso 2022-2023 adelantar la notificación de la resolución sobre la solicitud de becas. De esta forma, los estudiantes podrán saber antes del inicio del curso si cumplen los requisitos económicos para recibir o no estas ayudas y planificar así su curso académico.

La gestión de las solicitudes es un proceso complejo que implica a varias administraciones y que requiere cambios de calado en el actual sistema. No obstante, es una línea de trabajo prioritaria anunciada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, a principios de 2020.

En esta misma línea, para facilitar a los ciudadanos la búsqueda e identificación de las distintas convocatorias de becas, ambos Ministerios van a proponer a las Comunidades Autónomas la creación de un portal común que recoja tanto las iniciativas estatales como las autonómicas. Se atiende así una reclamación histórica de las asociaciones de estudiantes.

Durante la reunión del Observatorio se ha recordado que, con la entrada en vigor de la LOMLOE, se reconoce el “derecho subjetivo” de los estudiantes que reúnan los requisitos necesarios para recibir las becas, una de las demandas surgidas en la comunidad educativa tras los cambios introducidos en 2013.

Este incremento, acompañado de las medidas para facilitar el acceso a las ayudas, estaba recogido en los compromisos de los Presupuestos Generales del Estado 2021 y de la nueva Ley Educativa conocida como Ley Celaá.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR