publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La pandemia, el cambio climático y la migración, primeros decretos que presentará Joe Biden para concluir con la inestable gestión de Trump

La pandemia, el cambio climático y la migración, primeros decretos que presentará Joe Biden para concluir con la inestable gestión de Trump

El presidente electo de los Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, planea poner en marcha una serie de normativas para garantizar la continuidad del país. A solo un día de la celebración de la toma de posesión, el grupo de trabajo de Biden ha adelantado algunas de las medidas que podrán poner fin a la dudosa gestión del presidente saliente, Donald Trump. Principalmente, a la espera de ser ratificado por el Congreso, el Ejecutivo dirigido por Biden y Kamala Harris estima poder afrontar la crisis que ha supuesto el coronavirus en el país mediante un reparto y una aplicación de dosis más amplia y rápida, aclamando la participación de entidades privadas y la aplicación en farmacias, sumando un plan de más de 1 billón de dólares para reactivar la economía. Por otro lado, la tolerancia migratoria y el retorno del país a participar en el Acuerdo de París sobre el cambio climático son otras medidas de planteará presentar al Congreso el mismo día de su investidura.

Presidente electo, Joe Biden. Foto: Twitter- @JoeBiden.


El presidente electo, Joe Biden, anunciará una serie de decretos el mismo día que asuma el cargo de presidente de los Estados Unidos. Con el objetivo de dejar atrás la inestable dirección del presidente saliente, Donald Trump, basada en las fake news y alzamientos a la violencia, como refleja el asalto al Capitolio -con cinco muertos-, Biden prevé romper en el menor tiempo posible con todo lo que simboliza y ha simbolizado Trump para los estadounidenses. Este mismo miércoles 20 de enero al medio día, la administración liderada por Joe Biden y Kamala Harris supondrá un nuevo comienzo para la historia del país. Para no posponer la urgencia que demandan la crisis provocada por el anterior mandatario, Biden anunciará en el acto de su toma de posesión los decretos que prevé llevar a cabo, “cerca de una docena”, tal y como ha señalado Ron Klain, nuevo jefe del gabinete de la Casa Blanca, en un comunicado. “Estas acciones cambiarán la evolución de la Covid-19, harán frente al cambio climático, promoverán la igualdad racial, apoyarán a otras comunidades desatendidas, y reconstruirán nuestra economía de manera que se fortalezca la columna vertebral de este país: los hombres y mujeres trabajadores que construyeron nuestra nación”, ha señalado Klain en este mismo comunicado emitido el pasado sábado.

Cinco pasos para afrontar a la Covid-19

Biden deberá de hacer frente a una de las mayores crisis de la historia del país, fruto de la negación y de la nefasta gestión de Trump hacia la Covid-19. Un país que registra los peores datos de contagios a nivel global: 24.079.205 casos y 399.003 muertes, según reporta la Universidad de Johns Hopkins. Un panorama que ha afectado gravemente al sustento económico del país, con 10 millones de desempleados. Es por ello, con el fin de reactivar la economía, por lo que Biden prevé, tal y como anticipó la pasada semana, realizar y presentar al Congreso un plan valorado en 1,9 billones de dólares con el objetivo de reabrir centros educativos, comercios y aumentar la distribución de las pruebas diagnósticas. Respecto a la pandemia, a diferencia de la actuación negacionista e inconsciente de Trump, el cual cuestionaba la validez del empleo de la mascarilla, Biden comunicó el pasado 15 de enero una estrategia de cinco pasos para distribuir las vacunas en sus primeros 100 días en el mando: “Haremos cinco cosas en un intento de cambiar las cosas, (…) para convertir la frustración en motivación, (…) porque la salud de la nación está literalmente en juego. Primero, trabajaremos inmediatamente con los estados para abrir las vacunaciones a los grupos más prioritarios (…) que está impulsado por la ciencia. Solucionaremos el problema alentando a los estados a permitir más personas para vacunarse además de los trabajadores de la salud, (…) lo más rápido que crean que podemos -incluyendo a los mayores de 65-. (…) La segunda cosa, si estamos vacunando a más personas, necesitamos más sitios de vacunación. (…) Vamos a aprovechar todos los recursos del gobierno federal para establecer miles de centros comunitarios de vacunación. (…) El tercer cambio que haremos, lo haremos completamente para activar las farmacias de todo el país para llevar la vacuna a más brazos lo más rápido posible. La cuarta cosa es usar toda la fuerza del gobierno federal para aumentar el suministro de vacunas. (…) usaremos la Ley de Producción de Defensa para trabajar con la industria privada. (…) Quinto, siempre seremos honestos y transparentes, sobre dónde estamos, tanto para las buenas como para las malas noticias”, declaró Biden en un acto ante los medios recogido por The Washington Post. Además de estos pasos, otra de las medidas clave en lo que respecta al control del coronavirus es la obligación del uso de la mascarilla en todas las instalaciones del Gobierno federal.

Acuerdo de París y crisis migratoria

En esta misma línea, distanciándose de la directiva del republicano, Biden planifica que los EEUU vuelvan a formar parte del Acuerdo de París sobre el cambio climático, además de suprimir la normativa dictada por Trump de prohibir la entrada al país a los viajeros procedentes de países de mayoría musulmana. Por otro lado, dentro de esta estrategia de cambio, el presidente acotará los desahucios y prorrogará el pago de las hipotecas y préstamos estudiantiles.

Estos decretos serán firmados al día siguiente de su investidura, el jueves 21. Una investidura que contará con más de 10.000 efectivos de seguridad para evitar actuaciones similares a las acontecidas en el asalto al Capitolio. A partir del 25 de enero y hasta el 1 de febrero, el presidente, según ha apuntado Klain, continuará presentando y firmando más normativas que restauren “la dignidad del sistema migratorio y las políticas fronterizas” para lograr el encuentro de las familias separadas en la frontera -más de 628 niños desde los años 2017 y 2018 no han logrado reencontrase con sus padres, según apunta NBC News-.

Un cambio de legislatura esperanzador, pero no por ello menos conflictivo. El segundo impeachment de Trump es crucial para impedir que este pueda volver a presentarse a las elecciones. Por ello, Biden aclama a la unidad y a la sensatez del Congreso y del Senado para evitar que dicha posibilidad sea soluble.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR