Nevada histórica en Madrid. Hacía cincuenta años que no se veía una acumulación de nieve y una falta de previsión así por parte del alcalde madrileño, Martínez Almeida y la presidenta Ayuso. Coches cruzados en la Castellana, la Puerta de Alcalá atascada, cientos de vehículos atrapados en las circunvalaciones...Se prevee que la ola de frío polar y nieve que lleva varios días azotando la península, se incremente durante el fin de semana. Además de la capital de España, las zonas más castigadas, esta noche y el fin de semana, serán la Comunidad madrileña y las dos Castillas. Con temperaturas hasta por debajo de diez bajo cero en localidades en el centro peninsular. Autoridades gubernamentales han puesto sobre aviso a más de 45 provincias españolas. La Red de Carreteras nacional, en Alerta Roja, han sido preparadas con toneladas de sal, durante todo el día. Además cientos de agentes han ordenado el tráfico para evitar atascos. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) puso desde el primer momento en marcha el plan de Emergencia para despejar las calzadas en varios puntos de España. El ministro Jose Luis Ábalos, ha asegurado que la situación más crítica se estaba dando en Madrid capital, y que, en el resto de carreteras, gracias al despliegue de medios y agentes, y de la previsión del dispositivo del MITMA, la red de Carreteras nacional, está más o menos controlada. No obstante pide a la gente que no viaje. Dada la situación de hielo de las pistas del Aeropuerto de Barajas, se han suspendido los vuelos. Ábalos también recuerda que dada la situación de pandemia, lo mejor es quedarse en casa.
En Madrid capital a primera hora de la noche la ciudad y sus calles ya estaban en Alerta Roja debido a la intensa nevada que llegó a acumular veinte centímetros de nieve convirtiendo la capìtal en una ratonera para los coches y transporte urbano. Sobre las 10 de la noche, se suspendieron los Cercanías, los túneles fueron cerrados y las calles se convirtieron en caóticas. AENA cerró el aeropuerto por congelamiento de las pistas. El 112 contabilizó más de quinientas incidencias y casi doscientos accidentes, multitud de problemas requirieron de la accion de los bomberos. Fue la primera vez que la Castellana, arteria principal y las calles céntricas, Puerta de Alcalá, Atocha, se convirtieron en zonas de patinaje de hielo, con coches cruzados, autobuses parados, gente sin saber qué hacer, ya que no había máquinas quitanieves y al parecer no se habían esparcido las toneladas de sal necesarias.
La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha desplegado 98 militares y 48 vehículos en la operación para colaborar esta madrugada en el rescate de los conductores y personas atrapadas en sus vehículos en la comunidad de Madrid a causa de la nieve. Y el Metro de Madrid estará abierto toda la noche para que miles de personas puedan regresar sus hogares. El Ejértico ya había comenzado a actuar desde el pasado jueves y a primera hora del viernes en diversos puntos de Castilla La Mancha y también en Toledo. Las autoridades madrileñas no pidieron ayuda a la UME hasta cerca de la medianoche, cuando la ciudad estaba totalmente colapsada
Las circunvalaciones madrileñas estaban colapsadas y cientos de vehículos atrapados en ellas. Especialmente en la M40 en la zona de Sanchiñarro y Las Tablas y el nudo de manoteras. Cientos de conductores se quejaban de que el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida no había tomado medidas preventivas necesarias, ni se había dirigido a ellos. Las máquinas quitanieves brillaban por su ausencia y sólo los efectivos de la Guardia Civil y de Protección Civil, daban algo de confianza a los conductores atrapados. La nieve estuvo cayendo durante todo el día y toda la noche, haciéndo intransitable la captital, lo que ocasionó que centenares de personas que viven en las afueras tuvieran que buscar alojamiento fuera de sus hogares. A las 22:00 horas ADIF, decidió suspender los trenes de Cercanías en la Comunidad de Madrid, y también de Larga Distancia a algunos puntos de España. Además, han quedado suspendidos todos los trenes AVE en dirección a Valencia y Alicante hasta mañana al mediodía y el aeropuerto de Barajas ha paralizado todas las operaciones.
Las fuertes nevadas afectan a 414 carreteras, solo cuarenta en la red principal, obligando a cortar algunos puntos en las autovías de Castilla-La Mancha. Pero sobre todo han afectado a las circunvalaciones de Madrid. Además, siendo muy duro este invierno y estos días, según la AEMET el fin de semana nos traerá aún más nevadas, heladas y frío. Sobre todo densas nevadas en zonas del centro, interior este e interior sudeste peninsulares de entre 10 a 20 centímetros de espesor. En el resto de comunidades, la borrasca Filomena se manifestará con un frío ártico, fuerte oleaje y lluvias intensas, castigándonos sin ver la luz del sol durante al menos este fin de semana. A medida que avanzaba la tarde, las carreteras que circunvalan la capital de Madrid, la M30 y la M40 empezaron a presentar problemas de circulación, complicándose muchísimo caida la noche con cientos de coches atrapados, como decimos. El alcalde de Martínez Almeida, de quien dependen las circunvalaciones no pudo dar otra respuesta a la falta de previsión, sino que una nevada así no se daba en Madrid desde hace cincuenta años. Por su la alcaldesa de Toledo, pidió ayuda a la UME porque la nevada en la capital de Castilla la Mancha, había sobrepasado todas las previsiones y dejó a la ciudad paralizada.
Se ha prohibido la circulación de camiones que se han derivado a los aparcamientos de las Estaciones de Servicio. Se recomienda a la ciudadanía, poner las calefacciones a tope para estar en las casas. En muchos hogares han tenido que intervenir los bomberos, debido a la rotura de tuberias por las heladas. Para quien salga a la calle, que se abrigue bien y se recomienda ropa técnica y de abrigo, a aquellos que salgan al campo o montaña. No obstante, el mejor plan durante este viernes y fin de semana será “sofá, peli, y manta”. Según los datos anunciados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la alerta roja máxima estará centrada en las dos Castillas y Madrid y a última hora de la tarde noche, también en la Comunidad Valenciana. Las altas probabilidades de nieve también se extienden por Zaragoza, Soria, Segovia, Ávila, Salamanca y Extremadura. Alerta naranja habrá en Teruel, Tarragona, Murcia y la Comunidad Valenciana, y en las provincias de Andalucía como Almería, Granada, Jaén. La cota de nieve alcanzará en el sur de la meseta Sur e interior de la Comunidad Valenciana entre los 400 y los 1.000 metros y en el norte y este de Andalucía entre los 900 y los 2.000 metros.
Otros puntos de España que están en sobre aviso por fuertes vientos y frío son Galicia, Asturias, Cantabria, Barcelona, Navarra, Guipúzcoa, La Rioja, la mayor parte de Castilla y León, además de Gerona y Lérida. Lo que comenzó como precipitaciones usuales en la zona cantábrica, se unirán los fuertes vientos y lluvias, pudiendo extenderse a otras Comunidades con el avance del temporal.
La inversión destinada a la campaña invernal asciende a los 66,6 millones de euros para poder contratar 1.440 máquinas quitanieves, conducidos por personas experimentadas y 246.147 toneladas de fundentes (principalmente sal), distribuidas en 339 almacenes y 552 silos. Esta Campaña de Vialidad se realiza de acuerdo con los Niveles de Servicio fijados para cada uno de los tramos de la red, además de con una predicción meteorológica certera y conocida con suficiente antelación.
El Plan de Vialidad Invernal 2020-2021de este ministerio persigue mantener las carreteras de la Red de Carreteras del Estado, en época invernal, cuando se vean afectadas por problemas de nieve o hielo, en las mejores condiciones posibles de confortabilidad y seguridad. Sin embargo, el Gobierno recuerda que una de las mejores medidas que todo ciudadano debe adoptar es la responsabilidad y el cumplimiento de todas las recomendaciones establecidas por las autoridades.
Tan fuerte es la borrasca Filomena que actuará en zonas poco inusuales como los archipiélagos de Canarias y Baleares con lluvias y fuerte oleaje, extendiéndose hasta la península en Alicante, Murcia y en las costas de Almería, Granada, Málaga. Estas mismas provincias e islas también se verán en alerta por fuertes vientos, incluyendo Sevilla, Ceuta y Cádiz. Asimismo, Canarias experimentarán vientos o rachas máximas superiores a los 70 Km/h en zonas expuestas, alcanzando los 90 km/h.
Para hacer frente a estas temperaturas tan anormales, las cuales el calentamiento global y el clima español rechazan, desde el gobierno central se lanza un Plan Especial. Para evitar accidentes, se han lanzado diversas recomendaciones en las que se sugiere suprimir viajes, consultar el pronóstico meteorológico, el estado de la circulación de la red viaria y valorar la necesidad de realizar el desplazamiento, y en el caso de no anularlo, ir bien equipados.
LA MAYOR NEVADA EN 50 AÑOS
La histórica nevada en la capital de Madrid, que no se veía una cosa igual desde hace cincuenta años, ha sido realmente caótica. Causando grandes problemas en el centro, coches atravesados, patinando y autobuses varados, sin poder circular los taxis. Con las grandes arterias de la ciudad inundadas de nieve, coches cruzados, coches patinando y sin posibilidad de aparcar o coger un taxi. La M30 y la M40 a la altura de Sanchinarro y las Tablas cortada y centenares de coches atrapados. También la A4 en Madrid, con gente corriendo por la carretera para tratar de llegar a una estación de servicio. El 112 ha registrado antes de las diez de la noche, medio millar de incidencias y casi doscientos accidentes. Poco acostumbrada a las nevadas, inundando de fotos las redes sociales todos sus ciudadanos como si fuera la primera vez que la ven, la Comunidad de Madrid vestirá de blanco, al menos durante el fin de semana.
Avisada con antelación por la AEMET debido a sus altas probabilidades, la capital pasó a la Alerta Roja, por primera vez desde hace cincuenta años.Muchos autobuses tuvieron que parar y los pasajeros bajar para echar a andar hacia los alojamientos más cercanos o a casa de amistades. La movilidad resultó imposible. Los agentes de tráfico han sido informados de más de 500 incidencias, y las calles han superado los 20 centímetros entre las 18.00 y las 24.00 horas. Por otro lado, en la sierra seguirá vigente el color naranja, cuya previsión son los 30 centímetros de nieve y unas temperaturas de -6 grados. Se espera que nadie transite los puertos montañosos puesto que el peligro de aludes es de nivel 3 de 5.
El alcalde de Madrid, Martínez Almeida ha pedido a los madrileños que no salgan a la calle. Todos los túneles están cerrados, las grandes arterias cortadas por el bloqueo de coches cruzados. Se está abriendo paso a los médicos y a los hospitales.
EL MITMA CONTINÚA SU PLAN DE VIALIDAD INVERNAL
Una vez activada la Unidad de Emergencias y Gestión para combatir los peligros por formación de placas de hielo y nevadas, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana despliega 1.226 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 202.288 toneladas de fundentes en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid y Región de Murcia.
La AEMET ha emitido estos boletines de aviso por nevadas en las siguientes comunidades autónomas:
- Para hoy, jueves 7 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en la Comunidad de Castilla-La Mancha
- Para el viernes 8 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel Rojo en la Comunidad de Castilla-La Mancha
- Para el sábado 9 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en las Comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja
- Para el viernes 8 y sábado 9 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en la Comunidad de Cataluña
- Para el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en las Comunidades de Aragón, Valencia y Madrid
- Para el jueves 7 y viernes 8 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en las Comunidades de Andalucía y Murcia
Desde este departamento también se pide “responsabilidad ciudadana”. Mediante las páginas webs de la Dirección General de Tráfico y de la Agencia Estatal de Meteorología, y en sus cuentas de Twitter @DGTes y @AEMET_Esp, se actualizarán frecuentemente los datos y el estado de las carreteras.