publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Algunas comunidades autónomas pierden miles de dosis de las vacunas por no contar con las jeringuillas adecuadas

Algunas comunidades autónomas pierden miles de dosis de las vacunas por no contar con las jeringuillas adecuadas

El cambio de aplicación de las dosis desarrolladas por Pfizer y BioNTech ha puesto nuevamente el punto de mira en la efectivad de la campaña de vacunación contra el coronavirus en España. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó la extracción de hasta seis dosis de los viales, en vez de cinco. Un aprovechamiento de las dosis que no ha podido ejecutarse en algunas comunidades autónomas debido a la carencia de jeringas adecuadas para esta aplicación, a pesar de que en junio el ministerio les informó del material que iban a necesitar. Principalmente, Madrid, Cataluña y Andalucía han sido las primeras en reconocer esta pérdida que alcanza miles de dosis. Por su parte, País Vasco, Castilla y León y Asturias no han querido pronunciarse al respecto. La farmacéutica Pfizer ha comunicado que continuará distribuyendo las dosis en función de los acuerdos establecidos por la UE, lo que supone una disminución del 8% para España. Desde el Ministerio de Sanidad se envía un mensaje de tranquilidad asegurando que no condicionará el transcurso de la campaña, teniendo en cuenta que ahora las dosis podrían llegar a incrementarse un 10%.

(Foto: Europa Press).


La campaña de vacunación en España sigue acarreando problemas a medida que avanza el plan. En algunos casos se trata de negligencias graves de algunos políticos que han decidido "colarse" para recibir la vacuna por considerarse a sí mismos como grupo de riesgo. En otras ocasiones, estamos ante una falta de previsión de las autoridades sanitarias de algunas regiones que no cuentan con el material adecuado para administrar la totalidad de las dosis que se les proporciona.

Este jueves, algunas comunidades autónomas notificaron que no estaban aprovechando el 100% de las dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que en estos momentos está siendo administrada en la fase 1 del programa, al no aplicar la sexta dosis que contiene los viales facilitados por las farmacéuticas. ¿La razón? El uso de unas jeringuillas que no corresponden a las de volumen muerto bajo -jeringas de 35 mililitros-. El volumen muerto bajo es el espacio que se da entre la aguja y el émbolo de la jeringuilla, por lo que a menor espacio, menor dosis desperdiciada. Pese a que Sanidad recuerda que se trata de un requerimiento que ya informó el pasado mes de junio, secundado por las recientes declaraciones del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, comunidades como Andalucía, Cataluña o Madrid desaprovechan la sexta dosis de “regalo” de estas viales al utilizar agujas estándares: Todo está perfectamente planificado. (…) Incluso la fabricación de jeringuillas está también dentro de España y lo que sí pueda pasar es que quizá hubiera necesidad de tener un tipo específico de jeringuillas, algún detalle. Yo lo miraré si se necesita introducir alguna innovación en algún sitio, pero no da tiempo”, señaló Pedro Duque. Ninguna comunidad comunicó entonces ningún problema con la adquisición del material pertinente e, incluso, muchas de ellas garantizaban estar ya preparadas para administrar las dosis de las vacunas.

Fue el pasado 8 de enero cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) notificó un cambio en el procedimiento de aplicación. De las cinco dosis iniciales que derivaban de cada frasco, la EMA aseguró que podrían llegar a ser seis, pues “se podían sacar hasta cinco dosis y quedaba un culillo”, ha comentado el consejero andaluz de Sanidad de Andalucía, Jesús Aguirre. Un “culillo” que no ha podido aplicarse de manera eficiente a consecuencia de esta carencia de recursos. Ahora, es inimaginable la cantidad de dosis desaprovechas desde que comenzó la campaña de vacunación contra la Covid-19 en España, el pasado 27 de diciembre. Aunque estimar el cálculo aproximado de lo que ha supuesto tal error es una tarea complicada,

Andalucía no ha sido la única comunidad que ha reportado este problema. Cataluña y Madrid también han reconocido esta problemática. Cataluña que ya ha administrado más de 165.000 dosis en esta primera fase de vacunación, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad, podría registrar un total de 10.000 "sextas dosis" desaprovechadas. Madrid, la cual sigue achacando cualquier problema al Gobierno, ha querido excusarse asegurando que en la “mayoría de los casos” sí consigue aplicar esta sexta dosis de la vacuna de Pfizer. Por su parte, la Comunidad de Madrid, con el objetivo de recomponer este problema lo más rápido posible, ha comunicado la compra de 280.00 jeringuillas adaptadas para aprovechar el contenido de las dosis en su totalidad.

Por otro lado, las autoridades sanitarias de comunidades como Aragón, Castilla -La Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, la Rioja, Cantabria, Galicia y Extremadura -sin aclarar datos exactos- aseguran aprovechar entre el 97% y el 100% del total de las dosis. Sin embargo, Asturias, Castilla y León y País Vasco no han querido dar explicaciones sobre si están en disposición de aprovechar esa ya famosa sexta dosis.

Pfizer entregará un 8% menos de las dosis correspondientes a España

La propia farmacéutica Pfizer ha advertido que seguirá cumpliendo sus compromisos de suministro según los acuerdos que mantiene con la Unión Europea (UE), unos acuerdos que “se basan en la entrega de dosis, no en viales”. Algo que podría volver a poner en peligro la continuidad efectiva del programa contra la Covid-19 en nuestro país, sobre todo cuando la misma empresa comunicó que iba a distribuir un 17% menos de viales a España. Sanidad se ha encargado de desmentir esta información y asegura que solo se tratará de un 8%, algo que no tendría porqué afectar al rendimiento de la campaña teniendo en cuenta este crecimiento de dosis, las cuales -ahora conscientes- podrían llegar a incrementarse hasta un 10%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR