La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido por primera vez este jueves el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde ha asegurado que continuará con los objetivos marcados por Salvador Illa, aprobando un acuerdo sobre la aplicación de la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19 en toda España, en la que ha afirmado que “no caben atajos”. En este sentido, la ministra ha mantenido que el 70% de los españoles estarán vacunados contra la Covid-19 este verano, al tiempo que ha confirmado que los retrasos sufridos en la entrega de las vacunas han sido resueltos, ya que en la próxima semana se espera la llegada a nuestro país de 52.000 dosis de la vacuna de Moderna y 422.000 dosis de la de Pfizer y BioNTech. Asimismo, Darias ha querido resaltar los resultados que ha empezado a ofrecer la aplicación de medidas más restrictivas por parte de las autonomías, al notarse una mejoría “muy incipiente”, tal y como se percibe en la incidencia acumulada, que ha bajado diez puntos con respecto al pasado miércoles, situándose en los 889,93 casos por cada 100.000 habitantes, y también en los datos de altas hospitalarias, ya que en las últimas 24 horas se han producido 3.506 ingresos, pero también 3.409 altas, por lo que las cifras empiezan a compensarse.
Parece que la situación epidemiológica en el país comienza a mejorar. El departamento dirigido desde este martes por Carolina Darias ha notificado este jueves 34.899 nuevos contagios, en comparación con los 40.285 infectados notificados el miércoles. Respecto a los fallecidos por Covid-19, este jueves se han notificado 515 muertes más, por lo que la cifra total de contagios desde que la enfermedad llegó al país asciende a los 2.705.001 y el número de decesos a 57.806.
Asimismo, la tasa de incidencia acumulada (IA) continúa su tendencia descendente, situándose este jueves en 889,93 casos por cada 100.000 habitantes, reflejando una bajada de diez puntos con respecto a los 899,93 casos registrados el pasado miércoles.
Algo similar sucede con la cifra de altas hospitalarias. A día de hoy, hay 30.726 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 4.608 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 3.506 ingresos y 3.409 altas.
Es cierto que los datos siguen siendo preocupantes, pero después de semanas de intensa subida, las cifras comienzan a invitar al optimismo. Y así se ha mostrado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la reunión de este jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Como ha comentado la ministra, la principal preocupación actual recae en la campaña de vacunación contra el coronavirus, por lo que en dicha reunión se ha aprobado un acuerdo sobre la aplicación de la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19 en todo el país, en el que, según ha anunciado Darias, “no caben atajos”.
La ministra ha subrayado que el acuerdo alcanzado en el día de hoy se rige por un “robusto marco ético”, de acuerdo a los principios de equidad, de necesidad, igualdad, protección y de solidaridad. Siguiendo esta línea, Darias ha insistido en que el acuerdo podrá obtener notables resultados siempre que el trabajo sea coordinado. “El proceso de vacunación es largo y complejo pero sigue avanzando día a día, nos da un horizonte de esperanza y demuestra que tenemos un gran Sistema Nacional de Salud”, ha afirmado.
Por ello, Darias ha asegurado que el reto anunciado para los próximos meses se cumplirá y el 70% de la población española estará vacunada en verano. El cumplimiento de este objetivo se espera que remonte en el segundo trimestre del año, cuando se estima la llegada de un “importante” número de dosis. “Sabíamos que en el primer trimestre la llegada de vacunas iba a estar limitada y, por eso, establecimos grupos, pero ya están llegando con periodicidad y regularidad”, ha establecido.
En este sentido, la titular de Sanidad ha anunciado buenas noticias, adelantando que el domingo se producirá una nueva entrega de 52.000 dosis de la vacuna de Moderna a nuestro país, que llegará a la península el lunes y el martes a las comunidades autónomas insulares.
Del mismo modo, ha confirmado que ya han sido entregadas a las distintas regiones 1.769.000 dosis y que se han inoculado un total de 1.395.618, lo que supone el 79% del total. Además, ya han recibido la segunda dosis un total de 192.759 personas.
Por otro lado, Darias ha explicado que ya ha comenzado la contabilización de seis dosis por vial de la vacuna Pfizer y BioNTech. Así, cada semana llegarán 422.000 dosis a las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Tras este anuncio, la ministra ha comunicado que “España se sitúa entre los primeros países a nivel mundial y europeo” en vacunación, resaltando el gran trabajo realizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para facilitar la llegada y distribución de los suministros a las distintas comunidades y ciudades autónomas.
Resultados cada vez mejores
En cuanto a las medidas de restricción aplicadas por cada autonomía, Darias ha valorado “desde la máxima prudencia” los resultados que se están empezando a ver.
En esta línea, la ministra de Sanidad ha incidido en la importancia de llevar a cabo todas y cada una de las medidas contempladas tanto en el decreto del estado de alarma como en la Estrategia Estatal aprobada en el CISNS para la contención de la propagación de la Covid-19.
También ha trasladado que estos datos ponen de relieve una mejoría “muy incipiente”, recalcando la importancia de seguir practicando la cultura de la prevención y las medidas “duras pero eficientes”.
Asimismo, Darias ha pedido la colaboración ciudadana para “poner a raya el virus”. “Nuestro comportamiento responsable es fundamental y tenemos que incidir en qué podemos hacer cada uno de nosotros para impedir la propagación del virus”, ha subrayado.
Nuevo “no” al adelantamiento del toque de queda
Por otro lado, la llegada de la nueva ministra al departamento de Salud no ha cambiado la opinión del Gobierno con respecto a modificar el estado de alarma para permitir a las comunidades autónomas adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, como han seguido solicitando algunas como Castilla y León, Cataluña, Galicia y el País Vasco.
Darias se ha mantenido en que algunas autonomías todavía tienen disponibles restricciones que aún no están aplicando y que se deberían tomar durante unos 14 días para observar mejoras que ya se están experimentando “ligeramente”.
“Algunas comunidades han planteado esta cuestión”, ha confirmado Darias en relación al adelantamiento del toque de queda, “y seguimos considerando que aquellas comunidades que han aplicado medidas drásticas están viendo cómo se están dando resultados, de manera prudente”, ha añadido.
Por último, con respecto al debate sobre el uso obligatorio de las mascarillas FFP2, en las que países como Francia o Alemania ya han impuesto su uso indispensable, no se ha tomado ninguna decisión en el CISNS. Aun así, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, tiene pensado solicitar su obligatoriedad al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en Moncloa.