publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carmen Calvo: “Hemos asumido el Gobierno con un Parlamento muy fragmentado y con una oposición de las derechas absolutamente irracional y radical”

Carmen Calvo: “Hemos asumido el Gobierno con un Parlamento muy fragmentado y con una oposición de las derechas absolutamente irracional y radical”

<strong>La política de pandemias de una oposición de derechas radical, crispaciones entre socios de Gobierno con la reforma de las pensiones, el SMI y los ERTE como protagonistas, la gestión de la pandemia, la vacunación y el futuro del Ministerio de Sanidad con la salida de Illa; el indulto de los presos del procés y la continuidad de la monarquía. </strong>

Carmen Calvo defendiendo los valores democraticos


La política de pandemias de una oposición de derechas radical, crispaciones entre socios de Gobierno con la reforma de las pensiones, el SMI y los ERTE como protagonistas, la gestión de la pandemia, la vacunación y el futuro del Ministerio de Sanidad con la salida de Illa; el indulto de los presos del procés y la continuidad de la monarquía.

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha concedido una entrevista para El País cumpliendo un año del comienzo de la legislatura del primer Gobierno de coalición de España. La pandemia ha protagonizado este ciclo de políticas marcado por la crisis de Cataluña y la monarquía y las disparidades entre socios electos por sacar adelante políticas progresistas. Una oposición “absolutamente irracional” dirigida por Vox y PP y apoyada por sus socios naranjas ha coronado una primera carrera de la legislatura que Calvo, a pesar de las circunstancias, valora con positividad. En el panorama futuro, la reforma de las pensiones y el Salario Mínimo Interprofesional, la gestión de la pandemia con la negativa a volver a un confinamiento domiciliario y la lucha por la reforma de una Constitución que se mantiene casi idéntica desde hace 40 años.

“UNA OPOSICIÓN DE LAS DERECHAS ABSOLUTAMENTE IRRACIONAL Y RADICAL”

El año del coronavirus ha despertado a la oposición de las políticas de pandemia con un PP que ha dado la mano a la ultraderecha de Vox. El balance del primer año del Gobierno de la vicepresidenta se veía profundamente marcado por el comportamiento extremista impulsada por las formaciones. “Lo hemos asumido con un Parlamento muy fragmentado y con una oposición de las derechas absolutamente irracional y radical”, criticaba.

Ante la demostración activa de lo que estas políticas pueden causar en un país con el ejemplo patente de Estados Unidos y el reciente asalto al Capitolio Calvo denunciaba: “Vox forma parte del movimiento internacional para desestabilizar los sistemas democráticos. Aquí la clave de bóveda es qué hace el Partido Popular en esa posición durante un año. Desde el Gobierno pensamos que hay algunas cuestiones que son de arquitectura del sistema donde el Partido Popular debería de estar”.

Frente a esto, la reforma del Consejo General del Poder Judicial que se mantiene aún bloqueado por los populares a pesar de que se tendría que haber renovado hace dos años. “El poder judicial es un poder político del Estado y no lo tiene regulado. Ya ha ocurrido más de una vez y cuando nosotros hemos estado en la oposición se ha desbloqueado. Con el PP no se desbloquea. Lo que no podemos decir a la ciudadanía es que esto ocurre y no hacemos nada”, explica Calvo, manteniendo las intenciones de acabar con el bloqueo cuanto antes. De esta forma, hacía un llamamiento al partido para que vuelva a ocupar su postura de derechas dentro del Parlamento y olvide los extremismos: Si el PP quiere de verdad abandonar el espacio de la ultraderecha, apoyándose en Vox para arrebatarle al PSOE donde ha ganado las elecciones poder institucional, tendrá que estar en algún espacio institucional diferente”.

CRISPACIONES ENTRE SOCIOS DE GOBIERNO: PENSIONES Y SMI

En los últimos meses de año, las discrepancias entre Unidas Podemos y PSOE se hicieron patentes con varias cuestiones, principalmente el Decreto – ley para la prohibición de los desahucios y la subida del SMI. Ahora, la formación morada se opone a la reforma de las pensiones, impulsada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Escrivá. Calvo mantiene que todo se impulsará dentro del Pacto de Toledo y del marco europeo, pero no asegura que se acabe subiendo el periodo de cotización entre los 25 y los 35 años: “Ojalá tuviéramos un Gobierno de coalición con mayoría absoluta. Entonces podríamos ser muy rotundos”, mantiene.

En la misma línea, la vicepresidenta ha confirmado que la subida del salario mínimo un 60%, uno de los compromisos del Gobierno de coalición, se pospondrá hasta alcanzar una situación económica más estable, a pesar de las reticencias de Podemos y un sector dentro de los propios socialistas dirigido por Yolanda Díaz. “Ahora no, queremos ver cómo empezamos este año”, señala, aunque mantiene el compromiso de cumplir con el acuerdo. El foco central en el momento son los ERTE, subraya, con 750.000 trabajadores acogidos a uno. Frente a su renovación, explica que se busca “un equilibrio que permita también sacar a la economía pronto a que empiece a funcionar por sí misma”, aunque todo depende de la pandemia.

A pesar de las diferencias, Calvo zanja que la coalición se mantendrá hasta el fin de la legislatura: “Tenemos que culminar un trabajo que es bueno para la izquierda de este país. Claro que terminaremos la legislatura”.

LA PANDEMIA

“En este momento no tenemos previsto la posibilidad de permitir el confinamiento domiciliario, como sí lo hicimos para parar el primer envite de la pandemia”, ha declarado frente a las peticiones de Castilla y León de adoptar esta medida. Calvo confía plenamente en el funcionamiento de la cogobernanza y la adopción de medidas específicas para cada territorio. “Afortunadamente, tenemos una estructura territorial del Estado y con los datos que tenemos en este momento haciendo unos ajustes que están llevando a cabo algunas comunidades autónomas podemos ir caminando en estas semanas”.

Frente a estas declaraciones, el balance de vacunación en España, lento y muy irregular entre las distintas Comunidades Autónomas. No obstante, la vicepresidenta zanja: “Nosotros tenemos una parte de la gobernanza: comprar las vacunas, recibirlas, distribuirlas. Esta era nuestra parte del trabajo. Y la hemos hecho”. Se defiende así de críticas por parte de la gestión del Gobierno sobre todo desde Madrid, la comunidad con un índice de vacunación más desastroso, rodeada de un escándalo por la privatización del proceso. “El Gobierno no le puede decir a una comunidad autónoma cuál es su plan de vacunación. […] Nuestro compromiso es que la población española tenga la vacuna para ponérsela en este plazo de tiempo para llegar al verano con una inmunidad de rebaño que está en torno al 70% de la población. Eso lo vamos a cumplir”.

A pesar de la situación pandémica, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha convertido en el protagonista estas últimas semanas tras su presentación como candidato a las elecciones catalanas de la formación socialista. Calvo mantiene que será sustituido de su cargo cuando llegue el momento, pero mientras el proceso electoral no afecta a sus compromisos con la pandemia. “Pero está en una situación de legalidad absoluta en la que él quiere hasta el último minuto seguir haciendo su trabajo”, señala.

SE INDULTARÁ A LOS PRESOS DEL PROCÉS

El PSOE mantiene el camino de la reconciliación con Cataluña marcado por el presidente, Pedro Sánchez, alejándose de la vía combativa de las derechas que “llevó al desastre”, al margen de la opinión contraria de la Fiscalía del Supremo. “Se han dado indultos con todo tipo de situaciones, a favor o en contra del tribunal sentenciador, con informe a favor y en contra de todo tipo de situaciones… Esa es la esencia de ese derecho. Para opinar lo mismo que opina el tribunal sentenciador no haría falta este instrumento jurídico”. Señala que esta nueva línea sí funciona ya que “en apenas tres años no se ha vuelto a pronunciar ninguna institución catalana contra el orden constitucional”.

MONARQUÍA: EL PSOE LLAMA A LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

El Gobierno impulsará la ley de la Corona, aunque la prioridad por el momento sigue siendo la crisis pandémica, por lo que habrá que hacerlo “paso a paso”. “Es evidente que 42 años después nuestra Constitución tiene que seguir desplegándose, avanzando y mejorando todas las instituciones con arreglo a criterios éticos y de la exigencia de esta sociedad”, confirmaba así la vicepresidenta que se buscará esta reforma constitucional, pero para impulsar el futuro de la monarquía parlamentaria y no para llegar a una república, como quiere Podemos.

Aún así, son plenamente conscientes de la dificultad que esto oscila que necesitará un “amplísimo consenso”. “Eso no es [algo] inminente de mañana y requerirá, llegado su momento, la forma que se requiera para los contenidos que se puedan abordar. […] Si llegara el momento de abordar algunas cuestiones que son importantes, como puede ser el futuro de la monarquía parlamentaria, pues el PP tendría que estar”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR