publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ministra Díaz anuncia que se mantendrá la cláusula antidespidos en la nueva prórroga de los ERTE

La ministra Díaz anuncia que se mantendrá la cláusula antidespidos en la nueva prórroga de los ERTE

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) mantendrá el actual esquema de protección a empresas y trabajadores, por lo que ha realizado un llamamiento a la “tranquilidad” de los empresarios por esta medida “muy positiva para la economía”. Asimismo, Díaz se ha mostrado “satisfecha” con el compromiso de los agentes sociales, asegurando que este viernes se cerrará un acuerdo sobre la extensión de los ERTE. A este acuerdo se suma el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que establece que dicho pacto está “muy, muy cerca”.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.


El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales se encuentran ultimando los últimos detalles para llegar a un acuerdo sobre la extensión los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo. Se llegue o no a dicho acuerdo, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado, en una entrevista concedida a RTVE, que el Gobierno tiene intención de mantener el actual esquema de protección a empresas y trabajadores.

También ha resaltado la ministra, que la cobertura mantendrá la proteccióna los mismos sectores que la tienen en la actualidad”, incluidos los incorporados en el mes de diciembre de la hostelería y comercio: comercio al por mayor de bebidas; restaurantes y puestos de comidas; actividades de jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales; establecimientos de bebidas, y actividades de juegos de azar y apuestas (casinos, bingos, loterías y casas de apuestas).

Díaz ha afirmado que el Gobierno seguirá llevando a cabo tanto el compromiso de las empresas a mantener el empleo durante seis meses si se acogen a un ERTE, como la “prohibición” de despedir, de repartir dividendos y de realizar horas extraordinarias, entre otras medidas.

La titular de Trabajo ha destacado que en esta nueva prórroga de los ERTE, los trabajadores continuaran obteniendo una prestación equivalente al 70% de la base reguladora y se mantendrá la protección a los trabajadores fijos-discontinuos. Por ello, Díaz ha querido hacer un llamamiento a la “tranquilidad” de los empresarios, ya que estima que esta medida es “muy positiva para la economía”.

En este sentido, Díaz ha resaltado la posición del Gobierno español, presidido pro Pedro Sánchez, frente a otros países europeos en esta materia, resaltando que “nuestro país es de los que tiene menos trabajadores asalariados en ERTE”. Según los datos del Gobierno, España es el segundo país, después de Holanda, con menos trabajadores en ERTE, un 4,5%, y “con un buen índice de reabsorción de empleados, ha resaltado.

Acuerdo a la vista

En definitiva, la ministra se ha mostrado muy “optimista” respecto a la consecución de un acuerdo con los agentes sociales para extender los ERTE. Díaz ha confirmado que este mismo viernes está previsto cerrar dicho pacto, y que de momento, el jueves se celebrará un nuevo encuentro entre las partes para seguir perfilando la nueva prórroga, que podría llegar hasta el 31 de mayo.

En esta línea también se encuentra el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que ha asegurado que el acuerdo con sindicatos y patronal está “muy, muy cerca”. Asimismo, Escrivá ha querido resaltar el “gran éxito” que han supuesto los ERTE y la protección a los autónomos, por lo que cree oportuno utilizar esta experiencia para transformar el mercado laboral y corregir sus debilidades.

Podemos no apoyará un recorte en las pensiones

Por otra parte, al ser preguntada la ministra por la reforma de las pensiones que está diseñando el Gobierno, ha contestado que Unidas Podemos no apoyará una posible ampliación del periodo de cálculo de las pensiones de 25 a 35 años, ya que implicaría un recorte en la cuantía de las pensiones: “la posición de Unidas Podemos es clara: si se mantiene un recorte de este calibre no vamos a acompañar esta propuesta”.

Aun así, la ministra ha apuntado que hay que dejar trabajar al ministro de Seguridad Social, porque está haciendo “un gran esfuerzo” por avanzar en dicha reforma, aunque estima que es necesario el diálogo social y trabajar respecto a lo acordado por el Pacto de Toledo.

Esto no va ni de Escrivá ni de Yolanda Díaz. Hay que dejar trabajar al ministro en el diálogo social para que aborde allí esta materia. No sería adecuado que en una materia tan sensible no se caminara junto a los agentes sociales. Yo apuesto por el diálogo social”, ha sentenciado la ministra.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR