El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto que contiene medidas de protección para familias vulnerables y que prorroga la prohibición de proceder a desahucios y de cortes de suministros básicos hasta el final del estado de alarma, el 9 de mayo. También la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado una serie de medidas para poner en marcha los Fondos de Reconstrucción Europeos. El titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, cuyo ministerio ha sacado adelante la medida, ha detallado que es un “Real Decreto extraordinario para un momento de excepcional dificultad, que pretende preservar el derecho constitucional a la vivienda y proteger a las personas y familias vulnerables, pero también proteger los derechos de terceros, como son los arrendadores”. Por su parte, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ante la pregunta por la actitud infantil de Iglesias, le ha quitado hierro al asunto y ha expresado: "El Gobierno está en la política de las cosas -que le importan a la gente- y no en las cosas de la política".
El Gobierno España, presidido por Pedro Sánchez, no ha parado un momento de sacar adelante Decretos Ley, que ayuden a las familias y a los sectores vulnerables a salir adelante ante los efectos adversos de esta pandemia, que está afectando fuertemente la economía. Esto lo lleva haciendo desde el 2018 cuando el partido socialista con Sánchez a la cabeza, afrontó el Gobierno en solitario y aprobó en menos de un año más de 30 Decretos Ley, de ayuda social y establecimiento del bienestar social. Por tanto, como explicaron varias ministras socialistas del actual Ejecutivo, "este Gobierno no necesita que nadie le presione para legislar por el bienestar social, la igualdad y la justicia social". En este sentido, este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha anunciado la aprobación de la prórroga del Real Decreto Antidesahucios, que supone un gran alivio para aquellas familias que tienen dificultades para pagar la hipoteca o el alquiler y que la sombra del desahucio planea sobre ellos. El ministro Ábalos, competente en materia de Vivienda ha anunciado la extensión de una medida que ya estaba en en vigor desde el comienzo de la pandemia, como es la prohibición de desahuciar a las personas vulnerables. Dicha prórroga se extiende hasta el final del estado de alarma, el 9 de mayo. E incluye ahora como novedad a aquellas personas que se encuentran en esta situación por culpa de la pandemia y también por motivos anteriores a la crisis sanitaria.
El ministro José Luis Ábalos, ha explicado que lo que se ha aprobado hoy es “un Real Decreto extraordinario para un momento de excepcional dificultad, que pretende preservar el derecho constitucional a la vivienda y proteger a las personas y familias más vulnerables, pero también proteger los derechos de terceros, como son los arrendadores”.
Ábalos ha destacado que la nueva normativa “refuerza las garantías jurídicas y también compromete al resto de administraciones públicas competentes en materia de vivienda” y “no legitima ninguna ocupación de viviendas, pues distingue perfectamente las distintas casuísticas, identifica qué casos excepcionales merecen una singular protección, estima también compensaciones a los propietarios y privilegia la supervisión judicial y la intermediación de los servicios sociales”.
El ministro socialista se ha empleado a fondo para dejar claros los diferentes aspectos, ya que este Real Decreto afecta también a otro colectivo, el de las personas que okupan viviendas sin ejercicio de ninguna acción ilícita y que en ningún caso constituyan para nadie su residencia habitual, ni segunda vivienda, ni hayan sido cedidas a otras personas. Además, tendrán que haber acreditado su condición vulnerable por tener bajo su protección a dependientes, o menores de edad, a los propios dependientes o a víctimas de violencia de género. Ábalos ha explicado al detalle este decreto, de forma que no se malinterprete, como ya se espera de la derecha, en el sentido de que, que todas estas circunstancias garantizan que no se trata de gente que por vandalismo okupe viviendas e invada el derecho a la propiedad privada de otros.
El ministro detalló que, después de que el inquilino solicite el aplazamiento del lanzamiento, es la CCAA la que tiene que buscar en 15 días una alternativa habitacional y, en el caso de que no la haya, el propietario tendrá derecho a una compensación, que consistirán en el valor medio que correspondería a un alquiler de vivienda, determinado a partir de los índices de referencia del precio del alquiler de vivienda, más los gastos corrientes acreditados.
El Real Decreto aprobado este martes por el Gobierno no ha estado exento de cierta controversia, promovida por la parte del Ejecutivo de Unidas Podemos, en el sentido de que Pablo Iglesias, el líder morado, en todo momento ha querido dejar patente de que él es el autor e inductor de esta ley. Algo que la vicepresidenta primera Carmen Calvo ha dejado muy claro. "El Gobierno es un órgano colegiado, coral, cada ley compete a un ministerio, pero los decretos se conforman con la implicación generalmente de tres o cuatro ministerios". Nadie es el padre de nada, es el Gobierno quien aprueba los Decretos. Calvo, explicó que la Ley de la Vivienda parte del ministerio de Jose Luis Ábalos, y que después, se va completando con el de Justicia, Economía, Hacienda, Asuntos Sociales, etc. Nadie puede considerarse el padre o autor de una ley, en todas partes del mundo occidental los gobiernos actúan así, sean monocolor o de coalicción. María Jesús Montero, la ministra portavoz, incluso hizo alusión -de forma desenfadada- que quizá aquí en España, dado que los socios son nuevos, tarden un poco en aprender como funciona esto. Posiblemente, aquel episodio en el que las cámaras de los periodistas pillaron a la ministra y a Iglesias discutiendo coloquialmente y ella le dijo: "no seas cabezón", podría estar refiriéndose a esta ley, para que Iglesias aceptara que trabajar en equipo no implica chupar cámara todo el tiempo y en todos los asuntos.
. El líder del partido ‘morado’ y vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, quería presionar y ser él quien presentara esta ley, si bien, no termina de entender que es el titular de Vivienda a quien compete este asunto. Asuntos sociales sólo es una parte de aportación al Decreto. Incluso Iglesias se atrevió a enmendar sus propios Presupuestos Generales del Estado para intentar aparecer como el "padrino de una ley que no es su competencia" y salir en la foto junto a Bildu y ERC, enmienda que, en mor de la lógica parlamentaria no tuvo más remedio que retirar poco después. Desde las filas socialistas se está llevando a cabo una labor pedagógica a su socio de Gobierno, para que contenta un poco las ansias de foco y dado que no tiene ninguna experiencia de gestión, entienda que no se puede aprobar nada sin tener la seguridad jurídica correspondiente y no tener problemas luego en los juzgados.
Hay que tener en cuenta que estamos hablando de cuestiones complicadas que deben legislarse teniendo en cuenta el derecho a una vivienda digna, pero también hay que proteger el derecho a la propiedad privada. Y también hay que tener mucho cuidado para no incentivar actividades ilícitas como son las okupaciones. Una vez más, se nota la poca experiencia de gobierno con la que cuenta Unidas Podemos que, por otro lado, se compensa perfectamente con el largo recorrido en el Gobierno de la parte socialista.
Se prohíben también los cortes de luz, gas o agua hasta el final del estado de alarma.
El Real Decreto de vivienda está acompañado por otras medidas como es la ampliación de la prohibición de los cortes de suministros de energía eléctrica, agua y gas natural mientras siga vigente el estado de alarma a todas las personas que se encuentran en algunas de las situaciones de vulnerabilidad que se regulan en la normativa o en una situación equivalente que se pueda acreditar los por servicios sociales.
“Esto significa que la garantía de suministro de energía eléctrica, gas natural y agua cubrirá, no solo a los consumidores vulnerables que se benefician ya del bono eléctrico, sino también a aquellas familias que presenten un grado de vulnerabilidad equivalente, pero que no hayan tenido todavía la condición de consumidor vulnerable porque no fueran titulares de los contratos de suministro”, anunció la portavoz del Gobierno, Mª Jesús Montero.
Medidas para el sector turístico, hostelero y comercio
El Ejecutivo ha dado luz verde también a un Real Decreto Ley que contempla una batería de medidas para proteger al sector turístico, la hostelería y el comercio, que han sido de los más afectados por la crisis económica causada por la pandemia. La portavoz gubernamental, Mª Jesús Montero, ha avanzado que se trata de “un ambicioso plan que va a tener un impacto estimado de 4.220 millones de euros”.
Montero explicó que los objetivos de las medidas se dividen en 5 grandes bloques: “reducir el coste de los negocios reduciendo el coste de los arrendamientos; facilitar liquidez a las empresas, aliviar la carga fiscal, bien rebajando impuestos o bien aplazando obligaciones fiscales; reducir cotizaciones de los trabajadores y, por último, flexibilizar algunas medidas regulatorias".
Carmen Calvo detalla las medidas para agilizar el Plan de Recuperación
La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha informado sobre el Real Decreto-ley aprobado hoy para agilizar la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Calvo explicó que se trata de “preparar a nuestro país para que, entre los años 21 y 26, podamos recibir los fondos europeos que, mediante préstamos o transferencias, vamos a utilizar para transformar España”.
Para ello, explicó que este Real Decreto, que se publicará junto a los PGE, nos dota de “algunas estructuras de trabajo y modifica algunas leyes de rango ordinario”. En definitiva, “vamos a tener el procedimiento, los métodos y los instrumentos” y el objetivo es el “rigor y la eficiencia, es decir, alcanzar los objetivos y hacerlo rápidamente”.