publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad descarta un nuevo confinamiento total tras la aplicación de las “medidas actuales”

Sanidad descarta un nuevo confinamiento total tras la aplicación de las “medidas actuales”

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Cazón, ha asegurado que es posible evitar un nuevo confinamiento nacional con la aplicación de las “medidas actuales”. En una entrevista al programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser, la secretaria ha confirmado los primeros rebrotes tras las celebraciones de Navidad. Las Comunidades Autónomas más afectadas por la Covid-19, han comenzado a aplicar medidas más severas, incluso han exigido el confinamiento de sus regiones, como el caso de Castilla y León. Cazón ha querido lanzar un mensaje de optimismo respecto a los casos de la nueva cepa registrados en España, asegurando que se trata de casos minoritarios y dados en personas con una vinculación directa con el Reino Unido. Por su parte, la secretaria ha justificado la lentitud de la campaña de vacunación que se está llevando en el país, puntualizando que se trata de un procedimiento totalmente incipiente que irá aumentando de forma progresiva.

Un chico cruza una calle del centro de Madrid durante la primera noche de toque de queda en Madrid. Foto: Europa Press.


El comienzo del ansiado 2021 ya ha empezado a reflejar la continuidad de la situación epidemiológica en España. Tal y como ha asegurado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Cazón, en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser, los efectos de la tercera ola que auguraban los expertos ya son notables en gran parte del territorio: “Comienza a verse el aumento de los contagios”, ha asegurado Cazón. A pesar del reforzamiento de las medidas y protocolos sanitarios por parte de las Comunidades Autónomas durante el periodo navideño, estos esfuerzos no han podido evitar nuevos rebrotes. La emoción por el reencuentro con las familias y allegados ha incentivado la relajación en el seguimiento de estas normativas, como asegura la secretaria. Consecuencias que ya se ven reflejadas en los datos. En los últimos siete días, España ha notificado 23.700 nuevos casos y 550 fallecimientos, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad, suponiendo un incremento de la cifra total a 1.982.544 casos totales y 51.430 fallecidos. Sin conocer la posible variación de estas cifras tras el final de las celebraciones, Cazón ha asegurado que con los “instrumentos actuales” es posible evitar un nuevo confinamiento total. Según la secretaria en la materia, el empleo efectivo de estas “medidas intermedias” puede mitigar la transmisión de la Covid-19 al ser aplicadas “con una precisión casi quirúrgica”.

Comunidades Autónomas: medidas más severas

Pese a la confianza de Sanidad en la efectividad de las vigentes medidas, las CCAA más afectadas han decidido volver a aplicar restricciones más estrictas, incluso algunas como Castilla y León han optado por exigir un encierro perimetral. La comunidad, que acumula un total de 135.366 casos, prevé solicitar el próximo martes 12 de enero en el Consejo Interterritorial de Salud la potestad de ejercer un confinamiento domiciliario. A la espera de la resolución del Gobierno, por el momento las provincias de Salamanca y Ávila han vuelto a retroceder a la fase 4. De la misma manera, la Generalitat de Cataluña ha dado comienzo a un confinamiento municipal que se prolongará hasta el 18 de enero, suponiendo el cierre de comercios no esenciales – durante los fines de semana -, centros comerciales y gimnasios. Cataluña, seguida de Andalucía -269.693-, es la segunda comunidad con mayor número de contagios desde el comienzo de la pandemia -367.906-, superada por la capital -408.040 casos totales -. Por su parte, tras el cese perimetral impuesto en Navidad, la directiva de la Comunidad de Madrid seguirá con el confinamiento de 18 áreas básicas de salud y 5 municipios. Por otro lado, Andalucía, hasta la próxima semana, mantendrá el cierre perimetral de 8 municipios situados en las zonas sanitarias del Campo de Gibraltar, un área que fue de las primeras en comunicar casos de la nueva cepa británica. Una cepa mucho más rápida que se ha extendido en los últimos días hasta en siete regiones, más allá de los primeros casos conocidos en Madrid y Andalucía: País Vasco – 7 contagios–, Comunidad Valenciana –5–, Asturias -2–, Galicia –1–, Cantabria –4–, Canarias –2 en estudio–, Extremadura –2 casos en investigación–, Madrid – 16 nuevos contagios y 70 en estudio– y Andalucía –16–. Sin embargo, Cazón, durante su intervención en el programa, se ha mostrado relajada al respecto señalando que “no es dominante en España”, puntualizando así que los contagios confirmados son personas con vínculos con Reino Unido. Un país que ha alcanzado los 1.041 fallecidos y 62.322 contagios, condicionando un tercer confinamiento que podría prolongarse hasta el mes de marzo, tal y como ha comunicado el primer ministro británico, Boris Johnson.

La secretaria de Sanidad también ha querido hacer mención sobre el programa de vacunación que está llevando a cabo en España desde el pasado mes de diciembre. Hasta la fecha – 5 de enero – 139.339 dosis ya han sido administradas en el primer grupo de prioridad; ancianos y personal sanitario, respecto a los 14,21 millones de dosis aplicadas en el mundo. Una comparativa que evidencia la lentitud de este proceso en el país, afectado por los problemas de “logística” iniciales de distribución. Cazón ha justificado tales inconvenientes recordando que se trata de un procedimiento incipiente: “La máquina está empezando a engrasar”. Acorde a esto, la secretaria ha querido alabar el gran “esfuerzo que se está implementando por parte de las comunidades autónomas”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR