publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Almeida pide declarar Madrid como zona catastrófica tras el temporal Filomena

Almeida pide declarar Madrid como zona catastrófica tras el temporal Filomena

El pasado domingo la Comunidad de Madrid ya advirtió al Gobierno central que pediría la declaración de zona catastrófica tras las consecuencias de la borrasca Filomena. El ministro de Interior, Fernando Grande–Marlaska, contesta que desde su ministerio se estudian todos los daños causados por las fuertes nevadas y heladas para ofrecer las ayudas a las Comunidades más afectadas. “Estamos en la fase de respuesta para que los daños sean los menores posibles y para ayudar en la recuperación para que todos salgan indemnes. No se va a dejar a nadie atrás. Se dará respuesta para que nadie sufra un daño suplementario”, explicaba el ministro tras el primer Consejo de Ministros del año.


No obstante, la evaluación todavía se encuentra en una fase preliminar y el ministro Fernando Grande-Marlaska mantiene que es necesario conocer con exactitud todas las pérdidas y esperar a que se terminen las condiciones climáticas adversas para poder extraer una conclusión. Por su parte, Madrid enviará mañana la petición formal al Gobierno de Pedro Sánchez, tras la elaboración de un informe coordinado por la alcaldía, según ha confirmado hoy el alcalde, José Luis Martínez – Almeida, que calcula pérdidas de cientos de millones de euros. Castilla – La Mancha, afectada también grandemente por el temporal, podría sumarse a la petición en los próximos días.

El Gobierno se ha comprometido a evaluar en su momento los daños provocados por el paso del temporal Filomena para contestar a las peticiones de Madrid y Castilla – La Mancha, las dos comunidades más afectadas. El ministro Marlaska, contetaba en la rueda de prensa posterior al CoMin, que es necesario que finalicen las condiciones del temporal adverso para elaborar una evaluación definitiva. El gobierno de Madrid, por su parte, hará una petición oficial mañana para recibir estas ayudas, según indicaba su alcalde, José Luis Martínez – Almeida. La Administración regional lleva días elaborado su propio informe de pérdidas y consideran que “se dan las condiciones” para declarar la emergencia sobre la región.

“Estamos en la fase de respuesta para que los daños sean los menores posibles y para ayudar en la recuperación para que todos salgan indemnes. No se va a dejar a nadie atrás. Se dará respuesta para que nadie sufra un daño suplementario”, insistía el ministro Marlaska.

Ha trascendido que durante el primer Consejo de MInistros del año, el protagonista absoluto fue el temporal de Filomena, seguido por los pésimos datos de incremento en los contagios, hospitalizaciones y muertes del Covid19. El titular de Interior, llevó un informe provisional de los daños ocasionados por el temporal de nieve y temperaturas polares que han asolado varias Comunidades, pero de forma especial, Madrid, Castilla La Mancha y Aragón.

En la misma rueda de prensa posterior al CoMin, la ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, confirmaba que se procederá a aplicar la normativa correspondiente para resarcir a las personas y empresas que hayan sufrido daños”. “El Gobierno está trabajando en estrecha colaboración sobre todo con los Ayuntamientos, que son la administración más cercana a los ciudadanos, para hacer la valoración de la dimensión del impacto meteorológico”, aseguraba.

Por su parte, fuentes del gobierno regional y del Ayuntamiento de Madrid, aseguran haber elaborado un informe en colaboración con las áreas de gobierno y los 21 distritos que forman la capital española coordinado por la alcaldía. El alcalde de Madrid calcula unas pérdidas de cientos de millones de euros para la economía total de la región. El Área de Desarrollo Urbano cuenta 10 millones de euros en reparaciones de tejados e inmuebles en situación de ruina o con reparación completa, otros 10 en las 11.200 viviendas en construcción y 5 más para arreglar deterioros en construcciones particulares. A esto hay que añadirle una pérdida de 70 millones en hostelería y otros 15 millones de euros que el Gobierno regional pedirá para comprobar el estado de todos los árboles de la ciudad por peligro de desprendimiento “de cara a la seguridad”. Almeida pedía hoy a la Administración central que “sea comprensivo con la situación” y asegura que la petición “es viable”. Castilla – La Mancha estaría también pensando solicitar una petición formal

Si se declarara la zona de catástrofe el Gobierno lo haría alegando a la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil de 2015. Ya hace dos años, en 2019, se lanzaron estas ayudas a través de un Real Decreto – ley tras la llegada de varias catástrofes naturales, habilitando 774 millones de euros totales para paliar las consecuencias de varios incendios, inundaciones y tormentas de granizo que dejaron regiones devastadas. Según algunos miembros del Gobierno la situación que ha dejado Filomena no es comparable. No obstante, aún quedan días para estudiar este tema.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR