Como deporte favorito, Madrid ha abierto un nuevo frente contra el Gobierno central por el reparto de los Fondos Europeos de Recuperación al considerar que el Ministerio de Hacienda ha querido beneficiar al independentismo. Los datos indican de forma fehaciente que Madrid se encuentra entre las CCAA más favorecidas por este reparto, siendo la tercera que más dinero recibe con 1.284 millones, un 12’8% del total de los fondos frente al 13’4% de población. La primera es Andalucía, después Cataluña y a tercera Madrid. No obstante, desde el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, como un alumno envidioso, mira de reojo a Cataluña y acusa de que esta comunidad reciba más dinero: “El apoyo del independentismo catalán al Gobierno va a costarle a los madrileños 422 millones de euros que van a recibir menos y esto nos hace falta a todos para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria”, declaraba ayer Ayuso como enésima protesta ya que hasta ahora no se conoce que la presidenta madrileña está conforme con alguna medida. Estos 422 millones se basan en un criterio fallido, considerando que Cataluña, que recibe 1.706 millones de euros, debería recibir una cantidad algo mayor que Madrid al tener solo un millón más de población, pero el reparto se basa en varios criterios más. La presidenta no hizo ninguna mención a Andalucía que es la comunidad que más recibirá, 1.881 millones, lo que supone un 18’8% del total, un punto porcentual por encima del porcentaje de población que acumulan. Aun así, los andaluces tampoco están contentos y acusan al Gobierno de “robar” a favor de ERC y Bildu. Hoy mismo, el consejero de Hacienda del Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, enviaba una carta al Ministerio de este departamento acusando de una falta de transparencia en el reparto a pesar de que se conocen los criterios que han seguido: “Si no aclaran en qué datos se apoya el reparto del fondo, tendremos que pensar que ha existido algún grado de arbitrariedad en su distribución”, mantiene.
El reparto de los Fondos Europeos de Recuperación entre las comunidades ha levantado tensiones dentro de las regiones gobernadas por el PP que acusan a los socialistas de favorecer al independentismo. Andalucía, Madrid y Castilla y León ponían el grito en el cielo tras conocer la cantidad de dinero que recibirían, a pesar de que las dos primeras son de las más beneficiadas en el reparto. De los 10.000 millones de euros del Fondo REACT-EU, Andalucía será la que más reciba con un total de 1.881 millones, lo que supone un 18’8% del total, un punto porcentual por encima del porcentaje de población que acumulan. Madrid es el tercer territorio que más dinero recibirá con 1.284 millones, un 12’8% frente al 13’4% de población. Hace tan solo un día, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ya anticipaba la batalla: “Vamos a denunciar este maltrato a Madrid en todas partes. En Bruselas y en nuestro país. No nos vamos a quedar cruzados de brazos ante una discriminación inaceptable por injusta y en el momento menos adecuado”.
Madrid denuncia que Cataluña reciba 400 millones más que la capital española a pesar de tener solo un millón más de población. Los catalanes serán los segundos más beneficiados del reparto, justo por encima de Madrid, recibiendo un 17,1% del fondo, 1.706 millones de euros, con el 16,3% de población y Ayuso aprovechaba para calificar de “injusticia” este reparto sin tener en cuenta los criterios seguidos por el Gobierno ni presentar ningún cálculo. “El apoyo del independentismo catalán al Gobierno va a costarle a los madrileños 422 millones de euros que van a recibir menos y esto nos hace falta a todos para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria”, declaraba ayer en la habitual rueda de prensa de fin de año en la Puerta del Sol. La presidenta se fijaba solo en el porcentaje de población y afirmaba que Madrid, “el motor económico del país”, ha sido la más castigada por la pandemia y que el reparto desigual se debe a “desencuentros con el Gobierno central”.
Hoy mismo el consejero de Hacienda del partido, Javier Fernández-Lasquetty, mantenía estas acusaciones en una carta enviada a María Jesús Montero, ministra de este departamento, afirmando que “si no aclaran en qué datos se apoya el reparto del fondo, tendremos que pensar que ha existido algún grado de arbitrariedad en su distribución”. No obstante, desde el Ministerio de Hacienda ya aclararon que los criterios de reparto se basaban en los mismos utilizados por la Unión Europea que el propio Lasquetty ha concretado hoy en su carta: “Por un lado, la caída del PIB autonómico entre el primer semestre de 2019 y el primero de 2020. Y, por otro, la evolución del desempleo, tanto global como juvenil, entre enero y junio de 2020”. Aun así, el consejero considera que es necesaria “una explicación” a la metodología utilizada sosteniendo que desde el Gobierno no pueden conocer la caída del PIB autonómico porque es una cifra que se calcula anualmente y aun no se ha publicado.
La Comunidad Valenciana contestaba a estas acusaciones de Ayuso. El consejero valenciano de Hacienda, Vicent Soler, recordaba: “Tampoco debemos olvidar que durante el reparto del fondo Covid dotado con 16.000 millones vinculado directamente a la Covid y al impacto de la pandemia, Madrid fue la más beneficiada por ser, efectivamente, la autonomía más castigada”. Además, también reclamaba que desde la capital no podían quejarse de la falta de llegada de fondos “y, a la vez, regalar y dejar de ingresar más de 4.000 millones anuales por favorecer a las clases altas madrileñas a través de los tributos cedidos”.
Las acusaciones de Ayuso basadas únicamente en criterios poblacionales tampoco se sostienen, ya que Madrid solo estaría perdiendo 36 millones y no los 422 de los que habla la presidenta, mientras que Cataluña recibiría 66 menos. En sus declaraciones no hubo ninguna mención a Andalucía, que proporcionalmente recibe más que la anterior.
ANDALUCÍA TAMBIÉN DENUNCIA UN ROBO DEL GOBIERNO A PESAR DE SER LA QUE MÁS RECIBE
El vicepresidente de la junta de Andalucía, Juan Marín, de Ciudadanos, acusaba que al Gobierno de “robar” a la comunidad para favorecer a ERC y Bildu a pesar de que son la región que más dinero recibe estando esta cantidad un punto porcentual por encima de su población. El vicepresidente opinaba que debían recibir el 32% de los fondos, 1.400 millones más de los ya recibidos que suponen el 18’8% del total y que califican como “un atropello”.
El presidente de Castilla y León, el popular Alfonso Fernández Mañueco, decía sentirse “muy decepcionado” por el dinero recibido en su comunidad, 335 millones de euros, un 3,35% del total de presupuesto frente al 5’1% de población. Opinaba que el reparto “penaliza” a las comunidades que más se han esforzado para paliar la pandemia y que, solo guiándose por criterios poblacionales, tendrían que haber recibido 500 millones de euros.