Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha presidido la Conferencia Sectorial con Comercio y Turismo para organizar un plan conjunto de actuación junto a las Comunidades Autónomas para el rescate del sector. La ministra ha anunciado la llegada de ayudas directas muy reclamadas desde hostelería que irán de la mano de las comunidades y cada Gobierno regional anunciará próximamente. “Hemos visto la complementariedad de las ayudas y el compromiso de seguir reforzando en el ámbito de nuestras competencias los planes y medidas para que estos sectores estén protegidos y pueda partir de una mejor situación en la recuperación”, agradecía la colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). No obstante, desde estos sectores continúan las protestas considerando que el Gobierno debería impulsar un plan de rescate integral como han hecho en otros países de Europa.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, declaraba hoy que el sector “se desangra” y que otros países como Alemania han destinado un 11% de su PIB a la recuperación de los negocios en ayudas directas mientras que en España este porcentaje es del 3%. La ministra de Comercio y Turismo, Reyes Maroto defiende que la hostelería y el comercio son “los más beneficiados” por el apoyo del Ejecutivo: “Las Comunidades Autónomas han puesto medidas directas y ambiciosas de ayudas a la hostelería y la voluntad del Gobierno de España es seguir trabajando con ellas y la FEMP para seguir reforzando esta red de seguridad”.
Reyes Maroto, ha dicho que estas ayudas serán competencia autonómica y complementarán el plan de rescate aprobado la semana pasada por el Gobierno que dejó insatisfechos a los trabajadores de estos sectores. Los hosteleros continúan reclamando estas ayudas directas por parte del Ejecutivo central y no de las autonomías pero estos se escudan tras la aprobación del plan de refuerzo dotado con 4.220 millones de euros que irá en forma de incentivos fiscales y laborales y reducciones de alquiler. Serán ahora las comunidades las encargadas de anunciar estas próximas ayudas para salvar a unos de los sectores más castigados por la pandemia.
Maroto ha presidido la Conferencia Sectorial conjunta de Comercio y Turismo para discutir el trabajo conjunto que deben desarrollar las Comunidades Autónomas junto a las Administración central para impulsar una respuesta coordinada. El objetivo de todas estas medidas es permitir un impulso de estos sectores para que puedan sobrevivir al final de la pandemia. Las previsiones de la patronal de Hostelería para el fin de año son demoledoras calculando la pérdida de unos 67.000 millones de euros y el cierre de un tercio del total de negocios, unos 100.000 establecimientos. La ministra calificaba la reunión como “muy positiva” destacando el trabajo conjunto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), pero los hosteleros mantienen su descontento.
Frente a las quejas por la falta de ayudas directas al sector la ministra explicaba: “Las Comunidades Autónomas han puesto medidas directas y ambiciosas de ayudas a la hostelería y la voluntad del Gobierno de España es seguir trabajando con ellas y la FEMP para seguir reforzando esta red de seguridad”. Además, recordaba la llegada de 880 millones de euros en forma de ayudas directas para autónomos y otros 8.500 millones para los ERTE. Adelantaba que las ayudas que se darán a conocer en cada región serán “importantes” pero no otorgaba más información ya que es competencia de cada Gobierno autonómico.
Las ayudas proporcionadas hasta ahora por el Ejecutivo se centran en bonificaciones y exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social, una ampliación de la carencia y del plazo de amortización de los créditos ICO, así como otros incentivos fiscales y laborales, como la reducción de las cuotas de alquiler de los locales pertenecientes a grandes tenedores. Desde el departamento defienden que esta es la única forma de desplegar ayudas al sector ya que la Administración no cuenta con la capacidad de repartir ayudas directas a todos los negocios.
“Hemos visto la complementariedad de las ayudas y el compromiso de seguir reforzando en el ámbito de nuestras competencias los planes y medidas para que estos sectores estén protegidos y pueda partir de una mejor situación en la recuperación”, afirmaba Maroto asegurando que la hostelería y el comercio han sido “los más beneficiados” por los planes del Gobierno. Reforzaba la idea de que desde su departamento seguirán trabajando en el rescate de estos negocios destacando el “extraordinario esfuerzo” de las Administraciones para desplegar todas las medidas.
La líder del departamento de Industria mostraba optimismo para los sectores con la llegada de la campaña de vacunación y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado que “abren un horizonte de esperanza”. No obstante, desde estos sectores continúan con las protestas al considerar como insuficientes las ayudas. Reclaman un plan integral de rescate que han implementado otros países europeos argumentando que lo anunciado hasta el momento no es suficiente para cubrir las pérdidas que continúan teniendo.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, hablaba hoy de estos reclamos denunciando que la Hostelería “se desangra”. Destacaba que en países como Alemania el porcentaje del PIB destinado a este rescate alcanza el 11% mientras que en España, un país dominado por este sector, solo alcanza el 3%.
Hace unas semanas tras el anuncio de las ayudas otorgadas por el Gobierno, El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ya adelantaba estas protestas: “Existen otros modelos posibles, como la apuesta por planes y fondos con ayudas económicas directas y a fondo perdido, que ayudan a sobrevivir a sus industrias de hostelería y turismo, que están aplicando otros países de Europa, como Francia o Alemania”. Calificaba medidas como la rebaja en los alquileres como una “tomadura de pelo”, y reclamaba una mayor colaboración entre comunidades y Administración central.