publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Adriana Lastra: “Tenemos tres años de Legislatura para construir un país más verde, cohesionado, feminista y con mayor justicia social”

Adriana Lastra: “Tenemos tres años de Legislatura para construir un país más verde, cohesionado, feminista y con mayor justicia social”

La socialista Adriana Lastra ha dicho que a pesar de la situación pandémica, el Ejecutivo de coalición presidido por Pedro Sánchez ha sido capaz de impulsar medidas que han permitido “poner la justicia social en el centro”. Precisamente, el objetivo de este Gobierno es el “horizonte de justicia social” que no se ha abandonado durante la gestión de la crisis del coronavirus. Insiste la vicesecretaria general del Psoe y portavoz que la “agenda legislativa ha seguido su curso” lo que ha permitido sacar adelante 43 iniciativas legislativas y 8 leyes. Entre ellas, el Ingreso Mínimo Vital, ya aprobado por el Gobierno socialista en 2019, o la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y otras que están a punto de ser aprobadas como la Ley Celaá o la ley de Eutanasia. “Por delante tenemos tres años más de legislatura para seguir haciéndolo. Para construir un país más verde, cohesionado, feminista y con mayor justicia social. Sabemos, podemos y debemos hacerlo, y así lo vamos a hacer”, zanjaba.


La portavoz del Partido Socialista, Adriana Lastra, ha realizado un balance del ejercicio realizado por el Gobierno de coalición durante ese año. Ha recalcado que, a pesar de la situación pandémica, el Ejecutivo ha impulsado numerosas medidas que ya se reflejan en el Boletín Oficial del Estado y otras que lo harán en el futuro próximo. Asimismo, ha recordado que este primer ejercicio en coalición de la historia de la democracia española ha luchado contra el coronavirus “sin olvidar el horizonte de justicia social” que guía sus políticas y ha contribuido “para sacar adelante iniciativas que mejoren la vida de la gente”.

“En enero contribuimos a la formación del primer Gobierno de coalición de nuestra reciente historia democrática, un Gobierno de coalición con una hoja de ruta muy clara que respondía al mandato que los españoles nos dieron en las urnas, poner la justicia social en el centro de nuestras políticas”. Así comenzaba Lastra su comunicado en el que valoraba el trabajo “sin descanso” llevado a cabo por su grupo parlamentario este año. Recalcaba que el objetivo de justicia social se ha mantenido “intacto” incluso durante la situación pandémica y las medidas que se han tomado para paliarla.

Aprovechaba para mencionar las restricciones tomadas durante la explosión de la crisis del Covid – 19 aprobando “un Estado de Alarma que salvó vidas”. Esta medida se rodeó de un “escudo social para no dejar a nadie atrás”, en esta situación. Agradecía a su vez el “comportamiento ejemplar” que ha tenido la mayor parte de la sociedad española con el “sacrificio que han hecho y siguen haciendo todos los días”.

Aun así, la portavoz recalcaba que esta situación, aunque se haya convertido en la prioritaria, no ha parado el ejercicio del Gobierno, aprobando un total de 43 iniciativas legislativas, 8 leyes, 34 Reales Decretos Leyes y uno Legislativo. “Nuestra agenda legislativa ha seguido su curso”, mantenía.

Lastra destacaba la aprobación del ingreso mínimo vital que sirve como “última red de protección social” para aquellas personas que no tienen recursos y la derogación de los despidos por falta de asistencia al trabajo. Resaltaba también la aprobación de las tasas Google y Tobin, “porque no puede haber justicia social sin justicia fiscal” y la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para “acabar con los espacios de inmunidad”.

Por otro lado, la portavoz subrayaba importantes medidas como la nueva ley de Educación que aun no se ha aprobado pero lo harán próximamente. La Ley Celaá reforma el sistema educativo para adaptarlo “a las necesidades del siglo XXI que apuesta por la educación pública y de calidad como pilar de nuestro sistema de enseñanza”. Anunciaba que el texto irá el próximo día 23 al pleno del Senado que espera que se traslade en su “aprobación definitiva”. Además también mencionaba la ley de eutanasia que permita a las personas “ponerle fin a su vida de forma digna y arropado por nuestro sistema de salud”. El objetivo es debatirla la semana que viene en el pleno a la espera de la aprobación mañana del dictamen de la Comisión de Justicia.

La aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado se prevé para antes del fin del año y se ha convertido en “el proyecto de inversión pública más ambicioso de la historia democrática de nuestro país”. Asimismo, destacaba el proyecto de ley de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia y una ley de cambio climático para posicionar a España “en la vanguardia del reto de la transición energética”.

Por último, mencionaba el trabajo del PSOE por terminar con el bloque que mantiene el PP desde su última legislatura sobre el Consejo General del Poder Judicial “que lleva ya dos años con un mandato caducado”. Lastra culpaba al PP por impedir “que el reloj de la democracia siga girando” y exigía que cumplan con su obligación de renovar los órganos constitucionales.

“Por delante tenemos tres años más de legislatura para seguir haciéndolo. Para construir un país más verde, cohesionado, feminista y con mayor justicia social. Sabemos, podemos y debemos hacerlo, y así lo vamos a hacer”, destacaba la portavoz socialista.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR