El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos ha asegurado que este mes finalizarán las obras del AVE a Galicia, suponiendo su servicio el próximo año. Comprometiéndose a continuar con la modernización ferroviaria de Galicia más allá del 2021, Ábalos ha querido felicitar a todos los trabajadores, técnicos y empresas que han hecho realidad la conexión Madrid-Galicia, en un periodo marcado por las duras condiciones sanitarias.
Este lunes, José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha asegurado que este mes concluirán las obras que permitirán la puesta en marcha del tren de Alta Velocidad en Galicia. Unas obras que constituyen el tramo final de la conexión Madrid-Galicia, a la altura del viaducto de Teixeiras en Laza (Ourense) -entre Pedralba de la Praderia(Zamora) y la urbe de Ourense-. Debido a las dificultades que presenta el terreno -donde el 80% del tramo comprende por dos plataformas independientes y el 66% en túnel-, además de la situación sanitaria, el ministro ha querido alabar el trabajo realizado por las empresas, técnicos y trabajadores de ADIF. Pese a que el contexto de pandemia ha supuesto un reforzamiento de las medidas de seguridad y un atraso en la continuidad de las obras -consecuencia del estado de alarma-, Ábalos ha asegurado que este último tramo permitirá garantizar no solo el transcurso del AVE por la comunidad, sino también de una manera más segura, con mejores tiempos y servicios.
Ábalos, en su visita al viaducto de Teixeiras para realizar las pruebas de carga e inspección, ha querido hacer balance de las condiciones en las que se encuentra la línea. El ministro ha asegurado que todos los tramos de la plataforma están listos para ponerse en servicio en 2021, por lo que las pruebas de telecomunicaciones y de seguridad comenzarán las próximas semanas, al igual que las instalaciones de Protección Civil.
Pese a que este proyecto ferroviario ya es una realidad, Ábalos ha asegurado que no se trata ni del primero ni del último: “El compromiso con la modernización ferroviaria de Galicia no termina en el 2021”, ha señalado el ministro. Un compromiso que evidencia algunas obras que complementarán la doble vía de la línea, como la variante de Ourense, cuyo proyecto ya está aprobado, o la variante comprendida hasta Seixalbo, siendo el segundo propósito que se estudiará para completar este proceso.
Por otro lado, Ábalos ha querido destacar otros ejemplos que reflejan cómo esta apuesta modernizadora del Gobierno forma parte de su idea de una España cohesionada y articulada:
- La inversión de 108 millones de euros para el reforzamiento y mejoría del tramo Monforte-Lugo, de la conexión ferroviaria de Lugo. La construcción del nuevo túnel del Oural forma parte de estas mejoras, pues consentirá un servicio más veloz y de mayor calidad.
- La señalización y electrificación del anterior tramo por un valor de 36 y 17 millones de euros, respectivamente.
- La construcción del Corredor Atlántico ferroviario de mercancías y del Mediterráneo, como el desarrollo de proyectos para poder acceder a los fondos europeos de financiación.
- El estudio de un nuevo tramo con Portugal, mejorando la conexión Vigo-Oporto.
Todas estas medidas reflejan la
cooperación de las administraciones locales, autonómicas y centrales con el Ministerio para avalar tales compromisos, los cuales en su mayoría finanza el propio Ministerio a través de ADIF.