El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado el recurso que ha presentado el Gobierno ante el Tribunal Superior de Justicia por la decisión tomada por la administración de Castilla y León de ampliar el toque de queda a las 20.00 horas. El ministro ha recalcado la eficiencia de las actuales medidas para hacer frente a la Covid-19, por lo que pide a las CCAA que opten previamente por un refuerzo de éstas, siempre que esté amparado por el actual decreto del estado de alarma, antes de solicitar la prolongación del estado, vigente hasta el 9 de mayo. Por su parte, al igual que ha comunicado hoy la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, el Gobierno se muestra abierto a escuchar las propuestas de mejoras de las directivas autonómicas, siempre que se planten desde al ámbito del consenso. Será este miércoles cuando el Gobierno tenga la oportunidad de reunirse en el Consejo Interterritorial para debatir sobre la posibilidad de ampliar el toque de queda hasta las 20.00 horas y otras medidas.
Este lunes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista concedida al programa Al Rojo Vivo de La Sexta -y recogida por Europa Press-, ha pedido a los gobiernos autonómicos que refuercen sus restricciones particulares antes de exigir la prolongación de estado de alarma, que se mantendrá vigente hasta el próximo mes de mayo. Pese a que la aprobación de este tipo de exigencias pueda suponer la aplicación de nuevas medidas e instrumentos para paliar la pandemia en España, el ministro ha solicitado que las CCAA apuesten por desplegar “todo el efecto” de las que se mantienen vigentes. Illa ha recordado que se tratan de las mismas medidas que permitieron doblegar la curva de contagios durante la segunda pandemia, por lo que se muestra esperanzado en que, si todas las CCAA se comprometen a gestionarlas de manera plena, estas mismas puedan frenar esta tercera ola: “No se trata tanto de adoptar muchas más medidas, sino de aplicar bien las que se han adoptado”, ha señalado Illa. De esta manera, calificándolas de “suficientes” ha querido ejemplificar el caso de Castilla- La Mancha, en la cual su presidente Emiliano García-Page, ha notificado la ampliación del toque de queda a las 22.00 horas -acorde a lo estipulado por el decreto del estado de alarma-, la limitación de la movilidad de todos los municipios de la comunidad y el cese de la hostelería y establecimientos de ocio, como los centros comerciales.
A pesar de que esta tercera ola de la pandemia no es más que la consecuencia de las reuniones y los encuentros producidos durante la campaña de Navidad, suponiendo un acelerado crecimiento de los contagios -84.287 nuevos casos y 455 fallecidos desde el viernes, según datos facilitados por el Ministerio de Salud, Illa ha querido puntualizar que todas aquellas medidas que se tomen por parte de los gobiernos autonómicos deben de respetar el actual decreto y adoptarse de manera “consensuada”. Algo que ha supuesto que el Gobierno recurra la medida impuesta por la dirección de Castilla y León ante el Tribunal Supremo por adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, una decisión que cuenta con el agrado del ministro: “No está amparado por el actual decreto. (…) Ellos consideran que sí. A ver qué determinan las autoridades”. Hasta entonces, sin conocer la resolución del Tribunal Supremo, todos los castellanoleoneses deberán de cumplir con el toque de queda estipulado recientemente por la competencia de la comunidad -20.00 horas-.
Aunque Illa haya recalcado que las actuales medidas están capacitadas para hacer frente a esta situación epidemiológica, ha señalado que el Ejecutivo se mantiene abierto a escuchar sugerencias de mejoras, siempre que se haga desde el acuerdo. Un acuerdo que debe de logarse en el Consejo Interterritorial que tendrá lugar este miércoles, y en donde se estudiará con el resto de las comunidades la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas de la tarde, así lo ha comunicado hoy la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
Salvador Illa: “Mi adversario es el virus, no el presidente de Castilla y León o de Madrid”
En otro orden de cosas, al respecto de la gestión autonómica, Illa no ha querido hacer alusión a las constantes críticas y acusaciones al Gobierno remitidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Por su parte, el ministro ha querido clarificar que todas la CCAA cuentan con el apoyo del Ministerio que dirige, y ha sentenciado que, en su caso, su único enemigo es el virus: “Me resultaría relativamente fácil contestar con algunos comentarios más, (…) mi adversario es el virus, no es el presidente de Castilla y León o de Madrid”, ha comentado.