El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, anunció ayer en una rueda de prensa que el Servicio Canario de la Salud costearía pruebas diagnósticas para todas aquellas personas que se trasladen a las islas en Navidad. Esta rueda de prensa se celebró tras una reunión del Consejo del Ejecutivo canario en la que se lanzaron varios decretos en relación a estos desplazamientos. Estas pruebas estarán sufragadas para todas aquellas personas procedentes de Canarias que residen en la península durante el año y que tendrán que someterse a ellas de forma obligatoria en el lugar de origen para poder desplazarse al archipiélago. Las personas que no sean procedentes de Canarias pero se desplacen a las islas también se tendrán que someter a una prueba, pero en este caso no estará sufragada por la comunidad y se adoptará un sistema como el actual en las Islas Baleares. Mientras, continúan las negociaciones con el Gobierno central por la inminente apertura del confinamiento de los ciudadanos británicos y la posible reactivación del flujo turístico en las islas. Desde Canarias piden a Sánchez que permita la realización de pruebas diagnosticas rápidas, test de antígenos, y no solo la realización de una PCR en el lugar de origen de los viajeros, lo que afectaría de forma negativa al sector turístico.
El Gobierno de Canarias realizará pruebas diagnosticas a todas aquellas personas que se quieran trasladar al archipiélago durante las Navidades. Así lo anunció ayer el portavoz del Ejecutivo de Canarias, Julio Pérez, tras la reunión del Consejo de Gobierno de las islas para valorar su situación pandémica y las medidas a tomar para la campaña festiva. A su vez, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, anunció hoy se publicaría el decreto que autoriza la realización de estas pruebas, que serán sufragadas por el Servicio Canario de la Salud. De esta forma, las personas que viajen a Canarias en estas próximas fechas tendrán que someterse a una prueba PCR o un test de antígenos, preferiblemente en el lugar de origen y no una vez llegue al archipiélago.
Esta medida se centra principalmente en ciudadanos que vivan en la península y se trasladen a sus domicilios durante las fiestas en Canarias, como puede ser el caso de estudiantes residentes fuera del archipiélago a lo largo del año. El objetivo es establecer un protocolo de actuación para minimizar “los riesgos de contagio”. Además, en este caso recuerdan que los viajeros deberán ceñirse también a las medidas impuestas por el Gobierno central sobre la campaña de Navidad, las limitaciones de las reuniones a 10 personas, el mantenimiento de la distancia de seguridad y el resto de restricciones.
Así, las personas tendrían que presentar una prueba negativa en Covid para poder trasladarse a las islas. Asimismo, desde el Ejecutivo piden a los viajeros que minimicen sus contactos los diez días previos a realizar el desplazamiento.
Por otro lado, el Gobierno canario ha lanzado otro decreto desinado, en este caso, a aquellas personas que no sean residentes en Canarias pero sí quieran desplazarse allí para la celebración de las fiestas. Aquí el sistema sería muy parecido al anterior, exigiendo la realización de pruebas diagnosticas antes de poder viajar, pero estos test no estarían costeados por la comunidad. Se busca una coordinación con el sistema que se aplica en las Islas Baleares junto a las compañías turísticas y aéreas.
El tercer decreto que se quiere impulsar desde Canarias es uno que se centre en los turistas extranjeros pero que todavía entra en conflicto con el Gobierno central. El desconfinamiento de los ciudadanos británicos es inminente y Canarias quiere disponer cuanto antes de un paquete de medidas que permitan reanudar el flujo de turistas y reactivar este sector económico. El problema es que desde el Gobierno central solo se admiten, por el momento, pruebas PCR para la entrada de turistas extranjeros al país y, desde Canarias, piden que se admita también el test de antígenos como una prueba válida para poder desplazarse a las islas. Pedro Sánchez se comprometió con el Ejecutivo insular a crear una norma que autorizará estas pruebas, pero aun no ha sucedido.
“En la medida en que esto pueda contradecir la norma se ha acordado requerir al Ministerio de Sanidad para que dicte una resolución que haga una excepción con el caso de Canarias”, explicaba en este respecto Pérez. De momento, continúan las negociaciones entre ambos gobiernos sobre esta materia y desde Canarias se escudan en las recomendaciones de la Comisión Europea del pasado 20 de noviembre que apoyan la realización de test rápidos en lugar de exigir una PCR desde el lugar de origen.