El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (PP) y la vicealcaldesa Begoña Villacís (C"s) siguen "pagando" el apoyo de la ultraderecha de Vox a sus últimos presupuestos municipales. Y ahora se ha conocido que el consistorio madrileño eliminará la Dirección General de Igualdad. Se trata de un nuevo ataque a las políticas feministas que ha puesto en la diana la ultraderecha como una de sus principales estragegias políticas. El feminismo no entiende de género ni de colores, pero parece ser que sí ofende a los partidos de la derecha, arrastrados por la ultraderecha. Fundado en 2013 y con fuerte presencia en el Congreso desde hace dos años, Vox ha basado su éxito electoral en temas que hasta ahora concitaban cierto consenso como el feminismo y que han venido a romper. Como ejemplo, lo sucedido con el mural "feminista" de Ciudad Lineal. El pasado domingo se produjo una manifestación en este barrio madrileño en contra de la destrucción de su mural y este lunes se anunció el cese de Rosa Gómez Rivera, directora general de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, enmarcarado en una dimisión. Ambas propuestas del partido de Santiago Abascal, y con el apoyo de las otras dos fuerzas de derechas –PP y Ciudadanos-, materializan el objetivo de Vox de acabar con cualquier plan y departamento que vele por los avances y derechos feministas.
Desde que el partido de Vox, dirigido por Santiago Abascal, llegó al Parlamento el pasado abril del 2019, una nueva era comienza para el feminismo. Bajo la ilegítima excusa de “querer la igualdad entre hombres y mujeres”, lo único que está consiguiendo la ultraderecha es fomentar aún más este desequilibrio presente día tras día, al sentirse herido por llevarse a cabo conmemoraciones, manifestaciones o minutos de silencio de mujeres asesinadas por violencia de género en las que ni siquiera asisten.
Este tipo de referencias parece ser que les incomoda. Esta marea verde presentó a la Junta Municipal del barrio madrileño de Ciudad Lineal el pasado jueves la destrucción del muro feminista ubicado en el centro municipal de deporte de la Concepción por “su mensaje político” a cambio de otro mural que conmemore a deportistas paraolímpicos, tanto hombres como mujeres, reacción que acabó en una manifestación por parte de sus vecinos en contra de la idea. Sin embargo, las nuevas propuestas no acaban aquí. Ayer, el Ayuntamiento de Madrid anunció la supresión de la Dirección General de Igualdad, órgano encargado de velar por la igualdad en términos políticos, económicos y sociales, y liderado por Rosa Gómez Rivera.
Ambas propuestas no podrían haber salido adelante sin el apoyo de PP y Ciudadanos, interés común por estos dos últimos para lograr mayoría en sus decisiones con los cuatro diputados de Vox en el Ayuntamiento. Lo que se anunciaba como una supuesta dimisión, la realidad corresponde más bien a un cese y la consiguiente jubilación de Gómez Rivera al estar la "confianza rota" tras un proceso de anexión de subdirecciones con "una metodología inapropiada", del que siempre dio cuenta al delegado, Pepe Aniorte. Proceso que se votará dentro de dos semanas, tiene como objetivo “centrarse en el impacto de la crisis sanitaria” y recortar en este tipo de personal para invertirlo en la Dirección General de Atención Primaria, Comunitaria y Emergencia Social.
Desde los partidos de la oposición también han lamentado estos actos. "En menos de una semana han cedido a las pretensiones de Vox para eliminar un mural feminista, han votado en contra de crear un mapa de puntos negros para las mujeres en Villa de Vallecas y por último han cesado a una profesional extremadamente comprometida que lleva toda su vida trabajando por la igualdad", denunciaba el concejal socialista Ignacio Benito. Asimismo, la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, señalaba que "la alianza de las derechas en Madrid es una alianza contra las mujeres, el feminismo y la igualdad".
Unido a estas protestas, los madrileños no tardaron en mostrarse en contra nuevamente y denunciar la ideología adoptada por su Ayuntamiento mediante sus redes sociales, en especial por vía Twitter. Asimismo, el colectivo feminista también se ha movilizado denunciando la mala gestión, en esta ocasión del Gobierno regional de Madrid.