publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La casos de la nueva cepa de coronavirus británica se expanden por Madrid, Andalucía, Galicia y Valencia

La casos de la nueva cepa de coronavirus británica se expanden por Madrid, Andalucía, Galicia y Valencia

La Comunidad Valenciana ha anunciado la detección de cinco casos de la nueva variante británica del coronavirus en la región, dos en Elche, Alicante, y tres en Valencia. Hace escasas horas el consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, confirmaba el positivo de una persona en Santiago de Compostela. En todos los casos las personas viajaban desde Reino Unido a España y se sometieron a una prueba específica para la detección de la nueva cepa, no más letal que la conocida hasta ahora pero sí más contagiosa. El pasado sábado se confirmaba oficialmente la llegada de estos casos al país con la confirmación de cuatro casos en Madrid, que ya ascienden a seis.


El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado esta misma mañana que estos datos variarán a lo largo del día ya que se espera que se certifiquen más casos y expertos epidemiológicos prevén que se extenderá a más zonas del territorio español. Por su parte, Andalucía ya ha confirmado cinco contagios y estudia otros siete posibles casos. Esto da un balance total de 17 infectados por esta variante. A pesar de que al conocerse los primeros casos madrileños, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se precipitó rápidamente a culpar al Gobierno de Pedro Sánchez, por haber consensuado con Europa el cierra de fronteras, Ayuso se calló que los cuatro casos de Madrid, llegaron al aeropuerto de Barajas, con sus PCR negativas, tal como indican los protocolos sanitarios del aeropuerto madrileño.

La Conselleria de Sanidad de la Comunitat de Valencia, investiga el contagio de dos personas en Elche, Alicante, y tres en Valencia, por la cepa británica de coronavirus que amenaza con colapsar al país anglosajón por la rapidez de su propagación. Hace escasas horas este anuncio se sumaba al emitido por el conselleiro de Sanidad de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, que confirmaba que un positivo en Santiago de Compostela correspondía a esta misma variante del virus. El pasado sábado se confirmaba oficialmente la llegada de esta cepa, más contagiosa que las detectadas hasta el momento, cuando se detectaron cuatro casos en Madrid. Dos días después se informaba de otros cinco en Andalucía. Todos los contagiados habían regresado de Reino Unido en los últimos días y se espera que se confirmen más a lo largo de las próximas semanas.

La Comunidad Valenciana confirmaba hoy cinco casos de esta variante que no es más letal que la conocida, pero sí más contagiosa. La subdirectora general de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, Hermelinda Vanaclocha, confirmaba que se estudiaba ya el origen de los casos aunque se conoce que algunos de los positivos eran residentes en Londres que volvieron a la comunidad mediterránea para Navidad. La Generalitat por su parte ha anunciado a fuentes de Europa Press que, a lo largo del día, darán más información sobre estos casos.

El peligro de esta nueva cepa es la amenaza de un colapso en los hospitales por un incremento de la presión asistencial, situación que está viviendo Reino Unido pero que parece que, por el momento, se encuentra controlada en España. En el país del norte de Europa continúan batiendo records diarios de contagios, confirmando el lunes 41.385 nuevos positivos y obligando a elevar el nivel de alerta al máximo en nuevas zonas del país, afectando ya a más del 40% de la población, unos 24 millones de personas. Los hospitales se acercaban ya al pico de ingresos máximo que se dio en primavera y se espera que este número se supere en pocos días. Mientras, las ambulancias reciben unas 8.000 llamadas al día.

Expertos epidemiológicos en España esperan nuevas confirmaciones de esta cepa en el país como ha sido hace pocas horas el caso de Galicia. El martes Comesaña ya señalaba el estudio de dos posibles contagios en la comunidad y hoy se confirmaba uno de ellos que se sometió a una prueba específica para detectar la variante del virus tras viajar al país desde Reino Unido con un compañero de viaje que dio positivo en una prueba diagnóstica. Según indica, la persona pertenecería a un grupo familiar de cinco personas de origen inglés y una persona más como contacto estrecho. El consejero anunciaba que ya se ha notificado al Ministerio de Sanidad y se trabaja en el rastreo de los contactos del positivo para evitar la transmisión de la cepa.

Madrid, por su parte, ha confirmado ya 6 casos de esta variante y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado esta misma mañana que estos datos variarán a lo largo del día ya que se espera que se certifiquen más casos. Ayer mismo se verificaban dos de estos contagios. Andalucía mantiene hasta ahora cinco confirmaciones y estudia otros siete posibles infectados.

Vanaclocha mandaba un mensaje de tranquilidad afirmando que “parece claro que la vacuna es eficaz” contra esta nueva cepa y recalcando que “es importantísimo” que toda la población se vacune. En Elche la empresa Genetics PCR Solutions ha desarrollado ya un kit PCR específico para detectar estos casos.

En un primer momento y en su ansia de castigar al Gobierno central por todo, los portavoces del PP aprovecharon la situación para encender polémica contra el Gobierno de Sánchez, que tardó 24 horas en cerrar nuestra frontera con Reino Unido. Sánchez no se precipitó, como hizo Francia, ocasionando el atasco de diez mil camioneros en el Canal de la Mancha, sino que esperó, 24 horas a hablar con Europa para tomar una decisión consensuada, como así hicieron los 27. Los hechos dieron la razón a Sánchez, ya la UE obligó inmediatamente a levantar el cierre de fronteras a Francia, y se emitió un acuerdo conjunto, al que Sánchez fue el primero en llegar.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se tuvo que tragar sus palabras, ya que se había apresurado: “Quiero denunciar la irresponsabilidad del presidente de Gobierno, en lo que está sucediendo tanto con el aeropuerto como con los test. Quiero denunciar la irresponsabilidad y la inacción”. Resultó que los contagiados de la cepa británica entraron a España por diversos aeropuertos, incluso antes de conocerse su existencia y resultó que en Barajas, los cuatro casos detectados, venían con su PCR negativa en mano, como obligan los protocolos aeroportuarios. Después de esto, la presidenta ni se molestó en pedir disculpas como siempre.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR