Para evitar las aglomeraciones que causaron el “Black Friday” durante el fin de semana pasado, el Ayuntamiento de Madrid decide actuar en 15 puestos fijos de control para limitar el tráfico en uno de los puentes más transitados del año, tanto en Madrid como en el resto del país. Los taxis podrán acceder a las vías restringidas por saturación de vehículos, además de aumentar su número de plazas de paradas en las calles Méndez Álvaro y Serrano, puesto que se recomendará prescindir de vehículo propio por posibles cortes. Ante todo, el Gobierno hace un llamamiento de responsabilidad y evitar reunirse en lugares concurridos.
El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el Área del Medio Ambiente y Movilidad, distribuyen 78 agentes en 15 puestos de control a lo largo de la capital madrileña, especialmente en el centro. También se incrementa el número de agentes de los cuerpos de seguridad hasta casi un centenar en la Plaza de Colón, Plaza de la Independencia, Glorieta de San Vicente, Plaza de España y la intersección de Goya-Serrano, las cinco zonas con mayor tráfico durante estos cuatro días prenavideños. La Policía Municipal estará dotada de dispositivos aéreos (con drones) para ejercer labores de seguridad, protección y vigilancia.
Los 15 lugares más concurridos, después de los citados, son la calle Mayor-Bailén, Plaza de España-Gran Vía, calle Princesa-Alberto Aguilera, las glorietas de Bilbao y Ruiz Jiménez, así como Plaza de Colón, Independencia y Plaza de Cibeles-Alcalá; Alcalá-Gran Vía, plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), glorieta del Emperador Carlos V-Atocha, glorieta Puerta de Toledo, Segovia-Ronda de Segovia, Virgen del Puerto-calle Segovia y glorieta de San Vicente. Además, para garantizar una mayor seguridad se encargará a una patrulla circulante la misión de resolver las dudas de los conductores y transeúntes sobre la movilidad en estas fechas con el objetivo de mejorarla. Se desplazarán en bicicleta, en moto y a pie por las zonas más concurridas, de 13.00 a 21:00 horas.
Dependiendo de la saturación en cuanto al tráfico, los agentes tendrán la autoridad para cerrar las calles que lo requieran, además de regular el sentido de circulación peatonal como en las calles del Carmen y Preciados. Por otro lado, no se recomendará el uso del vehículo propio -a pesar de que el único parking cerrado es el del Carmen-, y por ello, la EMT reforzará las líneas manteniendo las medidas de aforo para una prevención frente a la COVID-19 y se prevé un horario especial en las fechas más señaladas.
En concreto, el 24 de diciembre, las últimas salidas serán entre las 20:30 y las 20:45 horas. Además, el servicio nocturno comenzará a las 22 horas en cabeceras centrales y a las 22:40 horas en la periferia, y terminará a las 7 horas del día 25 de diciembre de 2019. El día de Navidad y el de Año Nuevo, las primeras salidas del servicio diurno serán a las 7:15 y 8 horas. En Nochevieja, las últimas salidas serán entre las 21:30 y las 21:45 horas. Las primeras salidas del servicio nocturno serán a las 22:30 horas en cabeceras centrales y periferia, excepto la línea N28 en Moncloa, con salida a las 23 horas. Este servicio termina a las 7 horas del día 1 de enero de 2020. El Metro de Madrid incrementará el número de trenes de algunas líneas, tanto los días laborables como los fines de semana y los festivos. Todas ellas suman en el paquete de medidas de prevención necesarias para que Madrid abra sus puertas a su ciudadanía, pero no a las multitudes ni al turismo que suele recibir en estas fechas.