A pesar del frío, la pandemia sigue su curso y la tercera ola tan temida parece que es inevitable. Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 61.442 nuevos contagios desde el pasado viernes, el mayor incremento registrado en un fin de semana desde que el virus llegó al país. Asimismo, la cifra de fallecidos también ha ascendido, situándose en 401 personas. Por lo tanto, el número de personas afectadas por la enfermedad desde el inicio de la pandemia se sitúa en 2.111.782, mientras que la cifra total de fallecidos aumenta a 52.275. Actualmente, la incidencia acumulada se encuentra en 435,62 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que el pasado viernes era de 350,48, sufriendo una importante subida. Junto a estos datos, también es preocupante el incremento de la presión hospitalaria en los últimos días, ya que se contabilizan más de 17.900 personas que necesitan ingreso hospitalario a causa de la enfermedad.
La tercera ola del coronavirus está cada vez más presente. Los contagios siguen creciendo, los hospitales empiezan a estar colapsados y aún quedan por conocer los datos de los próximos días, cuando pasen semanas de las fiestas y reuniones familiares en Navidad.
Este lunes, el Ministerio de Sanidad ha notificado 61.422 nuevos casos de coronavirus desde el pasado viernes, 6.162 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esta alta cifra de contagios supone que este fin de semana haya sido el peor en el país desde que comenzó la pandemia.
De los 6.162 positivos diagnosticados este lunes, 996 se han producido en Cataluña, 777 en Galicia, 758 en Castilla y León , 738 en Extremadura, 474 en Andalucía, 470 en el País Vasco, 378 en la Comunidad de Madrid, 279 en Aragón, 223 en Baleares, 220 en Canarias, 192 en la Comunidad Valenciana, 188 en Asturias, 133 en Navarra, 119 en La Rioja, 118 en Cantabria, 63 en Castilla-La Mancha, 19 en Melilla, 16 en Ceuta y uno en Murcia.
En cuanto a la cifra de fallecidos, el número de decesos desde el viernes se encuentra en 401 personas, por lo que el número de personas afectadas en España por Covid-19 asciende a 2.111.782 desde que el virus llegó al país y la cifra total de fallecidos se sitúa en 52.275.
En la última semana han fallecido 576 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España, 153 en la Comunidad Valenciana, 60 en Andalucía, 59 en la Comunidad de Madrid, 44 en Galicia, 44 en Aragón, 43 en Extremadura, 42 en Cataluña, 36 en Castilla y León, 21 en Asturias, 18 en Castilla-La Mancha, 14 en Murcia, 12 en Canarias, 10 en Baleares, seis en Navarra, seis en La Rioja, cinco en Cantabria y dos en el País Vasco.
En cuanto a la incidencia acumulada (IA), esta se sitúa en 435,62 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que el pasado viernes era de 350,48. Este aumento en 85 puntos supone el peor dato desde el 17 de noviembre.
La situación más preocupante es la de Extremadura, donde la IA ha superado el nivel 1.000 (1021,53 casos), muy por encima del nivel alcanzado en la segunda ola. Siguiendo a esta región se encuentran: Baleares con 598,19 casos, la Comunidad de Madrid con 595,61 casos, La Rioja con 557,77 casos, Castilla-La Mancha con 556,21 casos, Cataluña con 524 casos y la Comunidad Valenciana con 516,87 casos.
“Vienen semanas complicadas”, ha adelantado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) de Sanidad, Fernando Simón. La tendencia sigue siendo “claramente ascendente” y “la situación no es halagüeña”. “Los datos no evolucionan tan rápido como en la segunda ola, pero hay un incremento considerable que se observa día a día, con cifras ya muy cercanas a finales de octubre”, ha avisado Simón.
En relación con la presión hospitalaria, las cifras también son claramente preocupantes. Ya hay más de 17.900 personas ingresadas en nuestro país a causa de esta enfermedad. Además, los hospitales ya tienen casi el 14% de las camas ocupadas por enfermos de Covid-19, porcentaje que aumenta al 26% en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y ronda el 40% en aquellas comunidades con mayor presión asistencial, como la Comunidad de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, La Rioja y Baleares. La situación más preocupante es la de la Comunidad Valenciana, donde el número de hospitalizados por contraer coronavirus ya supera los de la primera ola.
406.091 personas inmunizadas
Más de la mitad de las 743.925 dosis de vacunas de Pfizer y BioNTech entregadas hasta ahora a las autonomías ya han sido administradas. En concreto, un total de 406.091 personas han sido vacunadas hasta el momento en el país, 128.115 más que los datos facilitados este pasado viernes por el Ministerio de Sanidad.
Según el último informe de este lunes de Sanidad sobre la evolución de la vacuna, Melilla cuenta con el 82,8% de las dosis recibidas ya administradas, Galicia con el 81% y Asturias con el 79,9%. Por encima del 70% se encuentran también Cantabria, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
En la zona más baja de la lista se sitúan la Comunidad de Madrid con un 25,2%, Baleares con un 36,2% y Murcia con un 40,3% de las vacunas inyectadas.
En cuanto al resto de vacunas, el fármaco de Moderna será desembarcado en España a lo largo de esta semana con 600.000 inyecciones. Asimismo, desde la farmacéutica garantizan que gracias a su sistema de instrucciones genéticas incluido en la vacuna, las dosis sirven para la nueva modificación de la Covid-19 que se ha mostrado más contagiosa.
Por otro lado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comunicado este martes que AstraZeneca y la universidad de Oxford han solicitado la autorización para el uso de su vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea (UE), una decisión que podría llegar para el 29 de enero.