La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado una reunión en Baleares junto con su presidenta socialista Francina Armengol, para abordar cuestiones importantes relacionadas con el Real Decreto aprobado en el Consejo de Ministros, que beneficiará a los sectores más afectados por la crisis económica alargando a través de acuerdos la prórroga de los ERTE. Además, ambas dirigentes han abordado el tema del turismo como principal fuente económica de nuestro país y en especial de las Islas Baleares.
"Se ha desplegado el Diálogo Social y medidas basadas en la estabilidad en el empleo. Las fórmulas como los fijos discontinuos son fórmulas estables de trabajo. Defendemos y apoyamos esta medida, para que se extienda a nuestro país, abandonando fórmulas de precariedad y temporalidad", explicaba la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz en su reunión con la presidenta socialista balear, Francina Armengol. Para conseguirlo, el proceso se ha iniciado a partir de la aprobación de un paquete de reformas con respecto al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria con las medidas aprobadas el pasado martes en el Consejo de Ministros.
El principal problema de España en términos laborales es el paro, la temporalidad y la precariedad. Este RDecretro aprobado por el Gobierno servirá como un impulso para la reactivación económica balear, abonando un 50% destinado a las ayudas del SEPE y velando aproximadamente por 686.000 personas. Para combatir la depresión económica derivada de esta pandemia, desde el Gobierno de la nación se garantiza la continuidad de subsidios financieros mientras así lo requiera la situación, luchando contra la actual tasa de paro del 20.13% solo en estas islas.
También la ministra Díaz, se ha reunido con Exceltur, representada por su presidente Gabriel Escarrer, e integrantes de las empresas de los sectores turísticos más afectados por la crisis sanitaria de la pandemia del Covid. En ese encuentro, en el que han participado portavoces de CAEB, PIME, del ámbito de la restauración de las islas, y de empresas hoteleras como Riu, Iberostar y Barceló, entre otros, se han abordado las distintas medidas para ayudar al sector así como las perspectivas de empleo actuales, y de cara a la próxima temporada, acordando establecer un compromiso conjunto y compartido en torno al empleo de calidad.